Grado de dificultad: 2 (la técnica, un mal necesario).

Columnista: Roberto

Una pregunta para empezar este capítulo: ¿Cómo usan ustedes su conexión a Internet?

Los internautas y el consumo de datos

Hiperconectados

Hay varios tipos de Internautas. En resumen, los “neoespecialistas” distinguen “los hiperconectados” de los demás.

Para los “no iniciados” a las técnicas del marketing digital, los “hiperconectados” son esos que se la pasan con el teléfono en la mano, mensajeando o mirando partidos de futbol (no veo otro uso relevante).

Los especialistas en neolengua dirán que son millenials, o Z, o Alfas. ¡Claro! ¿Quiénes, sino ellos, andarían en la calle con los ojos atornillados al teléfono?

La realidad es menos drástica: los adictos al smartphone son de todas las generaciones.

Expreso mi admiración por los que son capaces de escribir mensajes de varias páginas de texto en Facebook. Lo digo porque lo hacen, generalmente, sobre un teléfono, y eso me parece espectacular …

… y espectacularmente inútil. Háganse un favor: consigan un laptop o un desktop con un teclado correcto, podrán experimentar una ergonomía netamente superior para escribir.

Conectados que consumen datos

Tengo una manera un poco más práctica de discriminar los consumidores: existen los que consumen datos y los que no.

Mensajes de texto consumen mucho tiempo, y pocos datos.

Usar WhatsApp para enviar mensajes de voz se volvió muy habitual.

Es una técnica que presencié con curiosidad, preguntándome “¿sabe la gente que una llamada de voz por el mismo WhatsApp consume lo mismo y es más efectiva?”

Aun así, esta aplicación (al igual que todos los servicios de llamadas de voz por internet (VoIP), consume pocos datos.

Lo único que realmente consume datos es el streaming video.

Descrito de manera técnica, Internet tiene 2 modos de transferir datos de un punto a otro punto. El primero se llama “Best Effort” el otro “UDP”.

Nota: Lo anterior es una diferenciación abusiva: en realidad “UDP” es considerado como un modo particular de “Best Effort

Best Effort

Sin embargo, “Best Effort” es el modo de transmisión por defecto a través de Internet:

La “interconexión de redes” transmite los mensajes “lo mejor que puede”, AKA “su mensaje llegará completo a su destino, pero el tiempo para transmitirlo no está garantizado.

En la inmensa mayoría de los casos, es una garantía suficiente: cuando envían un mensaje de texto, una foto, un archivo (que puede ser video pero en “streaming”), no hay garantía sobre el tiempo de entrega.

Con servicios como WhatsApp, lo hemos probablemente todos notado: un mensaje de dos silabas puede necesitar 2 horas o más para llegar a su destino.

UDP

Es “el” protocolo utilizado para todas las transferencias de tipo streaming: llamadas de voz, streaming de música, videostreaming y videollamadas / videoconferencias.

La diferencia con el anterior es que hay un limite de tiempo sobre la entrega:

  • Caso 1: los paquetes de datos enviados deben llegar en el mismo orden de envío, y llegar en un plazo corto (unidad de tiempo: 100 ms).
  • Caso 2: los paquetes pueden llegar “casi en desorden” pero una memoria “buffer” los acumula para que el recipiente tenga la ilusión de continuidad en el mismo plazo corto.

En compensación, la integridad estricta del mensaje no puede ser garantizada: si el tiempo de transmisión de un paquete es demasiado largo, este paquete simplemente se perdió.

Por fortuna, estas aplicaciones, cuyo recipiente es humano, toleran que ocurra una perdida “menor”: una fracción de segundo, perdida en una conversación, no afecta su interpretación por el recipiente.

¿Cuantos datos se consumen?

VideoSteaming

Los únicos servicios que consumen realmente un volumen importante de datos son los de videostreaming, que sean de tipo “Netflix” o “Skype”.

Como punto de referencia, una imagen “Full HD” corresponde a 1920 x 1080 pixeles transmitida 60 veces por segundos (60 tramas).

Las imágenes están “comprimidas” (solo la diferencia entre imágenes sucesivas es transmitida) y, además, se elimina la redundancia en su contenido.

En consecuencia, se logra un flujo de datos de entre 500 Kb/s y 4 Mb/s.

Si lo reintentamos con imágenes UHD, este flujo de datos puede alcanzar 20 Mb/s en los casos más extremos (que no son tan escasos).

Si imaginamos cuatro televisores en un hogar de estrato alto, haciendo “videostreaming” simultáneamente (lo cual es bastante restrictivo), pocas veces el tráfico alcanzara 50 Mb/s.

Downloading

Hay otro caso, también extremo, donde la aplicación consume la totalidad de la “banda” (velocidad) de la conexión

Es el caso de los gamers, cuando descargan un juego a través de Internet.

Es, típicamente, lo que me pasó hace pocos días, y cómo me di cuenta del cambio de velocidad de mi conexión.

Los videojuegos recientes alcanzan tamaños de 50 Gigabytes. Con conexión muy rápidas, el tiempo de descargas se reduce a pocos minutos.

Precisaré que es solo una comodidad: a ningún gamer le molesta el hecho de tener que esperar varias horas la descarga de un juego.

Para otros miembros de la misma red local, sin embargo, es una buena noticia: la operación de descarga de un juego suele bloquear todas las demás transacciones (#NetflixSeTranco).

El gamer suele hacerse el loco, ganándose el odio de los demás durante la (palabra censurada) descarga.

De un punto de vista social, una velocidad de conexión alta es, entonces, una buena noticia.

Los experimentos van a continuar

Experimentar la escasez de comodidad para redactar un artículo es un ejercicio interesante e instructivo: usar un laptop sobre una cama es, definitivamente algo reservado a gente muy joven (#DoloresDeEspalda).

Es teóricamente posible, aunque desaconsejado. Háganse un favor: que sea para escribir o para leer, estar sentado a un escritorio (o a su equivalente) es una posición más ergonómica.

Es una de las explicaciones de la pereza de las nuevas generaciones para leer: estar sentado al frente de una pantalla es una posición de “trabajo” (es también la posición de los hardgamers) …

Nadie en TMN pretende ser profe ni juez, menos aun “jefe”. Es solo un consejo de ergonómica, no un mensaje de aburrimiento.

TMN continuará haciendo experimentos de este tipo, en algunos casos “más elaborados”. Ponernos en sus zapatos estimula nuestra curiosidad.

Conexión a Internet