Grado de dificultad: 2 (Estamos informando a nuestros Dummies).

Columnista: Roberto

Los datos indicados en este artículo son para el mercado de Colombia. Sin embargo, varias características analizadas son más internacionales.

El tema es más interesante que lo parece inicialmente: ¿Error de estrategia de mercado?

Una propuesta comercial

Publicidad en televisión

Hace poco, vi pasar “en televisión”, una publicidad presentando una solución de Internet satelital, más precisamente de HuguesNet.

Este anuncio comercial me llamó, por supuesto, la atención.

Vivo en una metrópolis donde la competencia entre los operadores de fibra hizo subir el umbral de velocidad a 100 Mb/s.

Así que no era tanto por interés personal, sino por uno más amplio.

Efectivamente, lo que aprendí fue interesante, aunque no de la manera que los comerciales de HuguesNet hubieran querido.

Regalo estas informaciones a nuestros dummies.

Características reales del servicio HuguesNet

Últimamente, TMN habló mucho de futuras redes de Internet satelital, de OneWeb, de Kuiper, y sobre todo de Starlink:

Un satélite geoestacionario

HuguesNet es un servicio de Internet satelital, en operación desde marzo de 2017.

Sus características son las siguientes:

Usa un solo satélite geoestacionario dedicado, EchoStar 19, lanzado el 18 de diciembre de 2016.

Este enorme satélite (pesa 6,6 toneladas) está ubicado a 97,2° Oeste, transmite en la banda Ka (de 26,5 a 40 GHz), y tiene una capacidad total de 220 Gb/s.

EchoStar 19 (2) - Origen Hugues

Esta capacidad puede parecer muy grande; sin embargo, está dividida en centenas de rayos, cada uno enfocado sobre una región de área reducida.

“Satélite geoestacionario” significa también que este servicio tiene una cobertura geográficamente limitada a Norteamérica. No es un servicio universal como lo serán Starlink y sus hermanos.

Colombia está en la zona cubierta por este satélite, razón por la cual proponen el servicio por aquí.

Análisis de la propuesta comercial

Los planes propuestos van desde 20 hasta 50 “Megas”.

Nota: los “Megas” se refieren efectivamente a la velocidad de conexión en “Megabit/s”, la unidad real.

Sin embargo, hay que aclarar que la conexión propuesta no es ilimitada, como estamos acostumbrados a tenerla con conexiones terrestres urbanas.

El volumen de datos mensuales está limitado, como en las suscripciones de celular (aunque parece que, por fin, los operadores de celular estén proponiendo planes ilimitados).

Nota: el precio indicado está en pesos colombianos.

Es una propuesta costosa, sobre todo sabiendo a cuáles regiones sirve esta propuesta.

¿Tiene sentido este servicio?

Un “DirecTV Internet”

Es donde mi búsqueda se volvió interesante: El problema de esta propuesta es su obsolescencia.

Un lanzamiento de satélite al final de 2018 significa que la financiación del proyecto empezó por lo menos 5 años antes.

Nada en el inicio de los años 10 dejaba adivinar que 3 redes de satélites en orbita baja iban a entrar a competir.

La llegada de Starlink, con sus éxitos recientes, es un golpe mortal para esta propuesta.

En la actualidad, los eventuales clientes preferirán esperar el final del año 2020 para tomar una decisión. Es fácil, hoy, adivinar cual será…

Del punto de vista técnico, esta solución, aparentemente muy segura, presentaba varias debilidades que los financieros no supieron analizar:

  • Un satélite geoestacionario limita la cobertura geográfica, luego la clientela potencial.
  • Se trata de un sistema centralizado, cuya capacidad no puede evolucionar (al opuesto de redes distribuidas que pueden lanzar fácilmente más satélites pequeños).
  • Hugues pertenece, desde el año 2006 a DirecTV (AKA a AT&T). Puede ser que se cegaron a ellos mismos, limitándose a reproducir una versión Internet de su negocio de televisión.

El nombre es “disrupción”

Como lo veo (y ustedes conmigo), HuguesNet está en una situación muy dolorosa: debe lidiar una campaña comercial con una propuesta obsoleta.

Es cierto, además, que nerdos como yo no los dejan pasar desapercibidos (¡Oups!)

En realidad, es una demostración más del significado real de la palabra “disrupción”, no el que se conoce en neolengua.

Es posible, sin embargo, que este servicio se vuelva interesante si sus tarifas bajan. “Just saying”.