Grado de dificultad: 2 (El artículo de la RIPE está en inglés).

Columnista: Roberto

Noticia de Internet

IP V6, una evolución que nadie usa todavía

Las medidas de retaliación del gobierno estadounidense en contra de Huawei encontraron, recientemente un cierto escepticismo.

Estas decisiones fueron interpretadas como una búsqueda de chivo expiatorio, en una guerra económica mal iniciada por los EE. UU, en contra de China.

Además, Huawei es uno de los promotores de la que sigue siendo la futura “5G”, un tema muy doloroso para sus expertos en marketing.

La última noticia es menos elogiosa para esta empresa…

La RIPE, organismo coordinador europeo de las cuestiones de Internet (direcciones IP e infraestructuras de red), publicó el articulo siguiente:

Do We Need a New IP?

Nota: vale la pena leer este artículo, muy claro y no demasiado técnico (y es fácil de traducir…)

En el artículo, Huawei está citada (de manera diplomática) como arquitecta de una propuesta “curiosa”, llamada “New IP”.

Tal como se dice en el artículo, la petición para una “New IP” está asociada con “futuras tecnologías”.

Frente a expertos, una tal presentación ya genera sospechas.

Y resulta que existe una evolución del direccionamiento en Internet de IP V4 hacía IP V6, que parece ser el “problema” para Huawei.

Nota: IP V6 tiene efectivamente un problema, que no es técnico. Este problema es que casi nadie lo está usando (principalmente por pereza y tacañería).

Es por eso que no evolucionó mucho en la última década.

Como lo dicen (también diplomáticamente) en el artículo de la RIPE, no hay nada concreto que demuestre una mejora de “New IP” sobre la técnica IP V6.

Un intento de cambio a escondidas

Al contrario, aparece algo fundamentalmente diferente que, tal vez, pensaban que nadie notaría. Esta diferencia es la posibilidad de autorizar una subred a bloquear un flujo de datos.

Es lo que dice el parágrafo siguiente:

“Despite the many claims of taking a decentralised approach, forwarding and access to the network itself would be controlled from centralised authorities who, for instance, would be able to signal subordinate network elements to block a particular data flow. This is much more of a fundamental shift than it first appears to be, as it would give control to the core of the network instead of leaving it to the end points, as we mostly do on the Internet today”.

Se puede traducir por:

A pesar de las muchas afirmaciones de adoptar un enfoque descentralizado, el reenvío y el acceso a la red en sí estarían controlados por autoridades centralizadas que, por ejemplo, serían capaces de señalar elementos de red subordinados para bloquear un flujo de datos particular. Este es un cambio mucho más fundamental de lo que parece ser, ya que daría control al núcleo de la red en lugar de dejarlo en los puntos finales, como lo hacemos en Internet hoy en día”.

El argumento es clave: la evolución de las redes fue notoriamente alejarse del modelo centralizado, dando a los terminales (los computadores) más autonomía y poder de decisión.

Técnicamente, es la decisión más acertada, sobre todo por la evolución de los computadores.

Sin embargo, los poderes económicos y políticos nunca estuvieron de acuerdo con esta noción:

Prefieren estructuras piramidales, para controlar el flujo de … Dinero, y centralizar del poder.

Huawei se desprestigia sola

No es casualidad de que esta propuesta venga de una empresa china. Huawei “beneficia de un tratamiento especial” por parte del estado chino…

… Al cual nunca le gustaron los principios de Internet.

De hecho, la táctica es muy similar a la que se uso para la promoción de 5G. En particular, el intento de acapararse, discretamente, la noción de IP V6, como si fuera una invención de 5G, es confundente …

La diferencia es que los expertos de Internet no se comieron los argumentos.

Huawei había logrado sembrar la duda hasta ahora.

Pero, este intento contraproducente podría lograr lo que el gobierno estadounidense no había sucedido hacer: desprestigiarla.

Lo está haciendo sola.

Header Kirabytes1