Grado de dificultad: 1 (La razón del misterio no es tan compleja).
Columnista: Roberto
Uno de los temas de noticias recientes nos interesa particularmente.
No estamos hablando de la (terrible) guerra en Ucrania ni de las matanzas repetidas en EE. UU.
Estos dos casos también reciben una atención sospechosamente errática de parte de los medios “mainstream”. Sin embargo, carecemos del conocimiento necesario para opinar sanamente sobre ellos.
Sobre el tema de Twitter, estamos mejor ubicados para ver lo que NO se está diciendo …
Twitter, desordenado y sin barandas
Hasta hace muy poco, TMN tenía una cuenta Twitter. La usábamos para promover nuestros artículos, y es casi lo único que hacíamos con esta cuenta.
En vista de lo que estaba pasando en Twitter, decidimos cambiar este vector de comunicación por Mastodon:
TMN leaves Twitter for Mastodon
Mastodon parece más confidencial a primera vista, pero nos permite alcanzar a una interesante y valiosa comunidad.
Nota: indudablemente, el público de Twitter tiene valiosos elementos, pero padece de su tamaño y de su origen. AKA es una “red social” demasiado grande y sin barandas (otros dirán “sin puntos de referencia”).
En consecuencia, está desordenado y plagado de Trolls, como las demás redes sociales de origen americano.
Elon Musk y Twitter, una telenovela
Una historia con elementos faltantes
En Mastodon, ya estamos en otro entorno. Sin embargo, lo que pasa allí, aunque ajeno, nos sigue interesando por sus implicaciones.
Un artículo de “The Guardian” hace una interesante compilación de los eventos:
Elon Musk and Twitter: a timeline of the $44bn deal that threatens to crumble
Muchos se sentirán, con razón, confundidos por esta narración novelesca. Lo que nos desestabiliza es la ausencia de varios elementos.
Nos pusimos a averiguar sobre la evolución en bolsa de la acción de Twitter:

Esta curva no es muy difícil de descifrar. Se nota una actividad hasta noviembre de 2021, donde la acción empieza a caer sensiblemente.
Un mundo “diferente” del nuestro
El mundo de la bolsa es diferente del nuestro …
Este está hecho de movimientos conjuntos que acentúan las tendencias. Las variaciones permiten a los que tienen plata crear ciclos donde “compran barato para vender caro”.
Esta variación es artificial e intencional: mientras tanto, las empresas valoradas no han (por lo general) cambiado.
A veces, el movimiento es más acentuado. Eso pasa cuando algunos tratan de tomar el control de empresas a un menor precio de su valor real.
Hubo claramente un intento de esta naturaleza contra Twitter al final de 2021.
Resulta que Twitter es un medio de comunicación, algo que los magnates adoran poseer. El proyecto de compra por Elon Musk es solo un caso más.
El desarrollo de esta operación está ampliamente comentado, así que un comentario de nuestra parte sobraría.
Del arte de no decir las cosas
Mastodon: ¡30000 usuarios en un día!
Algo, sin embargo, es mucho dicho: ¿en cuántos miembros creció Mastodon al mismo tiempo?
Se habló de 30000 usuarios adicionales … En un día:
30,000 New Users Signed Up for Mastodon After Elon Musk Bought Twitter
¿Y luego de este día?
Esta ausencia de precisión ya es una señal, como lo es también el lenguaje utilizado por los periodistas.
Un hábil artículo de Yahoo Finance intenta restar importancia al fenómeno:
The Morning After: Mastodon, an open-source Twitter alternative, is having a moment
“News of Twitter’s buyout has rattled some users”, por ejemplo, es una sutil admisión de que podría ser más que “algunos”.
Adicionalmente. “rattled” hace pensar en un simple malgenio, otro artículo utiliza el término “disgruntled”.
¿Será solo eso? Aparentemente, la acción de Twitter no muestra señales de recuperación.
Mientras tanto, todas las comunidades Mastodon buscan moderadores adicionales. Eso no suena como un fenómeno momentáneo.
Twitter para gritar, Mastodon para relajarse
Lo cierto es que, aquí (@Mastodon), nadie está angustiados por saber cuántos somos.
Para los habituados de las redes compulsivas, eso podrá parecerá extraño, antinatural. Preferimos el calificativo “refrescante”.
Un Mastodontista dijo en un foro que tenía dos cuentas, @Twitter y @Mastodon. Usa la de Twitter para gritar a los cuatro vientos y la de Mastodon para relajarse …
Nos parece bien hecho.
Leave A Comment