Grado de dificultad: 0 (la complicación es ficticia)
Columnista: Roberto
HBO GO disponible sobre Smart TVs
HBO es un actor histórico e importante en contenidos audiovisuales. Series como Game of Thrones y Westworld hacen parte de los eventos a seguir.
Sin embargo, es una tarea ardua y selectiva para los que no tienen un proveedor de televisión por cable cercano, o el presupuesto para una suscripción satelital DirecTV o Movistar. Además, que sea cable o satelite, hay que sumar, “encima”, la opción HBO. Cariñoso.
Por las razones anteriores, una novedad reciente dejaba esperar una situación más favorable.
Desde hace poco, en los Smart TV de última generación de marca Samsung, LG y Sony vendidos en Colombia, se puede descargar una aplicación “HBO GO”.
Pero no hay razón para entusiasmarse. A parte de esta mejoría (no había, hasta ahora, esta posibilidad: solo se podía conectar a través de un navegador sobre computador convencional), no hay más cambio.
Hubo anuncios desde 2015 sobre la posibilidad de acceder a HBO, sin la obligación de tener un contrato con un proveedor de televisión por cable.
Se habló de ETB, de Apple TV, de Chromecast, de Xbox Live. En otros términos, es posible (con ETB, esencialmente) tener acceso al streaming video “HBO GO”.
Es decir que será a través de un intermediario, y que les costará por lo menos 29400 pesos colombianos (tarifa ETB).
HBO y sus competidores
HBO GO es caro
La palabra clave en la frase anterior es “intermediario”. Las tarifas de HBO son altas: 5000 pesos (colombianos) más que Netflix y 11000 pesos más que Amazon video.
Más exactamente, son las tarifas de los intermediarios. Al contrario de Netflix (entidad autónoma), de Amazon video (del grupo Amazon), y de YouTube (del grupo Alphabet), HBO no es una entidad autónoma.
HBO es, y siempre fue, miembro del gremio de la televisión y de las sociedades de cables. Es lo que los distingue de sus competidores (y es su freno el más poderoso).
Es actualmente parte del reciente conglomerado WarnerMedia, el cual está culturalmente orientado hacia la televisión por cable, mundo en el cual la noción de intermediario es básica de la redistribución de valor dentro del mismo grupo.
Este cálculo parece peligroso en la actualidad, porque aumenta mecánicamente el precio de su servicio, problema que no tienen los competidores mencionados.
… y su plataforma inestable
Otro problema que no tienen los competidores, la plataforma de streaming HBO GO tiene una respuesta muy lenta y se bloquea a menudo.
Se podría abrir un debate sobre las justificaciones de la situación de HBO, pero lo cierto es que se trata de un servicio netamente más costoso que los otros.
Dado su mala calidad técnica, el debate interesante es más sobre “si la diferencia de precio lo vale”.
Nosotros pensamos que no. Creemos (por supuesto, nos podemos equivocar) que la llegada próxima de plataformas en el mismo segmento (ver nuestro artículo “YouTube Originals para todos”) perjudicara primero a HBO (por costo).
La soberbia mostrada por WarnerMedia es extraña. Parecen pensar que tienen suficiente ventaja, pero resulta que las cosas no son así: la noción de televisión por cable se esta desvaneciendo, porque demasiado limitante frente al streaming.
La baja calidad de su plataforma HBO GO deja la impresión de que la suministran como un favor, el servicio principal siendo el canal presente en el cable, con horarios obligados.
Un futuro no tan asegurado
Nos hemos acostumbrado a mucho mejor que eso, y a no ser más esclavos de horarios fijos.
Es otra decepción técnica y económica: Si HBO no se decide a evolucionar, sus usuarios potenciales migraran hacia otras plataformas mucho más reactivas, y conseguirán los algunos programas interesantes de HBO por “otros medios”.
Los usuarios no son solo vacas para ordeñar.
Leave A Comment