Grado de dificultad: 2 (Teclado y ratón son sencillos, compartirlos lo es menos).
Columnista: Roberto
Primera etapa en nuestra exploración, un caso que empieza de manera sencilla, y, sin embargo, termina creando un problema de seguridad.
Compartir dos periféricos claves: teclado y ratón
Es posible compartir un teclado y un mouse entre dos o más computadores.
Supongamos un escritorio compartido por dos máquinas. Un desktop y un laptop podrían ser nuestra configuración de referencia.
Se volvió una situación clásica en los escritorios actuales: los gamers tienen su desktop para jugar, y un laptop para trabajar (porque son generalmente profesionales).
No es nuevo, configuraciones con múltiples CPU existen desde hace mucho tiempo, con los administradores de sistemas.
Muy temprano, estos especialistas se preguntaron cómo usar solo un teclado, para liberar espacio sobre el escritorio.
Descripción de la solución
Empezamos por la parte la más divertida: “cómo funciona”.
Nota: en los tiempos antiguos, era más complicado porque no se podía desconectar el teclado de un PC: Windows solo lo detectaba al inicio.
La solución encontrada fue crear una caja permitiendo conexiones permanentes a los computadores, y a la cual se podía conectar teclados y ratones.
Se parecía a la siguiente, que todavía está disponible a la venta (para máquinas antiguas):

Con el nuevo siglo, este problema conocido encontró una solución más sofisticada:
Si los dos computadores están conectados a una misma red local, basta con tener un teclado y un ratón conectados a uno de los dos.
Luego, una aplicación, instalada en ambos computadores, envía las señales a través de la red hasta el otro.
El artículo siguiente presenta algunas de estas posibilidades:
https://www.raymond.cc/blog/how-to-share-keyboard-and-mouse-on-multiple-computers/
Nota: una de esas, “Synergy”, pretende ser capaz de realizar este milagro entre máquinas con sistemas operativos diferentes: Mac OS, Windows y Linux).
Sin embargo, parece que la parte “Linux” no funciona con todas las distribuciones.
Debilidades
Problemas de seguridad
Entre estas aplicaciones, unas permiten copiar el contenido del portapapeles de un PC al otro, y hasta arrastrar elementos entre computadores… Y eso es un problema.
Explicación: mientras que la transferencia de los mensajes de control de un teclado y un ratón es inocua, la transferencia de archivos supone una autorización, que las aplicaciones ignoran.
El problema reside en el medio de intercambio: una red local de hogar (a menos de que disponga de un proxy) está conectada directamente a Internet.
Les reenviamos al capítulo 1 donde hacíamos un comentario preliminar sobre funcionalidades “no tan locales”.
Irónicamente, son las versiones las más costosas de las aplicaciones que crean un punto de debilidad en nuestras redes.
No hay solución universal
Para terminar, mencionaremos dos casos curiosamente faltantes
Faltante uno: smartphones y tabletas
Las nuevas generaciones de computadores (Smartphone y tabletas) manejan una versión muy simplificada (y poco ergonómica) del teclado.
Extrañamente, parece que los usuarios de smartphones cogieron fastidio a los teclados reales. Lo cierto es que no existen aplicaciones que permitan compartir el teclado mecánico de los desktops con estas máquinas pequeñas.
Faltante dos: Los Smart TV
Lo mismo ocurre con los Smart TV, que claramente necesitan un teclado para algunas operaciones:
Ingresar las claves de acceso a las cuentas de servicios de streaming de video es un ejercicio complicado con un control remoto…
El colmo es que los teclados de PC son compatibles con los televisores.
Sin embargo, queda una esperanza: parece que Smartphones y Smart TV, sí saben dialogar (aunque de manera muy imperfecta).
Enviamos, entonces, un mensaje a los programadores de estos sistemas operativos herméticos (Android, iOS, WebOS, Tizen), para que inventen algo.
Si un caso tan sencillo como compartir el teclado tiene un tratamiento tan flojo, imagínense que pasaría con nuestras fotos, músicas, películas, y también los libros.
Lo veremos en el próximo capítulo.
Leave A Comment