Grado de dificultad: 2 (Ser ingeniero o ser burgués, esa es la cuestión).

Columnista: Redacción

El presente artículo será muy crítico, porque los actores implicados necesitan ver la situación de cierta manera si quieren realmente hacer parte de la evolución.

Fuentes y estructuras convencionales

Nuestro artículo anterior se enfocó sobre la energía hidroeléctrica, porque las noticias recientes sobre este sector eran impactantes.

Es, además, el único modo de la antigua generación que usa una fuente renovable.

Los otros modos de generación actuales son, principalmente por:

  • energía nuclear,
  • combustibles fósiles (carbón o gasoil)

Ambos son, discretamente, más dañinos que la hidroelectricidad.

La generación por reacción nuclear (una muy ineficiente forma de uso de esta energía, por cierto) es conocida por la toxicidad de sus desechos.

Es un tema que hemos tocado en otro artículo:

Energía nuclear y fracking

Los accidentes nucleares dramáticos (Chernóbil, Fukushima), y los demás (cuidadosamente escondidos), “aguantan” la comparación con el colapso de diques.

En cuanto a la generación eléctrica por carbón y por gasoil, para resumir, es el automóvil adicional de cada hogar en términos de polución.

La justificación al uso de estas fuentes es nuestro gigantesco volumen de consumo.

Si se conserva el esquema de producción centralizada de energía eléctrica, los nuevos generadores tienen que ser gigantescos.

Un Smart Grid unidireccional

Ya hemos expuesto nuestra opinión sobre esta filosofía. Pero no es la verdadera razón de la situación actual.

El sector de la generación de energía es un negocio muy prospero, basado en una clientela captiva.

Así que los bonitos diagramas que pueden ver sobre la noción de Smart Grid son, frecuentemente, solo “dibujos”.

El diagrama del artículo de Wikipedia en inglés describe un sistema “inteligente” bidireccional.

Evolución hacia Smart Grid - Origen Wikipedia

La única realidad que se concretiza es la llegada de los “contadores inteligentes”, que suprimen la necesidad de visita periódica por funcionarios.

En este sentido, es una mejora financiera y organizacional para las electrificadoras: menos funcionarios y planeación más económica de cada cliente.

Pero la noción de bidireccionalidad es algo que no quieren: significa solo perdida de ingresos para ellas.

Status Quo

Sin embargo, el sector energético no se compone solo de financieros. Usa, sobre todo, muchos ingenieros y técnicos, esencialmente encargados de perpetuar un modelo.

Salarios altos y estabilidad económica incentivan la pereza intelectual de los nerdos que participan en este. Así, se mantiene un “Status Quo”.

Sí, nosotros nerdos somos parte del problema. El estatuto social de burgués no es el más propicio al espíritu aventurero asociado con la tecnología.

Pero los tiempos podrían estar cambiando.

La pandemia (sí, una vez más) mostró el lado aventurero y hasta heroico de los médicos.

Parece que, gracias a ellos, los nerdos empiezan, por fin, a despertar y preguntarse sobre su naturaleza.

Una noticia reciente, en Facebook (que tienen muchos nerdos en su nómina) es sintomática:

Facebook Employees Stage Virtual Walkout Because of Zuckerberg’s Inaction

Facebook employees said they were ‘caught in an abusive relationship

Es interesante y refrescante, aunque solo tenga una relación indirecta con nuestro tema.

Lo que hay que retener de este evento es la actitud que deben tener los ingenieros y técnicos.

Ellos saben, mejor que nadie, que el sistema al cual participan no es óptimo, y saben cómo hacerlo evolucionar.

Sin ellos, el cambio (que está en camino) será mucho más caótico de lo que promete ser (full disclosure: lo será).

Aquí termina (por el momento) nuestra presentación sobre las energías renovables.

Nuestro propósito era concientizarlos sobre lo que podría existir, gracias a decisiones locales e individuales.

Sin embargo, nos tocó reconocer que no lo vemos muy claro: las iniciativas individuales existen, pero son muy escasas.

Parece predominar el “Status Quo” … Estaremos pendientes.

“Noticia en desarrollo”.

Energías renovables 6.2 – Status Quo

Header Kirabytes1