Grado de dificultad: 2 (Los servicios de “chat” y de videollamadas nunca fueron servicios casuales o sencillos).
Columnista: Roberto
Una noticia reciente apunta hacia la desaparición de Skype. Hagamos un análisis preliminar (porque parece que tenemos tiempo…)
Skype no tan en peligro frente a Teams
Un modo de comunicación ya tradicional
Primera pregunta: ¿Conocen Skype? Respuesta fácil: todo el mundo lo conoce.
Ahora, una más complicada: ¿Lo usan? Yo, sí, semanalmente, con un contacto europeo (asiduo, pero no muy experto en Internet).
Nota: muchos, ahora, pretenden que no…

Este contacto mío usa Skype por costumbre y porque los demás servicios privados son de acceso más complicado.
Así que:
- No confía en Google Duo (lastimosamente),
- Desconoce Apple Facetime (no pertenece a la secta Apple),
- ¿Facebook Messenger? Ella (es mujer), no. Otro de mis contactos europeos, sí, lo usa,
- ¿Whatsapp? ¿Para conexiones internacionales y sobre un PC? ¡Esas son maromas para mí!
- ¿Zoom? ¡Hmmm, Nah! Nota: estoy de acuerdo con ella.
- ¿Microsoft Teams? Esa es la pregunta clave que le acabo de hacer.
¿Teams para reemplazar Skype?
En cuanto a Microsoft Teams, mi pregunta se debió a noticias provenientes de Microsoft.
Todo empezó con informaciones sobre Windows 11, que integraría Teams en la barra de tareas… Y un silencio de radio sobre Skype.
Resulta que, como la gran mayoría, no puedo (todavía) migrar de Windows 10 hacia Windows 11…
Microsoft empieza mal (como siempre)
Pero hay que prepararse. Nunca se sabe que nueva invención contraproducente se inventará Microsoft (para, luego, tener que entrar en modo “control de daños”).
Una situación todavía confusa:
Teams es, todavía, una aplicación de comunicaciones CORPORATIVAS. Su interfaz gráfica es muy poco llamativa para uso PERSONAL.
¿Además, cómo se migrarían nuestros contactos Skype hacia un perfil aparentemente distinto?
Para confundir un poco más, Microsoft informó a sus suscriptores de Microsoft 365 de la inclusión de Teams.

Como nerdo, entiendo por qué una evolución es necesaria: Skype tiene un protocolo y un formato de transmisión raro propietario.
Cambiar hacia algo más compatible con protocolos más abierto implica decisiones drásticas… Y, tal vez, un poco de organización, noción que, últimamente, parece hacer falta a Microsoft.
Es urgente esperar
Por curiosidad, hice una búsqueda en Google sobre la pregunta “Is Skype dying”. Encontré varios artículos, ninguno de los cuales tiene una respuesta clara. Lean, por ejemplo, el siguiente, de la BBC:
Is Windows 11 the beginning of the end for Skype?
La situación de Teams, fuera del ámbito corporativo, es tan poco clara que los anuncios de Microsoft confunden.
Luego, con el muy confuso inicio de Windows 11, es materia para complicar aún más las cosas.
Si Skype de verdad desaparece, habrá una dispersión de sus usuarios históricos. Y, no sé ustedes, pero no me alegra tener que lidiar con Zoom (en absoluto).
Pero Microsoft no tiene reputación ni de prudencia ni de sabiduría. Así que hay que prepararse.
Cuando eso pase, les contaré que opciones razonables veo, aunque, lo repito, todavía tenemos tiempo.
Leave A Comment