Grado de dificultad: 2 (por los elementos técnicos)
Columnista: Roberto
Hacer un salto en el vacío sin saber lo que le espera, da angustia a uno . Hemos decidido cambiar nuestro PC de diseño (el que tenía muchos problemas de compatibilidad con Windows) por una configuración mucho más moderna.
El presente artículo sirve, al mismo tiempo, de complemento a nuestro Kit de supervivencia n°3: el PC.
El último episodio de una saga
Catarsis
TMN se implicó mucho en la descripción de anomalías que hemos notado con Windows 10 en ciertas máquinas.
Eso empezó con una máquina nuestra, que mostraba un comportamiento extraño que coincidió con la “actualización de octubre de 2018” de este sistema operativo.
Lo hemos copiosamente documentado:
Nota: revisar esta lista tiene un efecto catártico para nosotros …
Una decisión difícil
Gradualmente, hemos llegado a la triste conclusión de que el tipo de configuración que tenía este PC (bastante clásica, por cierto) estaba sacrificada por los diseñadores de Windows.
Es probable que la razón de este abandono nunca se conozca.
El mensaje implícito de Microsoft (y de AMD) era claro: “¡actualizase, pasa a la nueva generación!”
La decisión final era inevitable, sin embargo, hecho la hemos postpuesto durante mucho tiempo, por “nerdos”.
No se trata de tacañería, sino simplemente de que tenemos la costumbre de ponernos en los zapatos de un usuario sin recursos (es una operación costosa).
Tenemos, a nuestro alrededor, muchos dummies que viven esta situación, y no solo por falta de recursos: cambiar de PC es traumático para toda persona “no especialista” que tenga mucha información almacenada en una máquina.
En nuestro caso, había otro argumento: ¿Qué nos aseguraba que la futura máquina fuera más estable?
Criterios de selección
El argumento decisivo fue la preocupación por las repetidas interrupciones en el proceso de redacción de artículos por pantallas azules.
Quitar todos los componentes externos no fue suficiente: Windows 10 parece rechazar ciertos “chipset” de generaciones anterior.
Así que fue esencialmente por cansancio y desesperación que nos decidimos a elaborar la nueva configuración.
El procesador
De ninguna manera íbamos a cambiar de AMD hacia Intel. Además de diferencias de precio excesivas, no íbamos a liberar a Microsoft de su obligación de compatibilidad con todas las marcas del mercado.
AMD siendo el elemento central de las fallas, tenía que ser una configuración AMD de última generación.
La elección de un procesador Ryzen era, entonces, solo lógica.

Sin embargo, no íbamos a ir por el más poderoso.
Sabemos que estos componentes evolucionaron mucho más rápido que el software que corre sobre ellos.
Procesadores como los Ryzen 7, Ryzen 9, o Ryzen ThreadRipper nos parecen un despropósito: es la velocidad de transferencia de los discos duros que limita, hoy, la velocidad percibida por el usuario.
Comparativamente, sería como tener uno de estos carros deportivos (de estos muy costosos y de marca italiana) par manejar en las calles de una ciudad llena de semáforos.
Un Ryzen 5 era la opción la más acorde con las tareas que cumpliría este PC.
La resolución de pantalla, UHD, justificó su elección frente a un Ryzen 3. Si usted trabaja (y juega) solo en Full HD, es posible que un Ryzen 3 les baste.
Seleccionamos el modelo Ryzen 5 2600, por ser de generación más reciente (y disponer de 6 núcleos).

La Motherboard
Chipset
Sin embargo, el procesador no nos preocupaba tanto. No se puede decir lo mismo del chipset de la motherboard.

Esta nueva generación propone actualmente 3 chipset, desde el más elaborado hasta el que se propone para placas “económicas”:
- X470
- B450
- A320
A esta altura, no había preferencia, porque, por esencia, el constructor no va a decir que sus chipset tienen problemas de compatibilidad (hasta el A320 era una opción válida).
Otros detalles
Adicionalmente a estas dos características principales, se debía cambiar la RAM: la del computador actual es DDR3, mientras que las nuevas generaciones usan DDR4 (ver nuestro artículo Kit de supervivencia n°3: el PC).
Este gasto adicional no nos tomó por sorpresa.
Lo que, sí, nos sorprendió fue que la fijación del radiador sobre el procesador cambió.
Esto es una decisión deliberada de los constructores, para alimentar la venta de elementos de personalización de PC, como lo son los disipadores.
Nuestra decisión fue motivada por la curiosidad de ver como se comportan los nuevos procesadores que, alardean los fabricantes, manejan la temperatura más eficientemente que en las generaciones anteriores.
Hemos apostado a una instalación con el disipador que viene con el procesador (#NoMásGastos).

