Grado de dificultad: 2 (Todos conocen el nombre, menos saben lo que engloba)

Columnista: Roberto

El PC de escritorio – “Desktop”

Versión inicial

La versión inicial del IBM PC era similar al Apple II.

IBM PC 5150
Apple II

La máquina entera estaba sobre la mesa de trabajo. Muchos de los lectores de TMN verán por primera vez un lector de disquetes antiguo.

Había dos lectores porque uno soportaba el sistema operativo y el otro los datos del usuario. Eran lectores de disquetes flexibles de 5”, otro dinosaurio para los aficionados del siglo XXI.

El otro uso del par de lectores era realizar copias de disquete a disquete. Aunque parezca arcaico, esta configuración ya era una mejora substancial: los disquetes, como soporte de almacenamiento, eran mucho más confiables que los casetes de banda que se usaban al nacimiento de los microcomputadores.

Si el PC parece más moderno, en la foto, que el Apple II, hay que recordarse que el secundo salió al mercado casi cuatro años antes del primero.

Es sin embargo cierto que el teclado exterior es un aporte de IBM, como lo era también la calidad mecánica de estos teclados (IBM fabricaba también excelentes máquinas de escribir).

Red-typewriter - Foto IBM

Evolución

Pero no estamos aquí para perdernos en una nostalgia contraproducente.

Existen todavía hoy en día marcas que ubica la unidad central sobre la mesa, cuando estas unidades no ocupan mucho espacio.

lenovo-thinkcentre-m715q - Origen Lenovo

Estas versiones nos interesan menos porque se asimilan internamente a los laptops. El desktop como tal evoluciono gradualmente hasta su forma actual, “la torre”.

Torres - Origen Google images

Esta torre será nuestro primer elemento del kit de supervivencia.

La torre, primer elemento del kit

¿Está el Desktop muriéndose?

Hay una leyenda reciente según la cual el computador “Desktop” estaría desapareciendo. Los tres vínculos a artículos, a continuación, que explican opiniones diversas, no fueron difíciles de encontrar.

https://www.lifewire.com/is-the-desktop-pc-dead-832698

https://www.techrepublic.com/article/the-desktop-is-finally-dead/

https://www.quora.com/Are-desktops-dead

Sin embargo, si la conclusión de todos es que los desktop efectivamente desaparecen en las empresas, reemplazados por PCs virtuales que solo requieren máquinas físicas muy pequeñas.

En cada caso, el tamaño de las torres de “Desktop” es una molestia para las empresas.

Sin embargo, la situación opuesta existe también: todos los que requieren un PC “personalizado” (que era la esencia inicial del PC) prefieren un desktop. Es entoncer lógico que, desde el punto de vista de las empresas y de los fabricantes de PCs tradicionales), esta configuración no está más de actualidad para ellos.

 Porque una estructura tan grande

Las dimensiones minimales aconsejadas

Si, al opuesto, preguntan a los fabricantes de componentes individuales (Gigabytes, ASUS, MSI, Asrock, Thermaltake, Cooler Master, Kingston, Western Digital, Intel, AMD, Samsung, y muchos otros), escucharan una respuesta muy distinta.

La situación actual es que el aficionado que quiere un PC a su medida, se lo arma solo.

Es donde un primer parametro puramente práctico aparece: tener espacio para trabajar. En la foto siguiente, se puede notar los elementos típicos y el cableado dentro de la caja, que son bastante y voluminosos.

Interior de una torre

La torre en la foto tiene una altura de 45 cm, lo que los fabricantes llaman “medium tower” (torre mediana), y al contrario de lo que parece decir, es el mínimo que aconsejamos para armar un PC. El mensaje es “no ser tacaño en tamaño de torre”.

De la misma manera, el ancho de la torre de la foto es de 20 cm, lo cual parece ancho y sin embargo aconsejamos que no sea inferior, veremos más adelante porque (#radiadores y #cableado).

Ventilación

La segunda razón para que la torre sea voluminosa es un parámetro común a todos los computadores modernos: los elementos activos de la máquina consumen una energía considerable (del orden de 100 W en condiciones normales – durante un juego video o un diseño mecánico 3D, es mucho más).

Estas calorías, hay que evacuarlas, a falta de que, la vida útil de los componentes se reducirá, o los sistemas de protección de estos componentes reducirán la potencia de procesamiento de la máquina (típicamente, el procesador y la motherboard, elementos que miraremos más adelante). Y por eso, se requiere espacio para que el aire circule en la caja, y radiadores y ventiladores para forzar su circulación.

Entonces, me preguntaran, ¿qué pasa con los laptops, Android TV, Smartphone, o productos típicos de Apple, que visiblemente no tiene este volumen?

La respuesta es sencilla: estas máquinas más pequeñas, más bonitas, más sexy, tienen características reducidas y una esperanza de vida inferior.

Es el primer argumento de peso para que los aficionados quisieran torres grandes en lugar de máquinas pequeñas.

Tamaño de los elementos internos

La evacuación de las calorías es también la justificación para el tamaño de los elementos internos. Sin embargo, las dimensiones de los elementos incluyen radiadores y muchas veces ventiladores adicionales.

Tarjeta video - Origen AMD

Hay otras razones. Los elementos encontrados en los desktops son de última generación (por lo menos al momento de su instalación), es decir que son las versiones que preceden la “miniaturización” necesaria a su uso en máquinas más pequeñas.

En otros términos, los elementos que ocupan los desktops son siempre una o dos generaciones delante de los elementos que se encuentran en las máquinas miniaturizadas, y además con una eficiencia superior a un precio comparativamente inferior.

No hablaremos mucho más de la torre que, al final es solo la caja.

Anotan sin embargo que las cajas modernas son mucho más sofisticadas en su diseño (menos tornillos, más espacio para ventiladores, ventiladores más grandes). Y son mucho más estéticas porque los que arman su PC ponen más atención a este elemento.

En consecuencia, son más costosas…

Kit de supervivencia n°3: el PC