Grado de dificultad: 2 (Este capítulo es difícil porque habla de temas poco conocidos).
Columnista: Roberto
Este capítulo es un poco extraño, porque la cuestión de la compartición de nuestros archivos no tiene una solución única, ni está bien identificada.
¿Compartir archivos?
Existe una leyenda, de origen corporativa, según la cual hacer revisar documentos por un equipo de personas es más eficiente” (Microsoft Sharepoint es una materialización de este concepto).
Primero que todo, eso requiere una manera particular de trabajar, muy “gringa”, donde los miembros de un “equipo” se ven asignada un pedazo de tarea.
Por experiencia personal, en tales equipos, unos miembros terminan haciendo mucho más que los demás.
Al final, el trabajo en equipo suele ser utilizado para esconder estos miembros.
El problema es que Cada uno representa un universo individual, que se necesita respetar para obtener el mejor resultado. Lograrlo es muy complicado, y hasta imposible cuando el “equipo” es numeroso.
¿Por qué hablamos de eso? Porque las empresas trataron de reproducir estos esquemas corporativos en los hogares … Y fallaron.
Corporación y hogar son dos mundos aparte
Aparecieron, en ciertos hogares, artefactos extraños (físico y software):
- NAS (Disco duro en red)

- Nano PC

- Android TV box

- Control remoto universal

Es posible que hayan visto uno de esos, aunque no sean muy frecuentes en los hogares.
Hay una razón a eso, la misma que hace que ciertas personas prefieren la TV por cable al streaming, o no quieren manejar una tableta o cablear una red Ethernet en su hogar.
Esta razón se llama “diversidad cultural”. Si hay más de una persona en un hogar, algunas ideas serán difícil de compartir, y de hacer aceptar… Más aún si estas ideas son de nerdos.
¿Quién comparte, y cómo?
Los servicios exitosos son externos
Lo anterior era para mostrar que tan complejo es este tema. Para cada uno de nosotros, los diferentes tipos de contenidos van a variar, y su manejo también.
Es la razón del éxito de:
- los servicios de almacenamiento en la nube (OneDrive, Dropbox),
- los (costosos) servicios de streaming audio (Spotify, Deezer),
- los servicios de streaming video (en proceso de diversificación),
- las redes sociales (Facebook y, sintomáticamente, Instagram).
¿Qué tienen en común todos estos servicios? La gran cantidad de datos que permiten, sin la necesidad de organizar nada: los servicios lo hacen “generosamente” para uno.
Por supuesto, no hay nada de generoso en eso: son servicios costosos, y más aún cuando son “gratis” (#Facebook).
Identificar lo que queremos compartir
Compartimos nuestras informaciones, como si fuéramos en tiempos antiguos (con álbumes de fotografías).
La diferencia es que, hoy en día, estas informaciones están compartidas con el mundo entero… Es, culturalmente, lo más difícil de aprender.
En la lista de servicios exitosos anterior, el ítem “Redes sociales” es el más controversial.
Paradójicamente, estamos usando estas “redes” para luchar contra la soledad (no es casualidad de que sean de origen estadounidense, país de la soledad …)
Hacia un manejo local de los contenidos
En el Capítulo 2, vimos que compartir teclado y ratón nació de una necesidad profesional.
Para que la compartición de archivos prospere en el hogar, se requiere responder a varias necesidades.
Es un entorno interesante que prospectar.
Las herramientas físicas ya están presentes (televisores, tabletas, sistemas de sonido). Solo falta seducir los usuarios y crear las aplicaciones.
Nota: el gancho podría ser el desarrollo de los servicios de comunicaciones (SIP/ SDP).
Estos deberían haber sucedido al teléfono y al correo electrónico, pero se demoran porque solo el mundo corporativo parece interesarse a ellos.
Google/Alphabet, con su servicio “G Suite”, hace exactamente eso.
Estamos convencidos de que estos servicios interesan a todos. Eso significa que empresas más interesadas en clientes individuales (AKA nosotros) nacerán.
Fue un capítulo muy filosófico; el próximo será más polémico: hablaremos de los Objetos Conectados, e Internet de las Cosas
Leave A Comment