Grado de dificultad: 2 (Hago referencia a artículos en inglés)
Columnista: Roberto
¡Facebook cambió de Logo!
Jack Dorsey es el creador y presidente ejecutivo de Twitter. Recientemente se hizo notar con un tweet sarcástico, el siguiente:
Unas explicaciones sobre el contexto no nos vendrían mal ¿No les parece?
Poco antes del tweet, Facebook había anunciado el cambio de su logo, que pasó de este:

A este:

Anteriormente, Don Mark Zuckerberg (el célebre CEO de Facebook) se hizo notar con un discurso que dio en la universidad de Georgetown, donde se erigió en el heraldo de la libertad de palabra.

Su (¿hábil?) presentación no tiene, por supuesto, nada que ver con la entera libertad que deja Facebook a los políticos de mentir en su plataforma…
Aparentemente, muchos no se comieron el cuento:
https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/oct/18/mark-zuckerberg-free-speech-21st-century
http://tecnologiamediaynerdos.com/international/aoc-the-ceo-and-ethics/
Entre estos “muchos” está justamente Jack Dorsey.
Poco tiempo después del discurso de Zuckerberg (y de la decisión de Facebook de no cuestionar las mentiras de los políticos), Twitter anuncio su decisión – radicalmente opuesta – de prohibir todos los anuncios políticos.
Cambiar no es un artificio
Hasta aquí, se podría decir que se trata de una pelea de egos (sin embargo, con implicaciones de nivel empresarial).
La (ni tan) “indirecta” de Dorsey es más interesante para mí, porque hace referencia a algo más general con lo cual concuerdo.
Los más viejos entre nosotros se acordarán de que, tiempos atrás, había “directores de personal” en las empresas.
Luego, esta denominación se cambió por “responsable de los recursos humanos”, y más recientemente cambió otra vez para volverse “responsable del talento humano”.
¿Qué cambió entre estos títulos? Nada.
Otro ejemplo reciente es el cambio de logo del navegador internet de Microsoft, “EDGE”, que paso de

a

Nota: anticipo un poco. En realidad, es solo un “anuncio”. El logo solo cambiará en enero de 2020, dicen.
La razón es la misma que hizo que Internet Explorer se vuelva Edge: una erosión del afecto de los usuarios.

Es la admisión disfrazada de una perdida de credibilidad, y es casi universal: al respecto, la decisión de Facebook no es diferente.
En este caso, no es exactamente que la red social tenga problemas de desafección, es más su dirección la que genera críticas.
Eso no hace de Jack Dorsey un héroe, ni de Facebook un caso particular. Es simplemente que ciertas reacciones resuenan con convicciones personales.
Leave A Comment