Grado de dificultad: 1 (La noticia es sencilla, en comparación con la dificultad para llegar a este punto).
Columnista: Roberto
Para nosotros, gamers, hay un tema que envenena nuestro entorno desde hace mucho tiempo. Es un alivio ver que se revienta, por fin, esta burbuja.
El fin de un reinado en Ubisoft
Empresa problemática para las mujeres
Para el mundo de los gamers, la noticia del momento no es la próxima competencia “Online”, ni el próximo juego a salir.
Es algo mucho más profundo, y que resuena más allá de nuestro (no tan pequeño) mundo.
Una gran empresa diseñadora y publicadora de videojuegos está en el centro de un escándalo tristemente frecuente en la actualidad.
Siguió otro denuncio de acoso sexual y de discriminación de género en la plataforma de streaming de juegos “TWITCH”:
Twitch, nueva puerta hacia el infierno
Entre las empresas mencionadas como problemáticas para las mujeres, una se destacaba por su tamaño: Ubisoft, una de las tres más poderosas del mundo.
Investigación y reprobación
Dos periódicos franceses se pusieron a investigar a fondo esta situación:
- Numerama, con varios artículos de Aurore Gayte y de Marie Turcan:
Harcèlement sexiste et sexuel à Ubisoft : « Il a tenté de m’embrasser, tout le monde rigolait »
« Toi, je sais que tu veux ma bite » : à Ubisoft Monde, qui protège les femmes ?
- Y “Libération”, con dos artículos d’Erwan Cario:
Récits de harcèlement et d’agressions sexuelles à ubisoft
Harcèlement sexuel à Ubisoft : « On savait »
La reprobación fue tan fuerte, en el mundo de los gamers, que tres altos ejecutivos de Ubisoft fueron destituidos (pero, aparentemente, todavía no despedidos):
- El director de Creación, Serge Hascoët,
- La directora global de los Recursos Humanos, Cécile Cornet,
- El CEO de Ubisoft Canadá, Yannis Mallat.
¡Hasta luego!
Una ilusión cultural nociva
En los videojuegos, no todo es virtual
Sin embargo, esta “decapitación” era solo el lado espectacular de la historia, que involucra todo el mundo de los diseñadores de videojuegos.
No, Ubisoft no está sola en eso, es solo que fue la primera empresa en dejarse pillar.
El centro del problema está bien resumido en la citación de una testigo (en francés):
« Il y a des hommes de pouvoir qui se permettent tout et qui doivent être écartés de l’entreprise parce qu’ils font du mal aux femmes. Et il y a autour d’eux un système global qui cautionne ces comportements et les protège en empêchant tout recours. Un système qui rend impuissant parce que de toute façon, les jeux vidéo, c’est fun, on rigole, on peut tout faire, tout dire, car rien n’est grave. »
Que se traduce por:
“Hay hombres de poder que se permiten todo y que deben ser excluidos de la empresa porque lastiman a las mujeres. Y hay, alrededor de ellos, un sistema global que tolera estos comportamientos y los protege, impidiendo cualquier queja. Un sistema que te deja indefensa porque, de todos modos, los videojuegos son “fun”, son bromas, podemos hacer todo, decir todo, porque nada es grave”.
Una catarsis no tan virtual
Esta descripción es aterradora, porque describe una situación que todos conocemos:
- Los juegos FPS se basan sobre la ausencia de riesgo real y de culpa,
- En Gran Theft Auto, el jugador se identifica a delincuentes violentos, sin sufrir las consecuencias.
- “Assassin’s Creed” e “Hitman” son historias de asesinos.
Si bien es cierto que los participantes en estos juegos buscan una liberación catártica, nos podemos preguntar que pasa por la mente de sus desarrolladores.
Los eventos en Ubisoft parecen indicar que su lucidez puede estar afectada.
Hubo un caso anterior, donde el equipo de desarrollo de “Ninja Theory” se alejó de Sony de manera inexplicable, para diseñar “Hellblade: Senua’s Sacrifice”.
El tema de este juego, además centrado sobre una mujer, representaba un cambio en la mentalidad de los diseñadores. No era una casualidad.
Fue síntoma de que algo pasó en esta época, que, probablemente, nunca sabremos. Sin embargo, los últimos acontecimientos nos interrogan.
Los jóvenes jugadores evolucionaron
Cuando salió la película “Star Wars: The Force Awakens”, los muñecos inicialmente vendidos por Disney no incluían el personaje central de Rey.

Para gran sorpresa del equipo comercial de Disney, los niños se sumaron a las niñas para reclamar una muñeca de este carácter.
Por supuesto, lo obtuvieron:


El mensaje de los niños era claro: el viejo mundo machista se acabó.
Este movimiento tomó tiempo en alcanzar el núcleo del diseño de los videojuegos; parece que llegó, por fin, este momento.
Nota personal: siempre consideré que los personajes femeninos en videojuegos eran más interesantes de jugar.
Me avergonzó mucho (hace, ya, demasiado tiempo) saber que los diseñadores fueran tan retrasados, psicológicamente .
Desde hace pocos días, me siento mejor.
Leave A Comment