Grado de dificultad: 2 (El sonido es un tema complejo. En realidad, no hablaremos de los ajustes, que podríamos ver en un artículo separado).
Columnista: Roberto
Nuestro anterior artículo sobre “Cinema en casa” provocó reacciones de cercanos de TMN.
Parece que este tema llama la atención a muchos. Ver estas espectaculares pantallas en demostración en los centros comerciales hace soñar … Solo soñar.
¡Tranquilos! Queridos lectores de TMN, les recuerdo que este ejercicio es solo TEÓRICO. No planeo lanzarme en tal aventura …

Capítulo 2: Instalar el sistema de sonido
Barra de sonido vetada
Hablando de sonido para un televisor, empezaremos por descartar, de entrada, una opción: la barra de sonido.
¿Sorpresa? Describimos este elemento en un ya antiguo artículo:
Kit de supervivencia 2: Binje Watching (su televisor)
Es el complemento casi obligatorio de los Smart TV, cuyos parlantes integrados suelen ser deficientes.
Pero, para el cinema en casa que contemplamos, una barra de sonido incumple con una regla sencilla:
Los parlantes principales deberían estar espaciados de la misma distancia que los separa del oyente.
AKA en nuestro ejemplo, si estoy a 2,5 metros del tele y de sus parlantes, la separación entre esos debe ser de 2,5 metros …
Afortunadamente, la regla no es tan drástica. Vale principalmente para escuchar música (un saludo a los aficionados audiófilos). Para un espectáculo audiovisual (película, evento deportivo) la separación podría reducirse a 2 metros.
Claramente, ninguna barra de sonido del mercado cumple con esta regla.
Nos tocará regresar a configuraciones con parlantes individuales.
Corta descripción de DOLBY 5.1
Lo anterior me lleva a una corta descripción del sistema Dolby, y me limitaré a la configuración “5.1”.
Como lo indican sus números, incluye 5 canales distintos de audios, más uno, dedicado a los sonidos muy graves.
La configuración fue introducida en 1976, por Dolby Laboratories, para reproducir el sonido de las películas en salas de cine.
Es decir, está adaptada a lo que necesitamos. Sus reglas son sencillas:
- 2 canales para los parlantes principales (para el efecto estereofónico),
- 1 canal central para sonidos comunes (para equilibrar el espacio sonoro),
- 2 canales “surround” (“ambientales”, para dar un efecto de profundidad espacial,
- 1 canal para los sonidos graves (que no son localizables espacialmente).
El nivel audio recibido de los 5 canales “diferenciables” debe ser el mismo. El diagrama a continuación (origen: artículo Wikipedia) modeliza la ubicación de los parlantes utilizados.

La realidad es menos drástica
En la práctica, es difícil cumplir estrictamente con esta regla, a menos de hacer algo así:

Comentario personal: ¡Qué disposición más egocéntrica! Su posesor debe ser muy solo …
Con una pantalla de 86” (ver nuestro artículo anterior), los parlantes frontales son fáciles de ubicar:
El central estará debajo de la pantalla, al centro, y los laterales estéreos de cada lado de la pantalla. Para un sofá a una distancia de 2,5 a 3 metros, la configuración es, espacialmente, perfecta.
Los parlantes “surround” estarán ubicados arriba en las paredes laterales de la sala. Posiblemente, no lograremos ponerlos “atrás” de la línea del sofá: la diferencia es casi imperceptible.
Ya tenemos nuestro sistema de sonido. Pasar los cables de los parlantes será otro reto para la convivencia …
Un sistema Dolby puede llegar a ser muy costoso, confirmando el aspecto teórico de nuestro ejercicio.
¡No solo de trata de streaming!
¿Terminamos? No: no podemos tener tal equipo y no sacarle completamente provecho.
Faltan nuestras colecciones de películas, a veces en DVD, a veces sobre disco duro o memoria.
Los gamers querrán conectar su consola o su PC para ver sus videojuegos en tamaño cinema.
Así que el siguiente artículo tratara de las múltiples conexiones permitidas por nuetro Smart TV.
Veremos que no es tan evidente (todavía).

Leave A Comment