Grado de dificultad: 2 (Algunas nociones técnicas no tan sencillas para asimilar, y opciones múltiples).

Columnista: Roberto

Hoy, 14 de enero del 2020, se termina oficialmente el soporte técnico de Windows 7.

https://www.microsoft.com/es-co/windows/windows-7-end-of-life-support-information

Significa, para los que lo están usando, que no recibirán más actualizaciones ni parches de corrección.

Su querido PC no explotará, ni su sistema operativo se pondrá en paro. En el futuro inmediato, no pasara nada.

De hecho, será una muerte muy lenta, porque Windows 7 era tan estable y práctico que una comunidad “Amish” podría constituirse.

La proporción actual de máquinas todavía equipadas de este sistema operativo alcanza un tercio de la población total de los PCs.

Una comunidad alterna es, entonces, bastante posible y, quien sabe, desarrolladores podrían estar interesados en mantenerlo, fuera de Microsoft (con alto peligro de infección).

Caso 1: “¡Aquí me quedo!”

Si planean usar Windows 7 durante “otro poquito tiempo”, les aconsejamos tomar medidas para brindarle la protección que Microsoft dejó de ofrecerle.

Conéctenlo a Internet únicamente si necesitan “navegar” para obtener una información. El resto del tiempo (tareas ofimáticas), es más sabio quedar “offline”.

Para redes locales más elaboradas, que acceden a Internet a través de un proxy, configurar un firewall sobre esta máquina frontal los puede proteger parcialmente.

Existen argumentos para conservar una máquina con este perfil:

  • Son máquinas viejas que tendrán serios problemas de compatibilidad con Windows 10 (muy probable).
  • Sus posesores pueden tener aplicaciones viejas que quieren conservar, y que tampoco funcionan con sistemas operativos más recientes.
  • Entre estas aplicaciones, los juegos viejos suelen tener graves problemas de compatibilidad con Win 10.

Caso 2: Migración hacia algo más moderno

No estamos incluyendo aquí la migración hacia Windows 10.

Algunos radicales podrán decidir pasarse al mundo Linux. Es una buena opción, financieramente muy económica.

A estos exploradores de nuevos mundos, sean pacientes: la curva de aprendizaje no es tan rápida.

Se trata de otra comunidad, vivida y segura, que incluye una emulación del mundo Windows, llamada “Wine”.

Logo de WineHQ

Del lado positivo, la navegación en Internet es, incluso, más fácil y segura bajo Linux que bajo Windows.

El inconveniente es que aplicaciones como las de Microsoft Office no funcionaran (aparte de las versiones web, que pueden bastar para trabajos sencillos).

Lean, por ejemplo, el artículo siguiente:

https://www.atareao.es/tutorial/linux-mint-cinnamon/aplicaciones-windows-en-linux/

AKA Microsoft se encargó de mantener las puertas cerradas.

La disponibilidad de juegos es, también, muy escasa (por el momento).

Caso 3: salto hacia Windows 10

Sano pero costoso

Es la solución más costosa de todas. ¿La razón? Si trabajaban con Windows 7, su máquina es muy probablemente antigua.

No los engañaremos: tendrán problemas de compatibilidad (pantallas azules), sobre todo si su hardware es de origen AMD.

Una cosa que Microsoft evita decir es que Windows 10 es sinónimo de hardware de 2018 en adelante. En otros términos, les tocó cambiar de máquina física.

Si optan por un laptop, este vendrá muy probablemente con una nueva licencia (problem solved).

Si se construyen un desktop, no se apuren en comprar una nueva licencia. Un artículo de CNET parece indicar que su vieja licencia Windows 7 les serviría todavía, para luego pasar a Windows 10 gratis:

https://www.cnet.com/how-to/free-windows-10-upgrade-still-works-many-windows-7-users-heres-how/

Nota: esta información es sin garantía.

“Solución alterna”

El mundo Apple está haciendo guiños a los usuarios de Windows 7…

Es entendible, dado que la compra de una nueva máquina es casi obligatoria. Así que no estaríamos exhaustivos si olvidábamos esta posibilidad (más costosa aun).

Las máquinas Apple MAC suelen ser bastante estables. De la misma manera que con Linux, se trata de un aprendizaje…