Grado de dificultad: 1
“Breaking News”
Una notica muy reciente nos permite proponer un enfoque diferente sobre el tratamiento de la información.
La noticia fue reportada el 22 de octubre, revelando informaciones sobre el horrífico asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, residente en Estados Unidos y columnista al periódico “The Washington Post”.
Siendo uno de los temas de actualidad los más comentados, es ampliamente detallado en todas partes. Sin embargo, la noticia que acaba de ser conocida, en un artículo del Washington Post y en el vídeo YouTube a continuación, tiene un lado que parece haber escapado a muchos:
Las imágenes mostradas son de video vigilancia urbana, de varios lugares de la ciudad de Estambul en Turquía. Lo espectacular, para nosotros a TMN, es el trabajo que represento recoger esta información.
Piensan lo bien: al momento de este evento trágico, nadie adivina lo que va pasar (¿cómo pudieran?). Eso significa que la red de cámaras urbanas de Estambul es cuidadosamente almacenada diariamente, y, luego, que tienen las herramientas analizar las imágenes por reconocimiento facial.
Un dato adicional: las imágenes de video vigilancia son en varios casos de origen privado, lo cual implica una organización de alto nivel.
Lo anterior no es ninguna sorpresa: Turquía es conocida por ser muy invasiva en materia de espionaje doméstico. Este evento confirma que una de las fuentes es la video vigilancia urbana.
Reconocimiento facial
El reconocimiento facial es una técnica biométrica conocida, China, por ejemplo, se jacta de ser capaz de reconocer todo el mundo por simples cámaras de vigilancia (no imaginamos sin embargo que sea preferible tener cámaras de alta resolución – “Full HD”)

Esta técnica requiere una gran velocidad de tratamiento.
Es más fácil que lo parece (a la condición de tener las herramientas necesarias, por supuesto): no se trata, en el caso turco, de hacer un reconocimiento en tiempo real.
Basta con detectar una cara o un vestido conocido, en una trama de una grabación, para generar una alarma que permite luego de seleccionar toda la parte de la grabación donde aparece el rostro o la vestimentaria.
Parte de esta operación posterior a la alarma puede ser realizada manualmente, añadiendo criterios adicionales como detección de diferencias entre dos cumplimientos de criterios.
Con las informaciones de Estambul, nos enteramos oficialmente de que Turquía es más discreta que China, y sin embargo tal vez más avanzada aun sobre el tema.
La información anterior tampoco es una sorpresa para los especialistas. La única pregunta que se están haciendo es ¿Quién vendió esta tecnología a la Turquía?
Leave A Comment