Grado de dificultad: 1 (la pseudotecnología no es tecnología)
Columnista: Jonathan
En lugar de hablar de pandemia, cambiemos de tema, completamente: hablemos de fútbol.
Regreso sobre un tema que ya había disertado en el pasado:
“VAR” y uso de tecnología en el Fútbol
Resulta que, en el mundo postmoderno, la pseudotecnología suele perdurar sin evolucionar. Eso, para un nerdo aficionado de fútbol, es imperdonable.
La justicia frente al imperfecto
Tecnología entre comillas
Justicia, según la RAE, es el principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
El VAR llegó al fútbol para impartirlo a un deporte imperfecto, jugado por imperfectos, en un ambiente imperfecto.
Se ha dicho mucho de esta ayuda “tecnológica” (cabe decirlo, manejada por imperfectos). Existe porque se han cometido injusticias a lo largo de la historia de este deporte.
Antes de continuar, explicaré el porqué de las comillas en la palabra “tecnológica”.
Desde mi imperfecto punto de vista, no es ni ayuda tecnológica ni innovación. No ayuda al fútbol ni, como se ha dicho, a la justicia de un juego.
¿Por qué? Es una serie de cámaras y monitores, donde la percepción humana sigue siendo decisiva en la toma de la decisión.
Llenar el juego de ojos y de imperfecciones
No es una innovación, la decisión de llenar el juego de ojos y de percepciones.
Diverge del principio del “ojo del halcón” del tenis (leer “VAR” y uso de tecnología en el Fútbol).
En este, diez cámaras, ubicadas estratégicamente, indican si la bola pico adentro o afuera de la línea. Lo solicita el jugador afectado, al sentirse vulnerado (que es otro tema).
En el imperfecto fútbol, manejado por personas más imperfectas que el mismo juego, hicieron un adefesio. Usaron el término “tecnología” para desligar la responsabilidad humana.
A lo que venimos. El VAR le ha hecho más daño al fútbol , que la misma pandemia. Pretende a un juego perfecto, con retazos llenos de imperfecciones.
Se apega al concepto de Justicia, desde un punto de vista sesgado y relativo:
Se dice que dos ojos ven mejor que uno. Pero ¿qué pasa si los muchos ojos no se ponen de acuerdo?
¿Qué pasa si los muchos ojos distorsionan la realidad?
Video conseguido en el canal YouTube de CONMEBOL
El imperfecto humano tiene emociones y subjetividad
Dice uno de los principios que:
“La actuación de los VAR en partidos de fútbol se basa en una serie de principios que deberán aplicarse en su totalidad en todos los partidos en los que intervengan”.
Pero esto es totalmente alejado de la realidad. Está bajo la supervisión imperfecta de un ser humano (o de varios) lleno de emociones y subjetividad. Y esto no es culpa de la tecnología.
Video conseguido en el canal YouTube de CONMEBOL
¡No nos roben la pasión!
Está claro que, en la búsqueda de justicia en la que nos movemos en la vida diaria, cometemos errores.
Pero lo que no podemos hacer es culpar a algo que no está involucrado en el escenario.
El fútbol está perdiendo su naturaleza, es un juego imperfecto que debe seguir siendo así…
Claro, queremos que no sean tan groseros los errores causados en el pasado.
Busquemos aplicar la tecnología:
- Metemos sensores en el balón y en los arcos,
- Sensores de proximidad en el terreno para medir los fuera de lugar,
- Inteligencia artificial para evaluar un contacto.
Eso sería aplicar la tecnología, no que un montón de ojos vean las jugadas desde distintas ópticas y sensaciones. Terminan achacándole a otro ser humano, que ya había cometido el error, la decisión de validar o invalidar.
¡Esto no es fútbol! ¡No nos roben la pasión!
Leave A Comment