Grado de dificultad: 2 (En realidad más para que los principiantes no se sienten incapaces)

Columnista: Roberto

Los elementos que desaparecen de nuestros PCs

Los ancestros

RS232

Click edit button to change this text.

Conector RS-232

Entre los ancestros, la interface serial RS232 es un recuerdo de un pasado muy lejano, cuando los computadores personales no existían.

Los ordenadores eran maquinas centrales “grandes”, y los terminales (teclados y pantallas) se comunicaban con ellos por esta interface RS232.

Eso siguió vigente en entornos industriales, donde autómatas de fabricación podían estar a distancias considerables (más de cien metros)

Otro uso fue para conectar los módems de conexión a internet en el siglo pasado. Es un muy viejo amigo que solo se murió al inicio del siglo XXI, cuando la velocidad de conexión a Internet se volvió demasiado rápida.

Fue reemplazada por los enrutadores de hogar a los cuales se empezó a conectar por Ethernet, a través de un puerto RJ45.

Desapareció solo recientemente: en las placas base, todavía existía un conector para este uso.

10baseT_jack
cable-paralelo-db25-macho-a-centronic

Era una interface paralela, principalmente utilizada por las impresoras.

Era considerada como interface “rápida” en comparación con RS232. Centronics fue reemplazada progresivamente por USB (otra interface serial, más rápida), y también por Ethernet y WIFI (evolución de la funcionalidad de impresión desde la conexión a un PC hacia la conexión compartida en una red local).

Periodo intermedio

Puerto PS/2
Ps/2 Ports Origen Wikipedia
VGA

Puerto muy especializado (solo para teclado y mouse), era un gasto inoficioso de conectores específicos. La llegada de USB, que además permitía la desconexión de teclados y mouses condenó a PS/2 a muerte.

SVGA_port

La salida vídeo hacia una pantalla dedicada quedo mucho tiempo por cable VGA. Era el modo de conexión preferencial de los monitores a tubo catódico.

Existió hasta detrás de algunos televisores SONY, y de los primeros monitores LCD.

Esta interfaz analógica fue reemplazada por una versión digital, DVI, la cual tuvo problemas culturales de reconocimiento frente a VGA. Finalmente, ambas fueron suplantada por la interfaz serial de alta velocidad HDMI.

IDE
DVI_Connector
Cable_ide

La interfaz IDE, también llamada PATA, era un modo de conexión interno al PC.

, para los discos duros y los lectores (disquetes, CD, DVD, Blu-ray).

Desapareció por una evolución “disruptiva” de la interfaz de los discos duros hacia una forma serial, SATA.

Nota: la evolución de las interfaces desde paralelas hacia seriales es bien visible. La razón es que ayuda mucho cuando el espacio disponible sobre una placa base es escaso (las pistas múltiples toman mucho espacio).

Épocas más recientes

PCI

Esta desaparición es reciente y progresiva.El BUS PCI fue suplantado por PCI Express, mucho más rápida. La presencia de dos BUS internos paralelos era un consumo de espacio complicado sobre las placas base.

Monitor convencional

Nos referimos aquí a estas pantallas dedicadas a la visualización gráfica de nuestros PCs. Muchos, sobre todo en entornos corporativos todavía usan monitores simples.

En hogares, y más aún cuando se trata de Gaming o de diseño gráfico, un televisor UHD es mucho más efectivo.

Lectores

Discretamente, los lectores de DVD/Blu-Ray desaparecieron de los computadores. Hay tres motivos distintos:

  • En los laptops y máquinas pequeñas, ocupan un espacio considerable
  • En los Desktop, no permiten un volumen de almacenamiento suficiente,
  • Es un medio utilizado para contener “instaladores” de drivers, aplicaciones y sistemas operativos que se desactualizan muy rápido.

El único motivo que queda para guardar los lectores es pereza de buscar en Internet información actualizada.

El caso de la instalación de un sistema operativo sobre una máquina completamente vacía es muy específico, y se puede solucionar por el uso de una llave USB “bootable”.

Ventiladores y monitoreo de temperatura

Temperaturas de los componentes claves

Applicaciones de monitoreo de temperatura

Hemos insistido en varias oportunidades sobre la evacuación del calor en los PCs.

Por fortuna, la misma máquina nos ayuda con eso:

  • la placa base monitorea las temperaturas del Northbridge y del Southbridge.
  • El mismo procesador tienen sensores de temperatura en zonas estratégicas.
  • La tarjeta gráfica monitorea la temperatura de su procesador propio
  • Finalmente, cada disco duro también auto monitorea su temperatura.

Para acceder a estas mediciones, existen varias herramientas. Una búsqueda Google sobre “monitoring pc temperatura” les arrojara una multitud de resultados.

