Grado de dificultad: 2 (es un artículo informativo que, nos pareció, puede ser de su interés)

Columnista: Roberto

El presente artículo será bastante técnico. Lo hemos mantenido, porque varios de ustedes necesitarán dar este paso (principalmente por razones financieras, otros – como nosotros – por razones técnicas).

Pasarse a Linux no es un salto mortal, nuestro artículo “Linux, introducción a la alternativa” era solo un abrebocas.

Windows 10 sigue con problemas

La lista de los códigos de error se alarga

Nuestras razones técnicas son las siguientes:

En varias oportunidades, hemos mencionado las dificultades que encuentra Microsoft para estabilizar Windows 10, el último artículo fue “Rumores sobre Windows 10”.

Por cierto, la lista de códigos de error “pantalla azul” de TMN siguió alargándose, la última nueva entrada registrada fue del 4 de mayo de 2019, con el siguiente código: “DPC WATCHDOG VIOLATION”.

Muy recientemente, llego una actualización para cambiar el piloto (“driver”) de la tarjeta gráfica de nuestra máquina de diseño, uno de los elementos más inestable de Windows 10, por ser de marca AMD (ver nuestro artículo anterior).

Actualización AMD mayo 2019

Nota: no se sabe de quién es la “culpa” exactamente, AMD o Microsoft, y no importa mucho. El resultado es el mismo para los usuarios finales que somos, que asistimos, impotentes a esta pelea.

Las últimas veces que hemos reportado actualizaciones, siguieron desilusiones. Así que solo reportamos esta novedad que nos tocará verificar.

Mientras tanto, otro actor del presente fracaso, Creative Labs, simplemente añadió un mensaje a su soporte técnico:

End of service life - Creative Labs

Este mensaje significa que los posesores de ciertas tarjetas (“X-Fi Fatal1ty”) deben desactivarla, cosa que haremos en nuestro conejillo de indias preferido.

Nuevos recursos hardware

Mientras tanto, hemos delegado varias tareas a otras máquinas, ninguna de las cuales tiene Windows como sistema operativo.

En el momento en que muchas máquinas más “estándares” migran hacia Windows 10, nosotros, por obligación, nos estamos trasladando a opciones más estables (por el momento) para TMN.

Dos máquinas absorben las tareas de redacción de artículos y de edición de nuestra página web. Sus sistemas operativos son:

Ubuntu 18.04 con interface gráfica “KDE – Plasma”

y

Mint 19 con interface gráfica “GNOME – MATE”

Logo Linux Mint

Para la inmensa mayoría de nuestros lectores, eso es como leer mandarín (son dos distribuciones Linux), y tampoco somos tan expertos en la materia.

Lo único que necesitan saber, a esta altura, es que nos permite continuar trabajando sin que ustedes vean una diferencia en el resultado final.

El mensaje es que ambas máquinas sirven para una buena parte de las tareas que se hacían anteriormente con Windows 10, y sin reinicializaciones diarias intempestivas .

Sin embargo, hay todavía tareas que se realizan con la máquina “Windows”, la cual pasará progresivamente al estado de máquina remota (lo que, esperamos, ayudará a estabilizarla) accesible desde las dos nuevas máquinas.

Estará, además, reservada para los juegos, único tema que no sabemos trasladar.

Linux en español entendible

Lo anterior era solo entendible por unos pocos nerdos. Lo hemos dejado así intencionalmente, para acostumbrar a nuestros lectores a algo que también se volverá normal entre ellos.

La ergonomía de estos los sistemas operativos alternos (que son hermanos mellizos), es muy parecida a la de Windows.

Las aplicaciones son similares, si no idénticas: Firefox y Chrome siguen siendo nuestros navegadores, usamos LibreOffice en lugar de Microsoft Office (el cual, esperamos, migrara hacia Linux en un futuro cercano).

Logo LibreOffice

Nota: LibreOffice está disponible bajo Windows ¿lo sabían?

Estamos en proceso de configurar el VPN, la conexión a la nube (OneDrive), y la conexión remota hacia la máquina “Windows” (sobre la misma red local).

Las plataformas de streaming (Netflix, Amazon, YouTube) ya están probadas con los navegadores.

El lector de multimedia que usaremos para archivos de nuestra biblioteca será VLC, exactamente como bajo Windows.

Logo VideoLAN VLC

El editor de fotografías es el único que no conoce a su sucesor (no hemos decidido todavía, hay varias posibilidades).

Es decir: las tareas del día a día son casi iguales, por un presupuesto netamente inferior.

En nuestro caso (tenemos una licencia de Windows 10 Pro) es más el tema de la estabilidad lo que nos lleva a utilizar esta solución, que puede ser temporal o más persistente (dependiendo de cuánto tiempo más seguirán los problemas de Windows 10 – mensaje no tan subliminal).