Grado de dificultad: 1 (¡Feliz cumple!)
Columnista: Roberto
Fue el 29 de octubre de 1969 que tuvo lugar la primera comunicación a distancia entre dos computadores independientes.
Uno estaba en UCLA (University of California – Los Angeles), el otro en SRI (Stanford Research Institute), en Menlo Park (cerca de San Francisco, también en California).

El “Charley” que aparece en esta pagina de diario, celosamente guardada en los archivos históricos de la UCLA, se llamaba Charley Kline.
Él era estudiante en UCLA, y fue encargado de enviar el primer mensaje de un experimento realizado en colaboración con los militares (financiación), llamado “ARPANET”.
La entidad militar en cuestión se llamaba ARPA, ancestro de la DARPA.
Este mensaje era una petición de conexión, el envío de la palabra clave “login”.
Históricamente la prueba fracaso parcialmente: el mensaje no se logro enviar completamente, solo las dos primeras letras fueron decodificadas: “lo”.
Aun así, habían demostrado que el principio funcionaba. A las 10 y media de la noche (22:30), Charley registró en el diario “hablé con SRI de máquina a máquina (Host to Host)”.
Una hora después, el primer mensaje completo llegaba a su destino.
El nombre “Internet” aparecerá en el transcurso de los años 80, inspirado de otro experimento fallido, llamado Minitel (sistema francés basado en X25, sistema en competencia con TCP-IP).
Uno de los servicios del Minitel era un anuario de servicios, llamado “INTERNET”. Irónicamente, es esta palabra que quedó para siempre.
Pasaron 20 años más antes de que Tim Berners-Lee haga entrar Internet en la era de la masificación, con la invención del protocolo HTTP, en 1989.
Los 30 años que siguieron fueron de crecimiento y densificación. Varios otros protocolos nacieron para adaptarse a usos particulares.
Pero le falta mucho, todavía, para alcanzar la sabiduría. Normal, eso depende de nosotros, los adultos responsables…
¡Feliz cumpleaños, Internet!

Leave A Comment