Grado de dificultad: 1 (Sería “0” si no fuera porque mencionan el uso de un VPN).

Columnista: Roberto

Bombas y platillos

La plataforma de streaming video de Disney, “Disney+“, iniciará oficialmente el 12 de noviembre de 2019… En Estados Unidos, Canadá, y Holanda.

Todo el mundo se muestra ditirámbico en cuanto a los proyectos de esta lujosa plataforma. Dicen que “acabará con la competencia”.

Emoticón face-with-rolling-eyes

Entre las cosas que se estrenarán, habrá una película navideña, “Noelle”, con la simpática Anna Kendrick (esta, sí, la trataré de ver).

Habrá también una serie ambientada en el universo Star Wars, y llamada “The Mandalorian”.

Lo que se acerca es un derroche de inversiones en dinero, y la contratación de actores prestigiosos (uno piensa inmediatamente en la táctica Marvel).

¿Se me nota mucho el escepticismo? OK, lo diré entonces: no pienso que les irá mal, pero en cuanto a “acabar con la competencia” …

Prestigioso, pero …

La imagen que tiene Disney, parecida a la de su sitio web, lleno de colores y de programas infantiles, no se cambiará fácilmente.

Además, la inversión no lo es todo. La empresa Disney es muy estereotipada.

Los que vieron “The Boys”, en Amazon Prime, se acordaran de la descripción de la corporación “Vought”.

Es casi exactamente la manera de vender de Disney:

  • ¿“Mulan” en película?
  • ¿“La Dama y el vagabundo” en película?
  • ¿“Malefica 2”, el regreso? ¿Con Angelina Jolie que aparecerá también en películas o series Marvel?

Canadá, Holanda, y Estados Unidos serán los primeros en disfrutar de la plataforma, el 12 de noviembre de 2019.

Bien por ellos. América latina esperará hasta 2021…

Emoticón neutral face

Pero ¡Alegría! Con un VPN (y una robusta conexión Internet), se podrá disfrutar del Disney+ gringo (#PatioTrasero).

https://mundodisneyplus.com/contratar-precio-colombia/

Primero que todo, eso suena a admisión de culpa.

Luego, los VPN que aconsejan son los clásicos, excelentes, pero no exactamente “baratos”.

“Wait and see”

¿Les parezco negativo? Se trata de llevarme a dejar de pagar mi suscripción a Netflix. Por el momento, no me convence.

Faltan los programas para adultos (los que pagan las suscripciones).

Tal vez miraré la película con Anna Kendrick (me tocará averiguar cómo), porque ella me cae bien; por el resto, creo que me aguantaré.

Que empiecen a dar cosas del nivel de la serie “The Handmaid’s Tale” (empezando con esta), y tendrán más credibilidad.

Integrarán a National Geographic… que dejó de impresionar: mucha basura además de los pocos contenidos válidos: Netflix y Amazon ya tienen reportajes que los superan.

Nota: Bueno, reconozco que exagero un poco con National Geographic.

Ah, sí, tienen “Los Simpson”, este programa que empezó como una sátira y que se volvió apología.

Dicen que Disney+ estará disponible para los productos de Apple (el cual lanzará su servicio pronto…), de Google (Android, Android TV y Chromecast), Microsoft Xbox One, Sony Playstation 4, Roku…

¿Sin Samsung (TIZEN) ni LG (WebOS)?

Emoticón grimacing-face

No me malinterpreten: les deseo buena fortuna (y espero que sean mejores de lo que imagino).

Sin embargo, creo que me apegaré a mi lista actual de cuatro posibilidades: Netflix, Amazon Prime, YouTube Y HBO.

Nota: Estos cuatro tienen “applis” disponibles para nuestros televisores clásicos.

Veo a Disney+ muy crudo todavía.