Grado de dificultad: 1 (Debería ser 0, si no fuera por el fenómeno de adicción)

Columnista: Roberto

Caída de servicio del 20 de noviembre

Gracias a Jonathan, nos enteramos de una caída de Facebook y de Instragram al nivel mundial, este 20 de noviembre. La falla duro una hora, desde 8H05 hasta las 9H00 (hora colombiana), luego el servicio fue completamente restablecido a las 10H30. A continuación, el vínculo que nos pasó Johnny:

https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-instagram-sufre-problemas-conexion-europa-201811201412_noticia.html

Aquí también otros enlaces:

https://larepublica.pe/tecnologia/1360682-facebook-e-instagram-sufren-caida-nivel-mundial-seria-increible-motivo-mark-zuckerberg-facebook-down-estados-unidos-fb

https://www.20minutos.es/noticia/3496472/0/nueva-caida-facebook-instagram-nivel-mundial/

facebook-Mensaje de anomalía

Unas semanas antes, reportábamos una falla de YouTube. Los comentarios que hacíamos en este artículo anterior valen esta vez de la misma manera.

Unos mapas, similares al que mostrábamos, indican donde fue el impacto mayor. Para Facebook, es esta:

y para Instagram, esta:

Mapa falla Instagram

La diferencia no es entre redes (las dos comparten la misma estructura) sino por horario y ubicación de los usuarios.

La falla empezó a las 8H de la mañana en Colombia (y en la costa este de Estados Unidos).

A esta hora, los usuarios están todavía en los transportes o iniciando sus tareas de la mañana, razón por la cual la alta densidad de usuarios de nuestro lado del Atlántico es poco perceptible, sobre todo en Instagram.

Se puede notar sin embargo una concentración mucho más alta de usuarios en Francia/Alemania/Belgica/Holanda/ Inglaterra que en España, Italia y hacia el Este. Es una información demográfica interesante sobre Instagram.

En Facebook, la densidad es más distribuida y las personas usan su Facebook en todo momento y en todas partes (Texas y el Middle East gringo parecen ya pegados a su Facebook a la 7H de la mañana).

La intensidad parece inferior en Facebook, lo cual puede ser lógico por la diferencia de contenido entre las dos redes: Instagram es netamente visual, mientras que Facebook es más de lectura (y eventualmente redacción).

No parece que Whatsapp se haya caído, lo cual indica que, a pesar de pertenecer al grupo Facebook, todavía usan servidores diferentes.

Adicción y pánico

Maquinas tontas

Como lo estábamos diciendo en nuestro artículo anterior sobre YouTube, se recomienda mucha calma: son solo redes sociales. La adicción de ciertos usuarios poco interesa a los servidores, los cuales (maquinas tontas) se dedican a almacenar sus datos antes de todo.

Es cierto que Facebook se cae más frecuentemente que YouTube, por ejemplo. Sin embargo, no es como si cayera cada mañana.

Dado su población muy alta de usuarios, y su política muy invasiva, Facebook es más propenso a tener interrupciones de servicio (intencionales o no) para recuperar NOS datos.

Algunos ya están dando explicaciones a la caída. La realidad es que no se sabrá antes de varios días (si es que se publica).

Medio de comunicación, no de información

Hemos notado algo un poco más perturbador: entre los comentarios sobre la última falla, unos estaban preocupados porque los “Feeds” de noticias de Facebook se habían callado también.

Sobre eso, sí queremos decir lo siguiente: FACEBOOK NO ES UN MEDIO DE INFORMACIÓN. ES SOLO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE SUS USUARIOS.

Los que buscan noticias sobre Facebook son los mismos que piden la ortografía de una palabra a sus amigos en lugar de pedirla al diccionario de la Real Academia, o los que piden al “doctor Google” un diagnostico medical que, sin ninguna duda, le corresponde a personas que pasaron un mínimo de 6 años después del bachillerato para obtener un doctorado en medicina.

Si quieren noticias, consultan un periódico. ¿La razón? Los periódicos tienen un filtro contra las falsas noticias (presente sino perfecto). Facebook no tiene ninguno, y además le propone a cada uno las noticias “que quiere oír”, lo cual está lejos de la definición de la palabra “noticia”.

Nota: esta última recomendación (mil disculpas por la aparente agresividad), vale tanto por Facebook como por Yahoo, Google+, LinkdIn, MSN y otros, más regionales.