Grado de dificultad: 1 (El uso de las energías renovables es nuestro problema y nuestra responsabilidad).
Columnista: Redacción
Inicio de una serie de artículo sobre un tema que representa nuestro futuro.
Todos escucharon hablar de las “energías renovables”, un concepto que parece etéreo y lejano: ¿Quién sabe de estas cosas y entiende cómo se ponen en aplicación?
La realidad es cruda: nos corresponde a cada uno de nosotros, porque se trata de nuestro futuro.
Por supuesto, no se trata de transformarnos todos en expertos en el tema (aunque eso vendrá también, parcialmente).
Los que tienen el conocimiento tecnológico necesario representan una minoría, que se deberá aprovechar para lograr esta evolución.
Hay más que solo “paneles solares” y “baterías”: las fuentes de energía renovable son múltiples.
Fuentes múltiples y distribuidas
La noción de cuarentena, que estamos viviendo, puso a prueba las redes públicas de suministro de energía.
La distribución del consumo cambió, forzando a las electrificadoras a adaptarse, no siempre de manera suave.
Muchos ya pudieron notar que la factura de luz creció… Otros sufrieron cortes de energía.
Ambos casos son síntomas de congestión, un fenómeno que habíamos evocado en un artículo anterior:
Cuarentena – Congestión online
Las electrificadoras hablan de “smart grid”, un concepto … Que no aplican.
Se supone que la noción de red “inteligente” describe una situación donde las fuentes de creación de energía están distribuidas.
Los usuarios disponen de varias fuentes de creación de energía “renovables”, que gestionan en complemento de la red pública.

Nota: el diagrama anterior fue extraído directamente del artículo de Wikipedia sobre el tema (no es divagación nuestra).
No contemos con las electrificadoras
En el futuro, la red pública no necesitará ser de muy alta potencia, y eso no le conviene a las electrificadoras (#plata).
Acuérdense de la respuesta que nos dan sus contestadores telefónicos: “¡Su opinión es muy importante para nosotros!”

¡Sí, yo también!
En realidad, las electrificadoras instalan “contadores inteligentes”, pero es casi lo único que hacen en materia de “inteligencia”, porque les conviene a ellas.
No harán más por una simple razón: no es problema de ellas, es el nuestro.
Es una de las cosas que debemos tener claro y empezar a trabajar, al nivel regional, local e individual.
Como lo habrán adivinado, es la parte “individual” la que será la más difícil de lograr.
La presente serie de artículo se propone hacer una introducción a lo que viene, y que nos involucrará a todos.
El siguiente video es un abrebocas de lo que ya existe (entre muchas otras cosas).
Video conseguido en el canal YouTube de Tech Insider.
En el próximo artículo, describiremos la situación actual, con sus gigantescas centrales eléctricas, y explicaremos por qué se quiere cambiar este concepto.
Leave A Comment