Grado de dificultad: 2 (El tema del phishing nunca pasará de moda y nunca se volverá sencillo)
Columnista: Roberto
El presente artículo se dirige más a los Dummies; sin embargo, un recordatorio para todos nunca sobra.
Twitter de nuevo en las noticias
Lista de usuarios de Twitter hackeada
Una noticia internacional nos permite regresar sobre un tema insuficientemente conocido, el de las estafas (no solo por Internet).
Se acaba de revelar un Hackeo de Twitter que ocurrió en 2021, y reportado, en particular, por el Washington Post:
Hackers leak email addresses tied to 235 million Twitter accounts
Para poner este desastre en perspectiva, Twitter tendría actualmente de 300 a 450 millones de usuarios (dependiendo de la fuente). AKA es la información sobre la casi totalidad de esta población la que fue robada.
En comparación, las comunidades de Mastodon suman menos de 3 millones de almas.
Nos enteramos, de paso, de que tres de cuatro usuarios de Twitter no son americanos (estadounidenses o canadienses).
¿A quién le interesa tal lista?
Es decir, Twitter era desastroso mucho antes de Elon Musk … Pero hablemos de algo más relevante:
¿Qué consecuencias podríamos temer?
Aparentemente, son los correos electrónicos asociados con las cuentas los que fueron revelados.
¿Grave? Un corto artículo francés de NextInpact presenta unas pistas:
Une nouvelle fuite de données de 210 millions de comptes Twitter en libre téléchargement
Según ellos, los blancos serían:
- Los detentores de activos en criptomonedas,
- Las celebridades (robo de identidades y de seudónimos),
Y los clientes preferenciales serían los “servicios de inteligencia” y los estafadores de todo tipo.
Favor revisar un viejo artículo de TMN
Ya hay informaciones sobre (todos) nosotros
Sin minimizar el impacto de este robo masivo, hay que tener en mente que nuestras informaciones ya fueron pirateadas:
Acuérdense de esa encuesta o de ese concurso donde les pidieron datos para hipotéticos premios.
Estos datos terminaron en listas que se venden, abiertamente, a empresas de marketing. De manera menos oficial, son vendidas a todo tipo de estafadores.
Revisemos el tema del phishing
Cómo logran los maleantes llegar hasta nosotros es cuestión de consolidación entre muchos de estos listados.
Tuvimos un ejemplo reciente con un cercano de TMN. Uno de nuestros nerdos presenció, en directo, una llamada de celular recibida por este joven.
La llamada le pareció extraña a nuestro amigo, tratando de “precisar” datos de una tarjeta de crédito. Nota: el troll llamante no consiguió nada.
La descripción llamó la atención de nuestro integrante que le explicó los principios del phishing.
Hace demasiado tiempo, TMN publicó un artículo sobre el tema:
Les recomendamos volver a leerlo, es aún más de actualidad hoy que antes de la pandemia.
Leave A Comment