Cuidado, sin embargo: la gran mayoría de estas herramientas vienen con otras aplicaciones menos deseadas, y no siempre evitables. Por supuesto, Usted escaneara el (los) paquete(s) que descarga para verificar su “salud” en términos de virus.

Les recomendamos uno, de código libre, a la dirección siguiente: https://openhardwaremonitor.org/.

Temperatura procesador

Limitar la temperatura del procesador principal es lo más fácil, por la multiplicidad de soluciones de enfriamiento que existen sobre el mercado .

Clásicamente, podrán alcanzar una temperatura inferior a 40° en funcionamiento normal (no durante un juego).

Es el limite aconsejado para garantizar un margen suficiente en trabajos más pesados: si alcanzan 60 grados en trabajo intenso, su procesador entra en zona más peligrosa.

Temperatura Northbridge y Southbridge

Al contrario del procesador, no hay mucho que se pueda hacer para mejorar la temperatura de estos dos elementos.

El Northbridge, en las placas recientes, es particularmente crítico y alcanza fácilmente 50° en operaciones normales. Les aconsejamos verificar visualmente el tamaño de los radiadores montados encima de estos chips.

Es principalmente por eso que se recomienda que el flujo de aire en la torre sea el más libre posible.

Si el espacio lo permite (si la tarjeta gráfica no lo impide, porque desafortunadamente suele estar ubicada en la misma zona), puede ser prudente instalar un ventilador adicional pequeño para mejorar la situación.

Nota: es una “mejora casera” que les tocara inventar.

Tarjeta gráfica

El consumo indicado en las especificaciones de su tarjeta gráfica les indicara el nivel de riesgo que corre la suya.

Eso varia entre 50 y más de 200 vatios… Tampoco hay mucho que se pueda hacer sino mirar bien el diseño de los radiadores y ventiladores de su tarjeta.

La temperatura de este elemento cumple el mismo parámetro que para el procesador principal: un umbral de 40°.

Los discos duros

Los discos duros son elementos robustos. El monitoreo de temperatura sirve sobre todo para saber cual nivel de actividad tienen. El más susceptible de recalentarse es el disco principal (“C:” en Windows).

Si eso ocurre (en condiciones normales no sobrepasa 35°), es posible que no tengan suficiente RAM, haciendo trabajar el disco C para compensar esta insuficiencia.

Ventiladores

No se engañen: un PC Desktop es una máquina relativamente ruidosa por “culpa” de los ventiladores que tiene la torre.

Las torres recientes suelen disponer de “varios” ventiladores grandes (de diámetros 90, 120 cm o hasta 180 cm).

Entre más grandes los ventiladores son, más flujos de aire generan y con menos ruido.

Para tener un flujo suficiente, 4 ventiladores son una cantidad típica. La elección del modelo de torre es principalmente sobre este criterio .

Nota: eso es sin contar el sistema de enfriamiento del procesador principal que son otros ventiladores (ojalá dos).

Armar el computador

Paciencia y minucia son las dos palabras claves en este proceso.

Por supuesto, se necesitan herramientas sencillas:

  • Destornilladores para fijar la fuente, la placa base en la torre, el radiador del procesador, y la tarjeta gráfica.
  • Llaves para las tuercas (del radiador del procesador).
  • Grasa para el radiador del procesador (que viene generalmente con él).
  • Les recomendamos una bolsa de amarres plásticos.

Es todo lo que se necesita para armar la máquina

Tómense la molestia de leer completamente el manual de la placa base, en particular para ubicar el bloque de conexiones de los interruptores de encendido, Reset y de los indicadores LED.

El resto es como un “Lego” con pocos riesgos de errores:

  • Los conectores de alimentación de la placa, de la tarjeta gráfica, son inequivocables.
  • Las barras de RAM son por pares y las ranuras identificadas por colores.
  • El radiador del procesador solo requiere un poco más de minucia.
  • Insertar la tarjeta gráfica y conectarla a sus alimentaciones es también minucia.
  • Las alimentaciones de los ventiladores (procesador y ventiladores principales) están estratégicamente ubicada sobre la placa base.

Y toman su tiempo… La primera vez, pidan ayuda de alguien que conocen (si están muy asustados). La verdad es que muy probablemente pueden solos (a lo mejor repitiendo pasos si se olvidaron de algo o se equivocaron, no hay vergüenza).

El último paso será de conectar los diferentes cables exteriores:

  • El cable de alimentación AC,
  • El cable HDMI del televisor,
  • El cable de Red,
  • Los cables del teclado y del mouse sin son alámbricos, o el transceiver si son inalámbricos
  • Los cables de los parlantes y de la webcam.

Finalmente, presionar el botón “ON”… ¡Buen viaje a todos!

Kit de supervivencia n°3: el PC