Grado de dificultad: 1 (las obras sobreviven a sus creadores)
Columnista: Roberto
Teclado y ratón
Una ergonomía que resiste al tiempo
El teclado es una de las cosas que los smartphones no pudieron quitar.
Todos pueden alardear de su habilidad para teclear sobre la minúscula pantalla táctil de su teléfono. Sin embargo, tienen todavía un PC (o un MAC) para trabajar.
Esa es la palabra clave: “Trabajar”. Cuando se trata de poner atención a una edición de texto, de tabla o de dibujo, el teclado es una herramienta que no se supo reemplazar.
Trabaja en conjunto con el ratón, que también se intenta obviar, pero hay invenciones que no quieren morir.
Este conjunto es (muy) difícil de reemplazar.
Tal vez, además, sea una manera de resistir a la llegada inevitable del trabajo completamente virtual, donde solo hablaremos con nuestro computador.
La inteligencia artificial del computador entenderá los textos (tal vez no completamente), y los comandos básicos para corregir los errores.
Pero hasta ahora, ni los millennials, ni siquiera, los alfa (o betas) centennials, muestran señales de querer abandonar su teclado.
Todos tienen su teclado para tareas más complejas, y son bastante buenos con este.
Los comandos tradicionales
Con los teclados, además de la escritura, viene un conocimiento de comandos básicos que muchos ni saben de donde viene.
Revisamos unos comandos típicos:
- CTRL+Z sirve a deshacer la última acción realizada,
- CTRL+Y sirve a rehacer esta última acción,
- CTRL-TAB sirve a desplazarse de una ventana a otra.
Pero no son los más célebres. Los que todos conocemos son:
- CTRL-C sirve a copiar el elemento seleccionado
- CTRL-X sirve a cortar el elemento seleccionado (para que, de una, desaparezca de la posición original),
- CTRL-V sirve a pegar un elemento seleccionado (por “copiar” o por “cortar”) a una nueva posición.
Son comandos que vienen de mucho tiempo atrás: del nacimiento de los computadores personales, antes de los PC.
Y son los símbolos de la noción de interface hombre – máquina.
Ya existían los ratones, otra herramienta muy preciada para mejorar la ergonomía de trabajo de los jóvenes computadores personales.
Sin embargo, alguien se dijo que ciertas tareas repetitivas necesitaban ser muy fáciles y rápidas de ejecutar.
Larry Tesler: copiar y pegar para siempre
El ingeniero que inventó eso no sabia que creaba un elemento cultural que se transmitiría fielmente de generación en generación de usuarios.
Este ingeniero era Larry Tesler, que participó también en la invención del ratón en XEROX, y en la noción revolucionaria de “What you see is what you get” (“WYSIWYG”).
Era uno de los gloriosos ancestros.
Don Lawrence G. Tesler acaba de morir el 16 de febrero de 2020, a sus 74 años (según los criterios de hoy, murió “joven”).
Le sobrevivirán sus ideas genialmente sencillas por mucho tiempo más.
En homenaje, le dedicamos esta nostálgica canción de Petula Clark:
Video oficial (conseguido en el canal YouTube de Arcan Gel)
Leave A Comment