Grado de dificultad: 1 (Respuesta a una pregunta que TMN se estaba haciendo desde hace tiempo).
Columnista: Roberto
Una noticia local reveladora
¿Los teatros se pasan al streaming?
En las noticias locales, escuche esta mañana la entrevista del presidente de Cine Colombia.
Esta empresa, bien conocida al nivel local (#Colombia), distribuye películas internacionales en los teatros colombianos.
El tema de la noticia era que esta empresa se lanzaba en el Streaming, con una plataforma llamada cineco/plus.

Poco convencido por el alardeo del anunciante, investigue que, aparte del sitio web, no tienen nada:
AKA las indispensables “apps” en Android e iOS, y mucho menos en Tizen (Samsung) o webOS (LG).
Fue, para mí, una información interesante, aunque no muy positiva.
La pregunta sobre el destino del cinema en teatro es efectivamente relevante (AKA les debe ir bastante mal, en este momento).
Para empeorar la situación, la pandemia llegó a un momento estratégico en la evolución de comportamiento de los “consumidores de contenido audiovisual” (AKA nosotros).
Ya se había identificado esta tendencia: con la llegada de los Smart TV con pantallas planas y grandes, hay menos razones para ir al teatro.
En la entrevista, el obsequioso periodista estaba resaltando la “maravillosa experiencia” de “compartir la visualización” en teatros …
… Eso fue una realidad hasta en los años 80, y desapareció en esta época.
Los teatros de grandes cadenas (como Cine Colombia) suplantaron los teatros pequeños que permitían eso.
No hay más pantallas chicas
A mí, la “experiencia” propuesta por la versión postmoderna de los teatros no me hace falta.

¿Seré un caso aislado? No es lo que indica la evolución del uso de Smart TVs.
Estos aparatos están llegando a los hogares humildes de las sociedades, y su tamaño aumenta en los hogares con más recursos
Los televisores de 50” o más se volvieron habituales, y tienen una definición de imagen superior (UHD).
El significado de esta evolución es fácil de inferir: uno compra una pantalla grande para ver películas.
Esta tendencia, el aislamiento social forzado la aceleró.
Derrumbe mayor en el cinema
Un problema global
El caso de Cine Colombia es sintomático. En la entrevista que escuche, el alto ejecutivo hablaba ditirámbicamente de otras cadenas grandes, y en particular de AMC, el gestor de teatros más grande de EE. UU.
Mal ejemplo: a AMC, también, le va muy mal. Es, indirectamente, el significado de su pelea contra Universal Pictures.
Hagamos una descripción de esta “guerra”. En abril de 2020, Universal Pictures anunció que propondría una realización reciente, “Trolls World Tour” a la venta en plataformas, sin esperar su estreno en teatros…
Esta decisión de Universal es, simplemente, lógica: se trata de una película animada de Dreamworks, destinada a un público muy joven.
La imposibilidad de estrenarla en teatros en este momento les perjudica enormemente.
Complacer a un público de niños aburridos de quedar encerrados les permitiría, además, posicionarse frente a un agresivo competidor llamado Disney.
Luego, es una buena manera de explorar el mercado del streaming … No solo para esta película.
Cortocircuito
Es donde las cosas empezaron a sobrecalentarse: se supone que las películas deben salir en cartera antes de su disponibilidad en Streaming.
El ecosistema cinematográfico tradicional es organizado así, y es la principal queja que tiene este gremio contra producciones originales de plataformas como Netflix.
No dicen nada cuando se trata de series (?), pero cuando se trata de largometrajes, distribuidores como AMC quieren una porción del ponqué …

Nosotros vemos un intento de mantener una tradición moribundo. Para Universal, es más complicado: la empresa hace parte de este gremio.
Que se atreva a cortocircuitar a los distribuidores tradicionales es un mensaje terrible para esos. Les dicen, básicamente:
“¡Qué pena, pero nosotros no nos vamos a hundir con ustedes!”
Un evento de nivel “Extinción”
La violenta reacción de AMC dice mucho sobre la angustia que sienten: lo ven como un evento de nivel “Extinción” para ellos.
Es similar a lo que provocó la desaparición de las tiendas de alquiler de películas, y también el desplome de las ventas de música sobre CD.
Entonces, decidieron amenazar al Universal con un ultimátum peligroso: si seguían con esta decisión, no iban a aceptar más películas de esta importante casa de producción.

El problema, con todo chantaje, es que el amenazado no obligatoriamente se asustara …
Universal, que, sin duda, había hecho cálculos, siguió con su estrategia (que se reveló, sin sorpresa, exitosa), y:
AMC will no longer play Universal Studios films
¡Muy torpe! Universal podría haber silbado el final del partido: es una pregunta que se estaban haciendo todos los demás productores.
Muchas veces, basta con que uno se atreva a dar el primer paso …
Una idea no tan descabellada
Involuntariamente, nuestros amigos colombianos revelan que tan “perdido” está este sector.
El anuncio de una nueva plataforma de streaming, a esta altura y sin preparación, muestra su retraso cultural y tecnológico (#Desespero).
Sin embargo, podría tener un futuro: una plataforma Internet (con varios proxies regionales) sale mucho más económica que una cadena de teatros físicos.
Una alianza con generadores de contenido audiovisual regionales podría revelarse una propuesta interesante.
A seguir.
Leave A Comment