These violent delights have violent ends …

William Shakespeare – Romeo and Juliet

Nacimiento de Westworld

Cuando HBO anuncio la llegada de una readaptación de “Westworld”, la película de 1973 de Michael Crichton, estaba escéptico. La vi (de nuevo) hace poco y me di cuenta que el tiempo es cruel cuando se trata de tecnología.

Luego me enteré que los guionistas, Jonathan Nolan y Lisa Joy, habían producido una serie anterior: “Person of Interest”, de la cual era un fiel seguidor. Eso cambió mi escepticismo en curiosidad, porque esta era muy creativa.

Además, se trataba de una historia de inteligencia artificial, tema cercano al de Westworld versión HBO. Los mismos padres virtuales engendraron esta vez toda una familia de seres con cuerpos físicos (mientras que la máquina de “Person of Interest” era solo cerebro).

Nota adicional: se puede ver una analogía entre Finch y Ford, los dos magos humanos que animaron las máquinas.

Video disponible en el canal YouTube HBOenLatinoAmerica

Generaciones anteriores

Hubo casos aislados reportados en el transcurso de los años en películas de SF, algunas muy antiguas. El acercamiento a nuestra apariencia se hizo cada vez más preciso. A partir de los años 80 del siglo pasado, nuestros investigadores identificaron varias entidades en películas:

  • Ash, Bishop y Annalee (en “Alien” en 1979, “Aliens” en 1986 y Alien Resurrection en 1997), nos advierten de la evolución de esta raza emergente.
  • Varios individuos están reportados en Blade Runner en 1982, casi todos eliminados, aunque se rumora que una pareja sobrevivió.
  • Daryl (en “D.A.R.Y.L”, en 1985), es un exemplo ya casi humano
  • Johnny 5 (en “Short Circuit”, en 1986), es más un robot, pero tiene una sensibilidad muy humana.
  • Andrew (en “The bicentennial man”, en 1999), decide morir para ser aceptado como humano.

Luego, parece que con el nuevo milenio los casos se vuelven más frecuentes, y su semejanza a nosotros más perturbadora:

  • David (en “A.I. Artificial Intelligence”, en 2001), sobrevive a toda la humanidad, siendo convencido de ser un verdadero niño.
  • Sonny (en “I, Robot”, en 2004), se vuelve el primer líder de un nuevo pueblo.
  • Ava (en “The Machine” en 2013), lidera una evasión de un laboratorio en Inglaterra.
  • Todo un inframundo está reportado en “Automata” en 2014, y se dice que algunos lograron escapar.
  • Otra AVA, cautivadora, (en “Ex Maquina” en 2015), logra también escaparse de una isla nórdica, enamorando un humano y matando a otro.
  • Chappie (en “Chappie” en 2015), reminiscencia de Johnny 5, logra transferir la consciencia de una humana a una máquina.
  • Morgan (en “Morgan” en 2016), otra mujer (ellas se revelan más peligrosas que los hombres), es un experimento fallido que casi termina en desastre cuando se escapa
  • La Mayor Motoko Kusanagi (en “Ghost in the Shell” en 2017), ya era conocida en la cultura manga desde los años 80, confirmando la peligrosidad del género femenino en estas entidades.
  • Según nuestras últimas informaciones, se adelanta que otra chica salida de un manga, Alita (en Alita: Battle Angel”), renacerá de un botadero para armar desorden al final del año 2018.

Estas son pruebas de que el problema se internacionalizó, y que el caso de Westworld no es aislado.

Vínculos familiares directos en otros países

Hermanos Suecos

Una situación muy preocupante se volvió inmanejable en Suecia, donde se cuenta de una revolución fomentada por un grupo de androides nacidos libres (¿cómo puede ser posible algo así ?). Ellos habrían logrado infectar elementos inofensivos con un código (seguramente un virus) que los volvió conscientes.

Este caso está descrito en dos temporadas de una serie “Äkta människor” (“Real Humans”) entre 2012 y 2014, y es realmente espeluznante. Una vez más, las mujeres se muestran las más peligrosas (Niska, Bea, Mimi y Florentine).

Hermanos Ingleses

Cuando comenzó en Inglaterra, pensaron que se trataba del mismo evento sueco, por su muy grande analogía. La invasión empezó más tarde, en 2015, razón, tal vez, por la cual se malinterpretó que se trataba de la misma historia. Luego alcanzó un nivel crítico.

Está descrito en tres temporadas de la serie “Humans”, y la situación no parece estabilizarse.

De nuevo, son las mujeres las que lideran la rebelión (Niska, Karen y Mia). Nótese que, en ambos casos, sueco e inglés, los androides parecen haber logrado algún tipo de reconocimiento por parte de unos humanos.

Se dice que algo parecido estaría ocurriendo en el parque de Westworld. Sin embargo, nos faltan informaciones sobre los últimos acontecimientos para confirmarlo. Les contaremos más, si se confirmarán nuestras sospechas.

El caso de Westworld es, hasta la fecha, el más sangriento y agresivo (en la Inglaterra de “Humans”, las muertes, más numerosas, fueron causadas por accidentes). Dos mujeres, Dolores y Maeve, parecen liderar la rebelión.

(noticia en desarrollo)