Grado de dificultad: 2 (Diversidad en la complejidad: así es la industria espacial).
Columnista: Roberto
En el título del presente artículo, la palabra “internacional” no es casual.
Haremos una rápida presentación de las opciones presentes y futuras.
Actualización sobre noticia de misión espacial
En un artículo anterior, hablábamos de una misión rusa hacia la estación ISS.
Esta misión no logro su primer amarre a la estación, el 24 de agosto, causando mucha gracia a algunos.
A esos, sería bueno recordarles que la nave Soyuz, que logro a su segundo intento el 27 de agosto, es el único transportador actual que esté habilitado para transportar personal.

En el caso presente, es una nave de reabastecimiento, transportando 670 kg de elementos vitales para la estación y sus tripulantes (ver el artículo vinculado a continuación).
La nave con el androide ruso Fedor se acopló a la Estación Espacial
Adicionalmente, servirá a devolver otros elementos a la Tierra, eventualmente tripulantes en caso de fuerza mayor.
Un “fracaso”, como lo hemos leído, hubiera sido desastroso para todo el mundo, más aún que con otros intentos que, sí, fallaron este año.
Fuentes múltiples, pocos lanzadores
Cuando uno mira de manera superficial, muchos países y muchas fuentes saben hacer satélites.
Sin embargo, cuando se llega a la capacidad de lanzarlos, o cualquier otro tipo de carga (incluyendo personal humano), la lista se reduce drásticamente.
Lanzadores actuales
Los lanzadores actualmente disponibles (2019) son los siguientes:
- SpaceX:
- Falcon 9 (lanzador ligero para satélites en órbita baja)
- Falcon Heavy (Versión multipropulsores, para satélites pesados y en órbita lejana).
Nota: El Falcon Heavy está en proceso de prueba para transporte de personal humano, sin ser habilitado todavía.
- ESA (European Space Agency):
- CNSA (China National Space Administration):
- Long March 11 (lanzador ligero para satélites en órbita baja).
Nota: este lanzador puede operar desde un barco
- Roscosmos:
- Soyuz 2 (lanzador hibrido: ciertas versiones son para satélites en órbita baja, otras satélites pesados y en órbita lejana)
Nota: es el único lanzador habilitados para transporte de personal hacia la ISS).
Lanzadores futuros
Hay muchos proyectos, los más ambiciosos son:
- SpaceX:
- Habilitación prevista del Falcon Heavy para transporte de personal
- BFR (reemplazaría los Falcon actuales)
- Boeing Space:
- ESA:
- CNSA:
Todos (y varios otros más), deberían ser capaces de transportar personal.

El problema es la situación actual, en la cual solo se dispone de un transporte de personal, el Soyuz 2.
De allí, su importancia estratégica.
Importancia de la multiplicidad de fuentes
Nos conviene que las posibilidades futuras sean varias y variadas.
El modelo de cada empresa explica esta necesitad:
- SpaceX es una empresa puramente privada, con una política comercial agresiva.
- Boeing Space es también privada, aunque con contrato financiado por la NASA (AKA el gobierno estadounidense).
- ESA tiene una estructura mixta, financiada por la Unión Europea, pero con estrategia de rentabilización por contratos.
- Roscosmos es una administración estatal (y que carece de transparencia en cuanto a su financiación)
- CNSA es otra administración estatal (mismo comentario)
- ISRO es una administración estatal, aparentemente mixta (como la ESA)
Necesitamos disponer de varios modelos organizacionales y varios orígenes geográficos, para garantizar un equilibrio.
Alegrarse de la desaparición de uno de ellos es tener ganas de suicidio.
Leave A Comment