Grado de dificultad: 0 (“¡Hablemos!”).

Columnista: Roberto

Noticias de TMN

Nuestra población de lectores creció, confirmando nuestra elección de redactar y publicar textos que el mundo postmoderno considera demasiado difíciles de leer.

Eso, sin embargo, viene con un costo: nuestros lectores nos leen, pero no nos escriben.

Amigos cercanos de TMN, con los cuales podemos hablar directamente, nos dicen que comentar un artículo escrito por un nerdo aterroriza a los dummies.

Por supuesto, no lo dicen tan directamente ni en estos términos, pero es nuestra interpretación en negro y blanco.

Es una lástima, porque no podemos hablar de lo que les interesa realmente, de lo que les causa curiosidad.

Sería, sin embargo, muy interesante, porque es bien posible que no tengamos tampoco respuestas muy “tajantes” (no somos políticos).

Así que nos toco interpretar el poco de información que podemos conseguir, a través de los datos de tráfico de nuestro querido blog.

Nota: “¿Cómo obtenemos estos datos?” será un tema que trataremos en un futuro cercano, porque – “por fin” dirán algunos” – TMN va a implementar un certificado SSL.

Nuestro sitio se volverá “HTTPS”, acción de seguridad que se vuelve indispensable con la evolución (en el mal sentido) de la web.

Les contaremos más, cuando llegara este momento.

Un éxito misterioso

Mientras tanto, hablemos de lo que hace un artículo “exitoso”.

Es, para nosotros una sorpresa permanente ver que ciertos contenidos tienen más lectores que otros.

No es que nos influencie, pero nos causa curiosidad, y nos encantaría tener reacciones más directas: la discusión es la base de la convivencia.

Últimamente, tenemos un ejemplo que no logramos interpretar: un artículo que hemos publicado sobre una serie de YouTube.

Los artículos más leídos en TMN - Captura de pantalla

La serie en cuestión es “Impulse”, y tenemos una opinión muy positiva de ella.

Pero eso no explica porque llama tanto la atención de nuestros lectores.

Parece que hablar de YouTube tenga algo que ver en eso.

  • ¿Será que los lectores se dan cuenta del interés de una plataforma que no sospechaban?
  • ¿Hay errores factuales o, al contrario, informaciones relevantes que encuentran en nuestro artículo?
  • ¿Será que hemos creado un tema de discusión “trending”?

O una combinación de todos los anteriores…

Los datos de tráfico de los cuales disponemos son, por esencia, muy limitados y es mejor así.

Las respuestas importantes deben surgir de la discusión directa, no de un espionaje al estilo FB.

Es una lástima que nadie nos haya preguntado, o simplemente comentado.

Sin embargo, es un primer paso: este intercambio vendrá (es para lograr eso que nació TMN).

Sepan que tenemos una muy alta opinión de todos ustedes.

sign-of-the-horns