Grado de dificultad: 2 (los hipervínculos reenvían a artículos extranjeros).
Columnista: Roberto
Una advertencia preliminar: este artículo podría ser dañino para su salud mental. ¡Quédense por advertidos!
El sindroma de Asperger, tema de moda
El “caso” de Greta Thunberg
Es un tema de conversación común, últimamente. Lo escuché o leído en varias oportunidades.
La más reciente fue cuando esta adolescente sueca se hizo conocer por su liderazgo en las campañas de concientización sobre el calentamiento global.
Nota: por cierto, es una de estas oportunidades donde la palabra liderazgo se refiere a algo real…
Greta Thunberg es su nombre, y es sueca. Se reveló que esta señorita “tiene” el “síndrome de Asperger”.
¿Qué es esta vaina?
Como ella vive en Estocolmo (cuando no vaga por el mundo en un velero), de pronto podrán pensar que se trata de una variación del síndrome de Estocolmo (mal chiste, perdón).
Y el de James Damore
De manera opuesta, en 2017, un ingeniero fue despedido de Google, después publicar un infamemente celebre “memo”:
“Google’s Ideological Echo Chamber”
Su nombre es James Damore, y se dice que él también tiene este síndrome.

La principal diferencia con Greta Thunberg es que Don James Damore expresa ideas que me repulsan.
¿Es eso lo importante? Claro que sí.
Otros casos
En los últimos años, se multiplicaron las publicaciones de artículos redactados por personas que dicen tener este síndrome.
En ausencia de conocimiento sobre el tema, los lectores leen estos textos sin entender muy bien de que se trata, y propagan una leyenda.
Así que decidí leer descripciones, empezando por la hecha por Wikipedia.
¡Mala idea! Quedé más confundido que antes.
“Asperger”, el reino de la aproximación
Autismo
El “síndrome de Asperger” sería una forma de autismo.
El autismo es una forma de desarrollo intelectual “inhabitual” (que pena, habrá muchas palabras entre comillas en el presente artículo) que suele inspirar mucho los guionistas de series y películas.
Últimamente, personajes como Christian Wolff, en la película “The Accountant” (disponible en Netflix):
o el doctor Shaun Murphy en la serie “The Good Doctor” (disponible en Amazon Prime):
Estas interpretaciones son artísticas. En la vida real, la distancia entre los autistas y la realidad es más cruelmente visible.
Definición de “Asperger”
O no visible para nada…
Es donde entra la definición del “síndrome de Asperger”. Según esta definición, una persona que tiene este síndrome no es percibida como anormal.
Si leen la definición de este “síndrome” que dan en varios textos:
- En Wikipedia: “Síndrome de Asperger”
- O en “Autismo Speaks”: “What Is Asperger Syndrome?”.
se darán cuenta de que parecen estar hablando de muchas personas que conocen a su alrededor…
Es lo que hace esta definición perturbadora:
- La timidez sería definida como “carencia de habilidades de comunicación no verbal” y “dificultad a demostrar empatía con sus compañeros”
- La torpeza física sería también un síntoma de autismo
- La lejanía y el talento en el lenguaje (ouch, eso se parece a mí).
La siguiente lista de calidades:
- Persistencia y focalización resaltadas,
- Aptitud a reconocer los esquemas y motivos,
- Atención a los detalles,
se vuelve un síntoma del síndrome.
A lo cual me declaro culpable, como lo deben ser también una enorme cantidad de personas que conozco.
En otros términos, las calidades son debilidades… Eso suena como una neolengua, digna de la novela “1984”.
Realidad o nueva forma de alienación
El autista Asperger, individuo peligroso
No estoy negando la existencia del autismo.
Sin embargo, la falta de claridad de la definición de “Asperger”, y su uso “muy práctico”, la hacen un instrumento de diagnóstico muy peligroso.
Tomamos un ejemplo: más arriba, hablaba de la película “The Accountant”.
Resulta que, en esta película, hay una actriz llamada “Anna Kendrick” (la persona real, no sus actuaciones) que se parece enormemente a la definición de “Asperger”.
¿Ella les parece anormal? A mí, no. Más exactamente, me parece arriba de la norma.
O me pueden tomar a mí también como otro ejemplo: la gente a quien caigo mal me podría desvirtuar diciendo que soy Asperger.
¿Sería una manera muy fácil de evitar de contestar a preguntas demasiado acertadas, cierto?
Nota: me tomé como ejemplo para simplificar, pueden reemplazarme por muchas otras personas.
Greta Thunberg tiene que lidiar con sospechas de este tipo, aunque yo no vea nada de anormal en esta chica. De nuevo me parece muy arriba de la norma.
Los nerdos, estos autistas que eliminar
Nos encontramos en un terreno muy resbaloso: la psiquiatría fue, históricamente, utilizada para deshacerse de obstáculos (opositor político, detentor de una fortuna codiciada, o testigo de un crimen).
Últimamente, parece que los científicos, y otros nerdos, constituyen el obstáculo que hay que eliminar.
El artículo siguiente no lo podría decir de manera más clara:
Autism: Experiment reveals scientists and engineers are more likely to have autistic traits
Siendo gente anormal, nuestra opinión de nerdos deja de tener validez. Esa es la idea.
Tal vez sea cierto:
- Que el calentamiento global sea una ilusión,
- Que el Boeing 737 sea una maquina muy confiable,
- Que el “Fracking” sea una técnica de explotación petrolera “chévere”,
- Que el actual presidente de los EEUU sea un genio muy estable.
Los que no están de acuerdo con estas afirmaciones son definitivamente autistas Asperger.
Es una versión actualizada de “Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra” AKA Los demás tienen el síndrome de Asperger.
Sugiero otra frase más sabia:
« Science sans conscience n’est que ruine de l’âme » citación de François Rabelais (siglo XVI)
Traducción aproximada: “La ciencia sin conciencia es solo una ruina del alma”.
Leave A Comment