Grado de dificultad: 2 (El tema es más complicado de lo que parece, y por razones más estratégicas que técnicas).

Columnista: Roberto

SpaceX, dos caras a una misma moneda

SpaceX es la empresa lanzadora de cohetes más exitosa del momento, y TMN aplaude a cada uno de sus lanzamientos.

Sin embargo, siempre se tienen varios aspectos en una situación.

El éxito de SpaceX, corporación privada, capitalista y libertariana, representa también una preocupación.

Los principios capitalistas solo funcionan si hay competencia entre varios actores, y que estos actores no buscan un “consenso” (contra los clientes finales).

En otros términos, la situación actual, donde prosperan corporaciones gigantescas, matando a la competencia y a la creatividad (“Dos horas de ingeniería al día”), era previsible.

Pero este problema global, nosotros, los ingenieros y otros nerdos, tenemos muy poco poder como para resolverlo.

Esta digresión, llena de dudas, precede otras noticias más alentadoras.

En este inicio de año, en la industria espacial no fue solo el dominio de SpaceX, y es afortunado. Hubo éxitos en varios otros entornos.

Otros actores exitosos de la conquista espacial

Arianespace

La corporación internacional europea empezó el año 2020 con el lanzamiento de dos satélite (Eutelsat Konnect y GSAT-30), con un lanzador Ariane 5.

Video oficial de Arianespace

Esta misión podría ser una de las últimas de este lanzador, por su reemplazo próximo por el modelo Ariane 6.

Se habló mucho, en 2019, de Arianespace por el lanzamiento fallido de un Vega, que generó preocupación sobre su confiabilidad (e, indirectamente, transfirió misiones hacia Ariane 5).

Un lado menos sonriente de Arianespace es su ineptitud en materia de comunicación. Se parecen mucho a Boeing Space (con aún menos infos).

Rocket Lab

Esta empresa es la más interesante en materia de éxitos recientes, y en múltiples aspectos.

Rocket Lab es estadounidense, pero su lanzador es neozelandés (cohetes y base de lanzamiento).

Su cohete, Electron, es de tamaño notablemente más modesto que sus prestigiosos competidores. Sin embargo, supieron volver esta debilidad una ventaja.

Su última misión fue al final de enero de 2020, con un satélite militar (misión “Birds of a Feather”),

Video oficial de Rocket Lab

El Electron es demasiado liviano para permitir un regreso a tierra de la misma manera que el Falcon 9 de SpaceX (falta de estabilidad contra los vientos).

Pero, siendo mucho más liviana (sobre todo sin el peso del combustible), puede descender con un paracaídas y ser recogido por un helicóptero.

Cohete Electron bajo su paracaídas - Origen Rocket Lab

Este lanzador liviano y económico se vuelve, de esta manera, aún más económico.

ROSCOSMOS

La vieja guardia rusa sigue activa y eficiente. Soyuz fue, últimamente, dos veces tema de noticias.

El regreso de Christina Koch

Muy recientemente, la astronauta americana Christina Koch, regreso de una muy larga estancia en la ISS (permaneció allí 328 días).

Nota: Christina Koch es ingeniera (#DosHoras) …

Christina Koch - Foto oficial NASA

Miss Koch subió a la ISS a borde de un transportador Soyuz el 14 de marzo de 2019, y acaba de regresar, el 6 de febrero de 2020, también en un Soyuz.

Video de ABC News

Aterrizó en Kazajstán, algo que los rusos hacen desde hace varias décadas (siempre aterrizaron).

Ella podría ser una de los últimos pasajeros americanos de un cohete Soyuz, si SpaceX confirma su capacidad de transportar personal humano.

OneWeb lanza su segunda serie de satélites

Aparte del transporte de personal, todavía exclusivo de ROSCOMOS y de su Soyuz, los rusos siguen siendo uno de los principales lanzadores de satélites.

video canal VideoFromSpace

El lanzamiento del 6 de febrero de 2020 es relevante en varios aspectos:

  • Fue contratado por Arianespace que, claramente, considera a Soyuz como uno de sus lanzadores oficiales.
  • Es un éxito que viene a sumarse a una muy larga tradición de éxitos de ROSCOMOS.
  • Los 34 satélites que se lanzaron eran de la red Internet satelital OneWeb.

El último punto es el más interesante: OneWeb es competencia directa de Starlink, un tema de conversación habitual en TMN.

Es refrescante saber que Starlink no será el único proveedor de Internet satelital.

Después de este segundo lanzamiento, OneWeb tiene 68 satélites en órbita circular “polar” (pasando por los polos) a 1200 Km de altura.

Nota: la constelación final debería tener 648 satélites.

Unos competidores no parecen bien armados

El panorama que describimos parece sonriente.

Sin embargo, la variedad que mostramos es frágil, por lo menos en dos casos.

OneWeb, ¿demasiado tarde?

OneWeb está muy atrasado frente a su competidor Starlink.

Le falta del orden de 17 lanzamientos para completar su constelación, que pretenden realizar en los dos próximos años.

Como lo hemos reportado, Starlink proclama que empezaran a operar a partir de este año para Estados Unidos, y en el transcurso de 2021 para el mundo entero…

… Y están muy bien armados para lograrlo.

Dependiendo de las tarifas, Starlink podría perfectamente acaparar este mercado.

Su única debilidad es la cobertura de las zonas polares, problema que solucionarían antes de la puesta en operación de la red de OneWeb.

Por más optimista y pluralista que uno quisiera ser, no pinta bien para OneWeb.

ROSCOSMOS, victima del éxito de sus competidores

La solución rusa es muy confiable y tiene una clientela amplia… Todavía.

Los próximos años podrían ser mucho más complicados:

La diversificación de la “oferta internacional” (ver nuestro artículo “Exploración espacial internacional”) significa una pérdida progresiva de su clientela “captiva”.

Esta situación podría, por cierto, beneficiar a OneWeb, pero no evolucionará tan rápido.

Es, por supuesto, solo una opinión, otros actores podrían aparecer (la red Kuiper y Blue Origin, Virgin Galactic)

Se supone también que el turismo espacial se desarrollará. Pero ¿“habrá cama pa tanta gente”?

Header Kirabytes1