Grado de dificultad: 2 (ciertos enlaces envían a artículos en inglés)

Columnista: Roberto

Empezó con dos catástrofes aéreas

Es un caso que ya presencié personalmente, aunque a una escala mucho menor.

Cuando una corporación la embarra hasta el punto de encontrarse en un callejón sin salida, simplemente entra en una crisis de negación de la realidad. Y eso termina muy mal.

Es lo que está pasando a Boeing en este momento, a una escala gigantesca: no solo la corporación sino también la FAA americana están atrapadas en una mentira que puso al desnudo toda una parte del modelo capitalista.

Además, un montón de aerolíneas que ya compraron el modelo de avión 737 Max se van a quedar con aparatos que podrían nunca volar.

Desde ya, podemos decir que se trata del peor desastre industrial aeronáutica de la historia.

Muchos conocen, ahora, la historia de los accidentes de Lion Air y de Ethiopian Airlines, que se volvió un escándalo mayor.

Para los que se perdieron esta noticia, les aconsejamos leer nuestros dos artículos anteriores sobre el tema:

Tienen todo bajo control

Hay algo surrealista en lo que está pasando en este momento: si leen artículos de periódicos financieros sobre el tema, verán que ellos también parecen en la negación de la realidad:

Las acciones de Boeing sufrieron un ligero percance, pero eso podría ser transitorio: tan pronto se aprueba el cambio de software, todo regresara a la normalidad…

Las compañías aéreas también: todavía hay pedidos para el avión (o por lo menos es lo que se está diciendo).

La producción de este modelo sigue, a un ritmo un poco frenado: bajaron de 52 a 42 aviones por mes desde el inicio de la crisis, y discuten de como regresar a la cadencia anterior tan pronto las cosas se normalizan.

Los trabajadores de la planta Boeing de Renton, en el estado de Washington, que fabrica el 737 Max 8, tienen plena confianza en el avión:

The 737 Max is and will continue to be a great airplane. We see the work being done and have every confidence that the company and regulatory agencies will ensure that the safety of the flying public is the first and foremost priority when the Max gains approval to fly once again”. Nice!

Sin embargo, el CEO de Boeing, Dennis Muilenburg, advirtió que, en caso de leve retraso en el cronograma de aceptación, podría ser necesario parar, de manera temporal, la producción de este avión.

https://www.seattletimes.com/business/boeing-aerospace/boeing-says-737-max-crisis-could-temporarily-shut-down-renton-production/

Los organismos financieros y demás accionistas se muestran sorprendidos. Really?

Una realidad un poco más cruda

Efecto de una producción sin venta

La obra teatral está bien actuada, pero los hechos muestran otra realidad.

La producción continua a Renton, aunque no se vendió ni un avión de este tipo desde el inicio de la crisis (110 millones de dólares por unidad).

¿Qué hacen con estos aviones? Los almacenan.

Ya tienen 200 aviones terminados y esperando. Si continúan la producción, podrían tener 450 aviones al final de 2019.

¿Dónde los aparquen? Eso es una excelente pregunta: 450 aviones de este tamaño son un poco más difíciles de guardar que bicicletas (40 metros de largo por 36 metros de envergadura). ¿Tetris?

Aviones Boeing parqueados a Renton - Origen desconocido

Nota: 450 aviones son, casualmente 50000 millones de dólares inmovilizados, más el costo de almacenamiento.

Las compañías aéreas

En total, al final del mes de junio de 2019, había (fuente Bloomberg) 387 unidades de este modelo “entregados” a las compañías aéreas y empresas que alquilan aviones, las cuales serían, en total, 48.

Se dice también que hay pedidos de 80 “operadores” por un total de 4550 aviones… O más exactamente “había”, a estas alturas.

¿Qué hacen estas compañías mientras tanto? Es otra pregunta muy interesante. Todos contestan de manera elíptica, tranquilizando sus pasajeros. Lean, por ejemplo, el artículo siguiente:

https://simpleflying.com/737-max-ban/

Evitan generalmente hablar del numero de estos aviones que tenían pedido en el futuro (4550 pedidos son más de 10 veces los que están en las compañías actualmente).

¿Qué dice la FAA?

Después del golpe monumental que recibió contra su credibilidad, la administración americana está ligeramente menos dispuesta a la tolerancia y a la colaboración con Boeing.

El Administrador en puesto de la FAA dijo de manera muy cruda, sobre el tema de la autorización de vuelo para el Boeing 737 Max:

We don’t have a timeline. Don’t have October. Don’t have August. Don’t have 2021”.

Es una declaración que los financieros podrían escuchar, si quieren.

¿A qué está jugando Boeing?

En realidad, las publicaciones y las declaraciones nos dicen, en filigrana, lo que está pasando.

Oficialmente “todo bien”. Detrás de la cortina, la situación es más que preocupante.

Boeing es un icono estadounidense, y lo que acaba de pasar no podía llegar a un peor momento.

Al nivel internacional, la credibilidad política de este país, gracias a las muy sabias decisiones de su gobierno actual, cayó a un nivel vecino de cero.

Al nivel nacional, la FAA no perdonara la traición que cometió la dirección de Boeing.

Una crisis laboral se está avecinando en la planta de Renton, planta que tiene más de 10000 empleados.

El gobierno americano, por diferentes motivos, no puede perder esta pieza en su juego (entre otros, Boeing es el proveedor principal de la NASA).

Se trata de una situación desesperada. Lo que podemos esperar de ellos (todos ellos, no se sabe hasta donde se extiende el circulo) es que continúen a mentir.

Pensamos que están dispuestos a sacrificar todos los no americanos para salvarse.

Make America Great Again”? My foot.