Grado de dificultad: 1 (Ilusión no es dificultad).
Columnista: Roberto
Ciencia Ficción, presente disfrazado
La conquista espacial es un tema que inspira mucho a los escritores y guionistas de ciencia ficción.
La ciencia ficción es una forma de narración literaria que se usa para esconder una descripción del presente detrás de una historia distante.
El texto al inicio de “Star Wars” es un ejemplo más que claro de esta elección deliberada:
“Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, muy lejana”….
La manera de tratar los temas no siempre está muy acertada ni justificada, hay que reconocerlo.
Pero cuando se logra, es justamente porque la referencia al presente resuena en nuestro subconsciente.
Entre las realizaciones cinematográficas recientes, resaltaría “Interstellar”, cuento largo y complejo sobre el flujo del tiempo:

Y también “Passengers”, sobre el tema muy actual de la soledad y del amor.

De la imaginación a la realidad
Entre las series también se puede hablar de “The Expanse”, que logró sobrevivir gracias a una plataforma de streaming (Amazon Prime).
Sin embargo, hay dos series, menos conocidas (y que no sobrevivieron), de las cuales me gustaría hablar, porque hablan de temas muy familiares en la actualidad.
Estas dos series son “Ascension” y “Salvation”.
Ascension y engaño
La primera de las dos series es la más ingeniosa en su trama:
“Una comunidad vive en el entorno cerrado de una gran nave espacial, en camino hacia una futura colonia fuera del sistema solar.
O es lo que creen. En realidad, la nave nunca despegó de la tierra, y los encerrados son los conejillos de india de un experimento que cumple varias décadas”.
Acabo de hacer un gigantesco spoiler, por el cual les pido disculpa.
La serie parece haber retomado la historia bien real de “Biosphere 2”, un sofisticado engaño cuyas motivaciones reales nunca se conocieron.
Para resumirlo, un equipo debía vivir en un entorno cerrado, tratando de demostrar la factibilidad de un tal proyecto.
El proyecto fracasó vergonzosamente.
En la “mini serie” “Ascension”, no solo funcionó, sino que la existencia de esta comunidad se volvió un problema mayor, que el gobierno (americano, por supuesto) quiso mantener secreto.
Parece ser el “negativo” de la historia real de “Biosphere 2”.
No prosperó. Sin embargo, la idea es tan buena que la vería bien renacer en el futuro, un poco como Westworld.
Salvation y BFR
La otra serie, “Salvation” toma el tema clásico de la colisión de la tierra con un asteroide (convencional y aburridor).
Esta serie tiene varias otras debilidades además de su tema central.
Es sexista, complotista, facilista y despreciadora con los nerdos (#TMN).
Pero tiene un lado interesante gracias a uno de sus personajes, el magnate industrial Darius Tanz.

Si tienen intensión de mirar esta serie (la cual, como Ascension, está disponible en Netflix), reconocerán muy probablemente cuales personajes reales se tomaron como referencia.
Es una mezcla de Elon Musk y de Steve Jobs.
Anoto que ofrecen a Darius Tanz un perfil de genio científico que niego a ambas referencias.
Por si nos quedaría una duda, Darius Tanz tiene un proyecto escondido, llamado “Salvation”, una nave espacial que se parece muchísimo al “BFR” de Elon Musk.
A continuación, la nave “Salvation”:

Más exactamente, se parece a la versión anterior del concepto BFR de SpaceX:

La versión actual es la siguiente (no intenten saber porque este cambio):

Realidades y delirios
El propósito de la nave fictiva de Darius Tanz es absolutamente idéntica al del “BFR” de Elon Musk: un viaje a Marte, cuya urgencia es menos evidente en la vida real.
Es donde las series de televisión y la realidad se encuentran y se contradicen.
Me imagino que a Elon Musk le encantaría tener una justificación como la de “Salvation” (AKA una catástrofe inevitable que le pusiera en la posición del salvador, eligiendo a dedo a los que merecen ser salvados).
También creo que Elon Musk hace parte de los que se comieron el cuento de “Biosphere 2” (cuento “semi real”), y que sueña que su “BFR” se parezca a la nave de “Ascension”…
Con la diferencia de que en “Ascension”, la nave es de mentira hasta en la serie…
Si se están confundiendo, están en el mismo estado que yo. ¿Qué diablo tiene este hombre en la cabeza?
“Este hombre” es Elon Musk, por supuesto. Porque su nave es bien real ahora, pero es la única cosa que lo sea.
Ir a Marte “así no más” se hace en las series de ciencia ficción.
En la vida real, los pasajeros de esta nave no tendrían la oportunidad de hacer trampa como fue el caso en “Biosphere 2”.
“En el espacio, nadie puede oírte gritar” decía el afiche de “Alien, el octavo pasajero”…

Leave A Comment