Procesador, motherboard y RAM eran, por fortuna, los únicos elementos que planeábamos cambiar (tarjeta gráfica, almacenamiento, alimentación, torre, y demás periféricos se trasladaban desde la vieja configuración).
Comparación de precios
Vino el momento doloroso de mirar el tema presupuestal.
Procesador y memoria eran las constantes en la ecuación, mientras que la motherboard, según sus características, podía hacer variar mucho el costo total.
Las primeras estimaciones nos dirigían hacia una solución con una motherboard relativamente económico.
En este entonces, uno de nosotros tuvo la idea de comparar los precios locales, que habíamos averiguado, con una solución importada de Estados Unidos (AKA Amazon).

Por la tasa alta del dólar, los impuestos de importación y los costos de envío, nadie (sino uno) había contemplado esta posibilidad.
Tuvimos la sorpresa de obtener una diferencia de 200000 pesos colombianos, incluyendo, además, una motherboard de alta gama (Gigabyte X470 AORUS ULTRA GAMING) que no contemplábamos (es decir, más interesante aún).
Esta información es interesante, sobre todo en estas épocas de desconfianza: nuestros vecinos del norte parecen hacer muchos esfuerzos para conservar una credibilidad un tanto afectada por su situación política actual.
El tiempo de entrega fue extremamente corto: 4 días, sin recurrir a estos buzones en Miami, que se lucran sobre la tradicional discriminación practicada por los gringos hacia sus clientes suramericanos.
Amazon mejoró, y es, de nuevo, una opción válida (y mucho más sencilla de lo que estábamos todos acostumbrados a aguantar).
Montaje y nueva vida
Últimos comentarios
Lo interesante de las nuevas motherboards es que no tienen más “Southbridge”. Eso simplifica su diseño, baja su consumo, y (ojalá) elimina conflictos que afectan su compatibilidad con Windows.
Visualmente, la configuración se ve más depurada.

Nota: Hay que tener un ojo experimentado para apreciarlo, por supuesto.
Una vista más evidente es la del panel trasero, que perdió, por fin, sus dos conectores PS/2.

Solo quedan conectores USB, lo cual es mucho más lógico.
Otro elemento visual al cual nos acostumbraremos: entre los conectores PCI Express para la(s) tarjeta(s) gráfica(s), aparecen nuevos conectores horizontales, “M.2” que servirán para módulos SSD (cuando estos elementos alcanzaran precios razonables).
Por el momento, y, parece, por mucho tiempo todavía, seguiremos usando discos duros.
Mutación
El cambio de hardware fue muy convencional para un PC Desktop (ver nuestro artículo sobre el tema).
Sin embargo, eso no era nuestro temor… Cuando prendimos la nueva máquina, todo pareció muy similar, tal vez un poco más rápido.
No nos referimos a que el procesador lo fuera (más rápido), sino que varias operaciones, como las conexiones hacia Internet o de lectura de información en disco duro, también lo eran sin justificación.
Llevamos ahora dos días de prueba con un navegador Google Chrome activado en permanencia, después de varias sesiones de juegos reputados inestables, y de streaming con Google Chrome (por eso hubo menos artículos estos últimos tiempos).
No hemos sufrido ninguna pantalla azul. Quedaremos atentos (nos volvimos precavidos).
La siguiente prueba es la que están leyendo: una publicación de un artículo nuevo (un poco largo), que también es retador. Cruzamos los dedos.
Esperamos, a partir de ahora estar menos tensos, y tener menos bronca contra Microsoft.
Nota final: uno de nosotros, notando la diferencia de velocidad en la conexión a Internet entre antes y después del cambio, nos sugiere otra pista sobre el problema del “ahora antiguo” PC: que el modulo Ethernet esté empezando a fallar.
Es una posibilidad bien real y conocida, que suele ser muy insidiosa: uno no se da cuenta sino muy tarde. Podría perfectamente ser la causa del comportamiento errático del PC.
Nos tomara un cierto tiempo para averiguarlo, sin embargo, lo haremos.
No tenemos ningún problema en reconocer nuestros errores, sobre todo si afectan gente o entidades que no tienen la culpa.
El módulo Ethernet del antiguo PC es de Intel…
Leave A Comment