Grado de dificultad: 1 (A nosotros, gamers normales, nos gusta un final feliz)

Columnista: Roberto

Hola, todos …

Emoji Waving Hand - Origen WhatApp

Siendo “Detroit: Become Human” una película, su historia y realización se merecen una crítica cinematográfica (positiva). Es más relevante aun en tiempo de cuarentena, cuando un poco de optimismo nos puede levantar el ánimo.

La moral, guía del jugador

Una versión central

Acabo de completar la historia de Detroit: Become Human” … O, más exactamente, una de las posibles historias.

Nota: por supuesto, la quise la más moral posible (otros prefieren “Gran Theft Auto”).

Sospecho que era la versión central, por varias decisiones que me fueron propuestas (y que me parecieron evidentes).

Pienso, además, que todo el árbol de posibilidades fue elaborado a partir de esta narración central, que tiene más sentido.

En esta narración, los androides de Detroit tienen el mismo comportamiento que los de “Humans”, la serie inglesa (recomendación de TMN). Kara sería, en este caso, una hermana de Anita/Mia.

Anita/Mia en Humans - Origen BBC

Luego de terminar, tuve la curiosidad de mirar, en YouTube, otras posibles ramas de esta historia, que especialistas probaron y publicaron.

Algunas no tienen mucho sentido y son hasta asquerosas:

  • ¿Kara abandonando a Alice?
  • ¿Markus traicionando a sus compañeros?
  • ¿Connor rechazando su propia deviación?

Además de ser desalmadas, estas líneas alternas quedan imposibles de justificar.

Criticas profesionales contra jugadores

La percepción de los criticas profesionales es, tradicionalmente, más insensible que la de los jugadores. “Detroit” no es la excepción.

Una vez más, se quejaron de una ergonomía insuficiente (porque asimilan todos los juegos a un FPS sin alma).

Los jugadores, al contrario, aplaudieron a esta narración que logra generar empatía con los protagonistas.

Me quedo con los jugadores…

Al terminar el juego, hice algo clásico con YouTube: mirar reacciones de otros jugadores a ciertos momentos claves.

Fue divertido y me tranquilizó sobre la psicología de los jugadores (que generó dudas, últimamente).

Fue refrescante, también. Me recordó estos videos de reacciones a Game of Thrones, cuando Arya mataba al Rey de la Noche.

Realice, al mismo tiempo, que muchos gamers habían jugado a este magnífico juego.

Adicionalmente, inspiró mucho a la comunidad de los artistas gráficos. Varios grupos especializados en Instagram, y capítulos en el sitio “Deviant Art” están dedicados a Detroit: Become Human”.

En las convenciones de Comics, es, ahora, un tema de “Cosplay”.

Es decir, nos gustó a todos.

Elección personal y final

Los personajes

Mi protagonista preferida es Kara. Para la crítica (sí, otra vez), este personaje es prescindible.

Emoj Neutral Face - Emoticón Facebook

Por supuesto, se equivocan: Kara fue el primer personaje creado para el juego:

Video conseguido en el canal YouTube de AnotherGameNerd

Es ella la que genera más empatía (en mi opinión, claro). Sin ella, es mucho más difícil identificarse con los demás protagonistas.

Además de los tres principales protagonistas (Kara, Markus y Connor), hay varios personajes interesantes en esta historia.

Mis preferidos son (y no será una sorpresa para los gamers): Hank, Alice, Luther y North.

¿Jugar más de una vez?

Creo que lo jugare enteramente otra vez, para explorar (y corregir) detalles menores en mi versión inicial.

Hay una decisión, al final, que no tengo clara todavía: es una trampa menor, pero que permitiría salvar a uno de los personajes…

Estoy consciente, sin embargo, de que las secuencias con mucha acción no estarán tan intensas como la primera vez.

¡Definitivamente, recomiendo este juego!

Un último comentario: después de lo que pasó en Ubisoft, hay un detalle al cual no pude evitar de prestar atención.

En los créditos finales, vemos pocos nombres femeninos… Sí, Quantic Dreams, parece que ustedes también tienen trabajo por delante para corregir eso.

“Detroit: Become Human” – Final feliz

Header Kirabytes1