Grado de dificultad: 2 (ciertos enlaces envían a artículos en francés e inglés).

Columnista: Roberto

Este artículo está dedicado a todos los aficionados de automóviles, para que nos acordemos de que manejar rápido no es romántico.

Nota: es, por supuesto, una opinión

Un cortometraje leyendario

Paris, agosto de 1976

Claude Lelouch (que cumplirá 83 años en 2020) es un director de películas francés icónico de la época “Nouvelle Vague”, en los años 60/70.

Claude Lelouch en el festival de Deauville en 2019 - Origen desconocido

Hace poco, TMN habló, de manera indirecta, de la irresponsabilidad de los artistas de aquella época, que alcanzaba niveles criminales:

Les artistes, la France et la pédophilie

Este artículo pone en perspectiva el presente, que hablará del cortometraje que inspiró todas las secuencias de carreras automovilísticas urbanas en películas posteriores.

El título del corto es “C’était un rendez-vous”, lo pueden ver a continuación (créditos al canal YouTube de Ochen Daje, y al canal de televisión francoalemán “Arte”):

Lo volví a ver hace unos días (lo he visto unas cuantas veces a lo largo de los años), porque parece ser “trending”, últimamente.

Un truco auditivo

Un mensaje preliminar dice “Le film que vous allez voir a été réalisé sans aucun trucage ni accéléré”.

Se puede traducir por “La película que están a punto de ver fue realizada sin ningún truco ni acelerado”.

¡MENTIRA!

Hay un truco, mucho más perceptible ahora que tenemos muchos aficionados de automóviles.

El carro que usaron para el cortometraje era una berlina Mercedes 450 SEL 6.9.

Una Mercedes 450 SEL 6.9 de colección- Origen desconocico

Pueden constar de que no se trata, para nada, de un vehículo deportivo.

Este constituía el modelo de más alta gama de la marca, equipado de un “8 cilindros en V” de 6,9 litros de cilindraje.

Esta magnifica máquina (era el carro personal de Claude Lelouch) tenía, sin embargo, un inconveniente mayor para el ejercicio: su motor era muy silencioso.

Las condiciones de rodaje fueron, además, muy básicas. Por eso, se les ocurrió reemplazar, en la etapa de edición, el discreto zumbido de la Mercedes por el rugido de una Ferrari …

A 200 Km/h en las calles de Paris

A parte de eso, desafortunadamente, fue la única trampa que hicieron.

Subieron 3 personas en la berlina, y empezaron a rodar sin la menor protección ni autorización.

La toma de 8 minutos arrancaba a la salida “Porte Dauphine” del “Boulevard Périphérique”, hacía centro de Paris, a las 5H30 de la mañana del 15 de agosto de 1976.

Casi olvidaba un último detalle: el conductor era el mismísimo Claude Lelouch, gran aficionado de deportes automovilísticos.

Seamos claros: estos tres cretinos arriesgaron sus vidas y las de todos los que tuvieron la mala idea de salir a la calle en esta madrugada de vacaciones parisinas.

  • Muy probablemente, mataron a una cierta cantidad de palomas.
  • Casi embistieron a un bus de transporte público.
  • Casi terminaron de carga adicional en un camión recogedor de basura.
  • Se puede apreciar como varias personas (y vehículos) se apartan prudentemente cuando se acerca la Mercedes diabólica.
  • Aprecian, por favor, todos los semáforos en rojo que se ignoraron: en cada uno, pudieron matar a alguien.

No se equivoquen: aunque fuera en 1976, lo que hicieron los tres chiflados era totalmente prohibido y mortalmente peligroso.

Tratan de imaginarse lo que representaba andar a 200 Km/h hace 44 años (y todavía hoy), en una berlina no deportiva.

El final era la parte más patética: introducía una nota “romántica” al cuento, porque se trataba de no llegar tarde a una cita amorosa … ¡Sí, por supuesto!

¿Por qué un artículo sobre este viejo cortometraje?

Tengo en la mente todas las escenas de películas rodadas, luego, en Paris, Londres y otras metrópolis, copiando este leyendario corto.

Leí, en particular, un artículo de 2011 en Velocetoday.com que demuestra qué tan dañino fue para nuestra cultura (artículo en inglés):

https://www.velocetoday.com/renedezvous-claude-lelouch/

El comportamiento protagonizado por Claude Lelouch sigue siendo considerado como inspirador y romántico, es lo que lo hace peligroso.

Verlo regresar a ser “tendencia” es mala noticia: de que todavía consideramos las carreras de calles como románticas.

No tienen nada de romántico, ni con una GoPro; y Dominic Toretto es solo un personaje de ficción.

Para las carreras, existen pistas especificamente diseñadas, como en Nürburg, en Alemania (video Porsche):

Para los demás, los videojuegos se volvieron muy realistas, sin necesidad de matar palomas.

Personalmente, es mi respuesta preferida: