Grado de dificultad: 1 (hacemos referencias a otras series y películas. Depende de su afición).

Columnista: Roberto

Últimamente, la actualidad es desesperante. Entre la codicia creciente de los políticos y el peligro de un nuevo virus, el estrés no ayuda a la creatividad.

Es tiempo para un binje-watching …

Una serie corta

La serie “I’m not Okay with this”, que se estrena en Netflix, es una buena sorpresa en este inicio de año.

Es una serie original de Netflix, y es “típica” en el sentido de que difunden la temporada completa (no la aburridora táctica del episodio semanal).

Nota y consejo: calificaría como “desafortunada” la traducción del título al español: “Esta mierda me supera”.

El original no es tan vulgar, les recomiendo no traducirlo.

Es de los mismos productores de “Stranger Things”, algo que me causó curiosidad.

Veredicto corto: sí, vale la pena.

La nueva serie es corta: tiene 7 episodios de 20 minutos. Su duración total es la de una película un poco larga (140 minutos, todavía lejos de The Irishman …)

Cuenta el difícil descubrimiento de sus poderes especiales por una adolescente con problemas.

Trailer oficial de Netflix

El ritmo de los episodios es refrescante: en veinte minutos, no hay escenas inútilmente prolongadas.

Los personajes y el tono son las otras calidades de la serie.

Influencias múltiples

Las influencias de Stranger Things eran The Goonies y E.T. Esta vez, las fuentes de inspiración son Twin Peaks (por el ambiente), y Carrie (#spoiler, al final de la temporada).

A estas dos influencias, añadiré una tercera: “Impulse” (una recomendación de TMN, por cierto).

El personaje central, Sydney Novak, tiene mucho en común con Henry Cole en “Impulse”.

Sydney Novak en I'm not okay with this - Origen Netflix
Henry Cole en Impulse - Origen YouTube

Sus complicadas condiciones sociales son similares, aunque sea menos desesperada en la nueva serie.

El tono es irónico (similar al de Twin Peaks en su primera temporada). Es lo que hace catalogar, abusivamente, la serie como “comedia”.

Pero, como en Twin Peaks, el tono no impide que la historia contada sea bastante negra.

Los personajes parecen todos desubicados y sin guía (como en Impulse). Pero esta vez, esta ausencia de referencia lleva a los personajes a ayudarse y a influenciarse mutuamente.

Por eso los personajes son más graciosos:

  • Está Dina, la mejor amiga (y algo más),
Dina en I'm not okay with this - Origen Netflix
  • Luego viene Stanley Barber el amigovio raro,
Stanley en I'm not okay with this - Origen Netflix
  • Y, finalmente, Liam, el hermano menor que parece mucho más equilibrado.
Liam en I'm not okay with this - Origen Netflix

La nueva regla en las series parece ser informar de los problemas sociales:

La mama de Sydney trabaja 60 horas por semana y tiene problemas de dialogo con su hija por eso …

Maggie Novak en I'm not okay with this - Origen Netflix

Resulta difícil escaparse de la actualidad, últimamente: nos influencia.

Header Kirabytes1