“Impulse”, nueva serie de “YouTube Originals”
¿Otra crítica de una serie? ¡Nah! Aunque, sí, podemos empezar por hablar de ella de manera casi convencional.
Se trata de una serie en diez episodios sobre un tema ya tratado en una película de 2008: “Jumper”. La película, inspirada de una novela de 1992, con el mismo título “Jumper”, escrita por Steven Gould, contaba la historia de un adolescente que se descubre la habilidad extraordinaria de teleportación.
En realidad, ninguno de nosotros hemos tenido la oportunidad de leer la novela. Se dice que es mucho mejor que la película, la cual tuvo un cierto éxito comercial a su salida, aunque admitimos que nos pareció “opcional” (sí, la hemos visto).
La nueva serie es sobre el mismo tema, aunque con personajes diferentes y, sí, mucho más interesante que la película, por su descripción social y psicológica de los caracteres, que la hace mucho más real que otras series de superhéroes adolescentes.
La serie “Impulse”, disponible en YouTube Originals, cuenta la historia de “Henry” Coles (su verdadero nombre es Henrietta), una adolescente problemática (“rebelde”) que sufre de ataques que parecen de epilepsia.
El personaje de Henry no es muy simpático. De hechos es una de las buenas ideas de esta serie: no cae en la facilidad de hacer la apología de la juventud. Henry tiene un carácter difícilmente soportable, y representa bien los aspectos tanto desesperantes como hermosos de esta etapa de la vida.
De manera general uno se conecta fácilmente con los personajes, incluso con los malos, por los matices de sentimientos que están descritos.
La historia es alrededor de dos temas principales:
- La descubierta progresiva y dolorosa de un poder supra normal, por eso la frase “You can’t control what you don’t understand” (no puedes controlar lo que no entiendes) bajo el título.
- Una intriga criminal, provocada por el primer evento paranormal, evento traumático que desencadena una “serie de eventos desafortunados” involucrando traficantes transfronterizos.
La serie aguanta perfectamente un “binge-watching” (termino popularizado por Netflix, que se refiere a la visualización en continuo de toda una temporada de una serie).
YouTube anuncio que la serie, publicada en su totalidad el 6 de junio de 2018, tendrá una segunda temporada en 2019, lo cual parece indicar que tuvo éxito en poco tiempo.
A continuación, está el “trailer” (en español el “video de presentación”) de esta nueva serie.
¿Dijo YouTube?
Es donde esta serie se vuelve un caso interesante. “YouTube”, todo el mundo conoce y practica como un vicio. Unos solo miran videos de música, otros miran informaciones o canales de “influenciadores digitales” (termino pretencioso que se refiere a los “youtubers”). Otros miran cortometrajes o “webseries”.
Sin embargo, el canal YouTube “YouTube Originals”, en el cual está publicado “Impulse”, es algo distinto a la filosofía habitual de YouTube. Esto es porqué el contenido de YouTube Originals es de Google/Youtube como tal (es decir no solo hospedado), y es pago.
En otros términos, YouTube, con este canal, quiere entrar en competencia directa con proveedores de contenido como Netflix, Amazon Prime o Hulu.
Ya no se trata más de webseries, con episodios de duración reducida (par que la visualización sea aguantable sobre Smartphone o Tableta). Los episodios de Impulse duran 50 minutos. Es más que en series de cadenas TV por cable, que son del orden de 40 minutos, y es similar a algunas series de Netflix.
Para que midan que tan en serio YouTube lo está tomando, el director de esta serie es Doug Liman. Su nombre no es celebre, sus realizaciones lo son más: The Bourne Identity (2002 con Matt Damon), Mr & Mrs Smith (2005) o Edge of Tomorrow (2014 con Emily Blunt), entre otras (entre los cuales la película “Jumper”, de la cual no era demasiado orgulloso).
Adicionalmente, la serie está disponible con subtítulos en 7 idiomas (entre los cuales el español), en definición de imagen hasta “4K” (3840 x 2160 pixeles), y los tres primeros episodios están propuestos de manera gratuita.
“Impulse” no es el único contenido de YouTube Originals. Les invitamos a averiguar (cómo lo haremos nosotros) cuales joyas hay que descubrir en este nuevo “canal”.
Más allá de la competencia que se perfila entre las diferentes plataformas digitales, eso confirma una tendencia: que la televisión por cable está perdiendo la batalla contra estas nuevas formas de mirar contenidos multimedia.
De hecho, se empieza a notar que algunas estrategia son más eficientes que otras: la propuesta “universal” de Netflix parece más exitosa que las de HBO o Crackle, que todavía eligieron amarrarse a proveedores de servicios de cable (por lo menos en Colombia), táctica que les quita muchos clientes potenciales.
Existen otros modelos (Amazon Prime, Hulu) que son más directamente en conflicto con los operadores de cable, porque proponen “paquetes” que incluyen HBO, Crackle, y otros canales habituales del cable. Desafortunadamente la disponibilidad de estas soluciones en Colombia requiere el uso de un VPN, lo que encarece un poco el presupuesto multimedia de uno.
YouTube Originals en Colombia
Nos tocó admitir que hemos idealizado un poco el caso de YouTube… Bueno, el término “anticipado” estaría más apropiado que “idealizado” en el presente caso.
Tratando de averiguar el costo de la suscripción para Colombia, un amigo nos regaló una transcripción de un chat con el Centro de Ayuda de Google sobre la disponibilidad del servicio para Colombia, que pueden leer aquí: Chat with Youtube Help Center (mil disculpas: era necesariamente en inglés).
Esta charla rápida nos permitió saber que están trabajando sobre el tema (lógico: Colombia está en el perímetro directo de Estados Unidos), aunque que la escala de tiempo no sea bien clara.
Esto indica que la tendencia es muy reciente. Google está en posición privilegiada para hacer tal apuesta a esta altura: YouTube está disponible en cualquier Smart TV, Smartphone o Tableta, lo que significa desarrollo ya hecho, experiencia, nombre conocido y reputación.
Para otros actores que quieren competir en esta arena, el precio de la boleta de entrada estará más alto, y los puestos disponibles en número limitado.
Hola gente, pues la verdad llegué a este sitio de puro milagro pero me alegra haberlo hecho, con este Post me acabo de enterar de 2 cosas. La primera es YouTube Originals???? No sabía de la existencia de esto y la segunda sobre la serie que trata el Post, se ve muy interesante, muy bien tratada (por lo que se puede apreciar en el trailer), hasta acá todo bien. El problema inicia cuando estoy acabando de leer y me entero que no esta disponible en mi país… no puede ser!!!
Bueno será esperar a que Youtube nos tenga en cuenta y bueno también ver el precio de la boletería 😉
Buen Post, sigan así!!!!
Hola Sebastián,
¿Lo digo o no? Si Usted es el nerdo que parece, es consciente de que la disponibilidad de YouTube Originals (sobre todo si se trata de Impulse) es una limitación puramente teórica.
Nosotros hicimos nuestra tarea, llamando a YouTube. Ahora el problema es de ellos. Luego, desde el elegante (y costoso) VPN hasta el odiado (y celebre) “torrent”, hay un amplio abanico de soluciones.
Recomendamos por supuesto las más elegantes y éticas, siempre y cuando no hay demostración de desprecio de parte del publicador. En el presente caso, es hasta sorprendente que el servicio no sea disponible en Colombia.