Grado de dificultad: 1 (Hay un misterio interesante)
Columnista: Roberto
El título parece inducir que la plataforma de streaming se esté muriendo. En realidad, no se sabe, aunque parezca muy lógico.
Análisis preliminar
DC Universe, una plataforma específica
DC Universe es una de las plataformas de streaming emergentes para competir en una arena con pocos puestos disponibles.
Su principio es sencillo: DC Comics tiene muchos dibujos animados desde mucho tiempo. Además, periódicamente sale una película importante sobre superhéroes de esta línea de comics.
Finalmente, tienen en televisión varias series con otros superhéroes, sobre esencialmente Warner Channel y CW, entre las cuales los resaltados Supergirl y iZombie (opinión TMN).

Haciendo este cálculo, WarnerBros decidió lanzar una plataforma, DC Universe, reuniendo todos estos contenidos, y además proponer comics en papel y “productos derivados”.
Cuando lo supimos, la noticia nos generó dudas, por el exceso de especificidad de esta propuesta.
No sabíamos, en esta época, que Warner iba a ser absorbida por AT&T. Un tal evento era susceptible de provocar cambios mayores (#sinergia).
Rumor de muerte súbita
No es una noticia oficial. Sin embargo, varias fuentes indican que las cosas no andan bien para DC Universe.
https://wegotthiscovered.com/tv/wb-reportedly-plans-shut-dc-universe-titans-survive/
Y el siguiente video (entre varios otros):
El rumor nace alrededor de la noticia de la cancelación de la nueva serie “Swamp Thing”, sobre uno de los personajes DC visualmente más interesante, apenas iniciada su difusión.
Nota: Suponemos que la primera temporada estará presentada en su totalidad. Al contrario, su disponibilidad fuera de la plataforma estará mucho más difícil.
Muchas informaciones contradictorias circulan, sin embargo, un hecho respalda la tesis de un final prematuro de DC Universe: la internacionalización de la plataforma sigue siendo en veremos.
Sobre todo, hay una incoherencia entre mantener una plataforma dedicada a productos de DC Comics, necesariamente muy estadounidense, y los proyectos presentados por la nueva dirección AT&T.
Parece mucho más lógico que se enfoquen sobre un producto más internacional y multi facetas, que dispersar sus inversiones entre varias plataformas que entrarían en competencia.
Es una pregunta interesante. Aunque varias tesis estén presentadas, nos parece que una plataforma centrada sobre HBO, adquisición prestigiosa y exitosa (ver nuestro artículo “HBO Solo challenger”), tenga más lógica.
Seguiremos atentamente el desarrollo de esta noticia.
Leave A Comment