Grado de dificultad: 2 (Internet tiene fundamentos que unos, insidiosamente, quisieran hacer desaparecer)
Columnista: Roberto
Lo que pasa en Ucrania quita importancia al resto de la actualidad … Por lo menos para TMN, aunque sea poco lo que podemos decir o hacer: Suramérica está muy lejos de todo.
Estar atentos sería un inicio.
La UEFA, más importante que Ucrania
No es el caso de todos. Esta mañana, estaba mirando las noticias, donde un elegante periodista hacía una intervención en directo, con la torre Eiffel atrás.
También aparecía este texto en dos líneas en la parte inferior de la pantalla:
En una primera línea, decía “Rusia invade a Ucrania” (factual).
Pero luego, en letras más grandes, decía también: “La UEFA tuvo que aplazar un partido en Paris”.

Nunca olvidar cuales son las prioridades en la vida, las cosas importantes …
Otro periodista (¿o era un político?) dijo: “Es muy triste, lo que está pasando en Ucrania”. Fue justo antes de las noticias de farándula, donde felicitaban a cantantes locales por sus galardones.
Prioridades …
Internet, el eterno sospechoso
Cortar Internet, “interesante” idea
Lo que pasa en Ucrania es horrible y no se sabe todavía que repercusiones enfrentará el actual gobierno ruso.
Con eso en mente, el siguiente artículo de opinión, en PCMag, me sorprendió por su ceguera:
How to Respond to Russia’s Invasion of Ukraine? Break the Internet
Para resumir lo que entendí, habría que cortar el acceso a Internet a los Rusos. “Interesante” idea que encantaría a Vladimir Putin (nombre de dictador a pronunciar escasamente).
Aislar a su país y atacar a otro es la táctica habitual de los gobernantes que tienen problemas. Es el verdadero móvil detrás de todas las guerras.
Las guerras sirven para distraer la atención de los ciudadanos, particularmente a los militares. Siempre se busca fabricar un enemigo exterior, y fue justamente el plan desarrollado en esta región desde hace 8 años.
Luego, es más fácil controlar a un pueblo aislado.
Mantener los ciudadanos encerrados
Desafortunadamente, “los oligarcas” (no solo de Rusia) tienen los medios de evitar el aislamiento.
Son los demás, ciudadanos normales (y no particularmente orgullosos de sus líderes), los que quedan encerrados.
Hay, además, una preocupante idea detrás de este corte de comunicaciones. El artículo de PCMag termina con un extraño planteamiento:
The internet is ultimately based on the idea of free people, transacting freely. It’s worth breaking it, for a little while, to save the principles it needs to survive.
Aprecie la expresión “For a little while” … ¿Cuánto tiempo sería? ¿Dónde? ¿Cómo?
Hace veinte años, surgió una similar idea: había que espiar a todo el mundo para identificar terroristas. Llamaron a eso “la guerra contra el terror”. Seguimos espiados por gobiernos desde entonces.
Parece que Vladimir Putin no es el único en querer cerrar a Internet.
¿Qué podría salir mal en esta iniciativa? …
Leave A Comment