Grado de dificultad: 2 (Para generar electricidad en nuestros hogares, se requiere saber un poco de electricidad).

Columnista: Redacción

Antes que hablar de las fuentes energías, debemos introducirlos al tema de la electricidad … De manera entendible por todos.

Un tema técnico complejo

Al inicio de la presente serie de artículos, recibimos un mensaje, de uno de nuestros queridos Dummies:

Me gustaría saber más, si puedes en un lenguaje para dumis”.

La petición y el mensaje eran claros y válidos, poniéndonos una meta tal vez inalcanzable…

El tema es difícil. La electricidad es una disciplina compleja, hasta para sus especialistas.

Además, es académicamente selectiva y exclusiva.

Pueden imaginar, entonces, que explicarla se volvería (¿o volverá?) muy rápidamente aburridor e incomprensible.

Nosotros, nerdos de TMN, estamos “del otro lado de esta frontera”. Hacemos parte de los privilegiados que fueron educados sobre el tema de la electricidad.

Sin embargo, es una de las razones de ser de TMN.

Así que el presente artículo se dedicará a explicar en términos no técnicos que es la electricidad.

Analogía entre electricidad y agua

Corriente

El termino “corriente” hace pensar a una corriente de agua.

No fue elegido por casualidad: fue efectivamente en comparación con el agua.

Tomemos el ejemplo de un tubo en el cual circularía una corriente de agua.

Un tubo tiene una sección (diámetro interno). Esta sección define el volumen de agua que puede pasar por él.

Cuando el volumen es inferior al diámetro, su corriente es fácil a visualizar (y a manejar).

Nota: Es idéntico a lo que llamamos una pequeña corriente, o corriente baja, base de la electrónica. Al opuesto la corriente alta es el dominio de la electricidad.

Obviamente, un tubo grande permite un flujo de agua superior.

Cuando alcanza a llenar el tubo, el flujo puede continuar a crecer. Interviene una segunda variable que es la presión.

Tubo y presión - Diagrama simplificado

Al extremo del tubo, una presión más alta botará el agua más lejos, y el flujo será superior.

Hay, sin embargo, una limitación: si la presión es demasiado alta, el tubo se puede reventar.

De la misma manera, en electricidad, si un cable conductor es demasiado pequeño, se puede recalentar y reventar.

Por cierto, en electricidad, el equivalente directo del tubo es el cable.

Presión, tensión, voltaje

La noción de presión es menos intuitiva a entender. De nuevo, el agua nos ayuda.

Habrán notado que las represas son siempre obras muy altas.

Una represa - Origen desconocida

La razón es que la generadora eléctrica, ubicada debajo de la represa, necesita mucha presión para funcionar.

Esta presión depende directamente de la diferencia de altura: entre más grande, más presión. Es un fenómeno físico universal.

La presión de agua es solo una consecuencia de la corriente de agua. Es la corriente la responsable de la acumulación de agua.

En electricidad, se habla de “tensión” en lugar de presión, pero es el mismo fenómeno.

Más exactamente, se habla de Voltaje (y de Voltios), en homenaje al físico italiano Alessandro Volta, que estudió este fenómeno.

Nota: Las corrientes eléctricas se expresan en Amperios, en homenaje a André Marie Ampère, físico francés.

Medir estas variables

A este nivel no se necesita saber más (otras nociones aparecerán más adelante, que son consecuencias de estas dos).

Mientras tanto, para los que quieren medir estos dos valores, hay una herramienta básica que necesitaran conseguir: un multímetro.

Es un instrumento muy habitual. Los dos ejemplos a continuación muestran a que se parece:

Multímetro digital - Origen Steren
Pinza amperimétrica - Origen Steren

Ambos miden tanto voltajes como corrientes, aunque el de la derecha sea más adaptado para medir corrientes (sin tener que abrir el circuito).

Con la evolución hacia las energías renovables se volverán indispensables en nuestros hogares.

Serán tan habituales como un martillo o un destornillador. Así que es recomendable no elegir un modelo “económico”.

Su funcionamiento es relativamente intuitivo (cuéntennos si quieren un tutorial para estos elementos).

Estas herramientas suelen venir con sus cables de medición, generalmente dos: uno rojo, para el punto positivo, el otro negro, para el negativo:

Cables de pruebas para multímetro - Origen desconocido

Nota: suelen ser un dolor de cabeza para los principiantes, que se enredaran al momento de guardarlos (#paciencia).

Ahora que hemos hablado de los principios, en el próximo artículo, empezaremos a hablar de las fuentes de energía adaptables al hogar.

Energías renovables 5.1 – Electricidad

Header Kirabytes1