Grado de dificultad: 0 (Wikipedia es universal, simplemente)
Columnista: Roberto
Un artículo da a TMN la oportunidad perfecta para rendir un homenaje a una institución Internet para la cual tenemos una inmensa admiración.
¡Feliz Cumple!
En el Washington Post del 15 de enero hay un artículo que desea un felix cumpleaños a Wikipedia, porque celebra este día sus 18 años de existencia.
En la misma Wikipedia, una entrada describe mejor que nadie que es Wikipedia.
Wikipedia nació el 15 de enero de 2001. Es una pura creación del siglo XXI.
La celebración del WP, como la de muchos otros, es un tanto hipócrita (perdón al periodista, nada personal). Hace 18 años, todos criticaban esta invención de garaje, que nunca sería capaz de sostener la comparación con enciclopedias “serias” como la que comercializaba Microsoft, por ejemplo.
La pregunta que todos hacían sarcásticamente era “¿Cómo un sitio web, que ni siquiera remunera sus participantes, podrá resistir frente a organizaciones serias y que benefician de expertos de renombre remunerados?
Wikipedia tenía todos los males: era principiante, mal redactada, tenía pocas entradas, era inexacta, y lo peor de todo, era de consultación gratuita.
Todos conocemos la reputación de las cosas gratuitas: si lo están, nosotros somos el producto que se vende. Esta queja es muchas veces justificada, cuando se trata de empresas comerciales (#Facebook).
Pero Wikipedia no es una empresa comercial, es en muchos aspectos, mucho más similar a la Fundación LINUX, siguiendo ambas el modelo del software libre. No pide datos de ninguna índole, ni rastrea los que se conectan.
Es más: cada año, el alma de Wikipedia, Jimmy Wales sigue pidiendo donaciones para un proyecto que sigue con problemas de sostenibilidad.
(Nota: para ser más preciso es una de las dos almas, la otra se llama Larry Sanger).
Eso, todos lo sabían en los medios de comunicación, y sin embargo todos se quedaron callados y dejaron correr los rumores.
Una enciclopedia realmente universal
Afortunadamente, no solo los medios sabían. Todos los profesionales también entendieron, desde su inicio, la oportunidad que representaba este único concepto de enciclopedia: era potencialmente universal porque no había limitación en el número de redactores y de verificadores.
Wikipedia logro sobrevivir a todas las criticas infundadas, creció hasta volverse lo más cerca que se conoce de la definición fundamental de una enciclopedia.
Los participantes pueden o no tener muy altos diplomas. No se les pide una prueba de graduación, solo se le pide ser precisos y respetuosos en sus descripciones. Luego, el proceso de revisión de cada entrada permite limpiar los errores, mentiras o inexactitudes.
Es, hasta ahora, la más perfecta expresión de la colaboración activa y eficiente que existe en Internet: Wikipedia puede ser cualquier de nosotros si tenemos los conocimientos que valen sobre un punto.
Es, sobre todo, la única que garantiza que la información que contiene nos pertenezca.
Los que criticaron y despreciaron Wikipedia durante años, finalmente se callaron antes el crecimiento de la comunidad Wikipedia y de sus lectores.
¿Será que se dieron cuenta que los que estaban despreciando éramos todos nosotros? La educación de la élite deja mucho que desear.
Parece que, en su curva de evolución, Wikipedia encuentra dificultad para mantener su número de contribuidores. Lo dicen abiertamente y, en paralelo, dicen que hay poca participación femenina en Wikipedia.
¡Excelente sugerencia! ¡Por supuesto que deberían haber más contenido escrito por mujeres!
Deseamos larga vida a Wikipedia.
Como lo dice Stephen Harrison en el Washington Post, “in truth, the free online encyclopedia has long played the role of the Internet’s good grown-up”. Estamos totalmente de acuerdo con él.
Leave A Comment