Grado de dificultad: 1 (Es mucho más fácil para usted que para nosotros)

Columnista: Roberto

El almacenamiento

Capacidad del disco duro

“Almacenamiento” es un término más apropiado que “Disco Duro”. Por más que quisiera uno esconderlo, el disco duro es como un brontosaurio en toda descripción de computador del final de los años 10.

En una época donde se empieza a hablar de computador cuántico, es la última pieza mecánica que queda en nuestros computadores (si obviamos los ventiladores).

Sí, de acuerdo, los últimos alcanzan hasta 12 Terabytes de capacidad. Mientras tanto, se anunció la disponibilidad de un SSD de 100 Terabytes… Podría ser, por fin, la señal de dejar las mentiras y reconocer que el disco debe desaparecer.

Muchos se dirán “12 Terabytes, es enorme”. Sin embargo, la situación actual es la siguiente, y una vez más daremos un ejemple interno a TMN.

Nuestro computador de desarrollo tiene 5 discos duros: el disco principal ”C:” de 2 Tera, hospeda el sistema operativo y los programas (incluyendo los juegos instalados). Luego hay dos discos, igualmente de 2 Tera, llenos, uno de 3 Tera ocupado a dos tercios, y finalmente uno de 4 Tera también a dos tercios lleno.

En realidad, esta organización curiosa es porque un disco duro de 8 Tera sigue siendo excesivamente costoso. Si no fuera así, reemplazaríamos los discos D, E, F y G por dos de estos, y cambiaríamos el C por un SSD de 2 Tera (también terriblemente costoso).

Tácticas de evasión: cómo evitar la congestión

Este cambio estaría muy beneficioso para el consumo de este PC, liberaría espacio en la torre, y simplificaría la organización de los archivos históricos.

Pero no es así porque los precios no bajan. Así que, como todo el mundo, hacemos trampa.

Usamos:

… Como todo el mundo.

cumulonimbus - Origen desconocido

Los fabricantes de discos duros lograron congelar el mercado con una táctica de escasez artificial, perdiendo millones de ventas.

Varias hipótesis por un estancamiento

¿Porqué, diablo, se estanco el mercado de los discos duros?

Hipotesis 1: competencia de los discos SSD

La memoria SSD de mayor capacidad actual tiene un tamaño de 100 Terabytes. Podría ser el primer síntoma de que la situación se esté destrabando.

Sin embargo, hay que reconocer que debe ser muy placentero ganar mucho dinero con poco esfuerzo.

Hay varios “pero” a esta evolución:

SATA_ports - Origen Wikipedia
  • La conexión de los HDD (Hard Disk Drive, AKA discos duros) al procesador es por conexión SATA, un bus serial ahora directamente dependiente del procesador (con la desaparición del Southbridge).

Es bien posible que esta conexión se haya vuelto de velocidad insuficiente, tanto lado procesador cómo lado memoria.

  • SSD es mucho más compacto que HDD, a tal punto que uno se podría preguntar si no se podrían prever unos módulos embebidos en las placas base.
  • Lo anterior tendría consecuencias sobre los sistemas operativos: dependiendo del tamaño de los SSD, se podría cambiar la ubicación por defecto de los programas instalados (por el momento en “C:”, para Windows)

La asociación de las tres propuestas (combinables), describe una situación muy disruptiva, y no para nosotros.

Hipotesis 2

Otra posibilidad es que la leyenda según la cual el PC Desktop se esté muriendo, sea en realidad una decisión tomada por encima de nosotros por entidades que prefieren sistemas más centralizados que esta “dispersión” de informaciones incontrolables.

Es una posibilidad muy fea, y sin embargo coherente con ciertas evoluciones recientes (streaming, almacenamiento en la nube, máquinas virtuales).

Un impedimento mayor a esta hipótesis es el caso de los gamers. La plataforma de juego la más popular es el PC (Desktop, justamente), y el tamaño creciente de los juegos recientes (unos alcanzan 100 Gigabytes).

Por otra parte, la evolución de las velocidades de conexión a Internet no es tan rápida, y decisiones recientes como la supresión de la regla de neutralidad de Internet tampoco ayuda esta hipótesis (Hola señor Pai).

Las dudas técnicas sobre esta secunda hipótesis no la hacen menos plausible.

Hipotesis 3

La llegada anunciada de los computadores quánticos (un día nos tocara escribir algo sobre eso, preparan un DOLEX en previsión), puede ser muy cerca como muy lejos.

Si está cerca, se validaría al mismo tiempo la hipótesis 1. Sin embargo, las descripciones que se hacen actualmente de esta futura solución parecen más a publicidad que a realidad.

Además, este cambio “disruptivo” afectaría primero a las máquinas grandes. Todo apunta a que la llegada de tales máquinas a nuestros escritorios individuales no sea para mañana (demasiado poder).

Si está lejos, podría ser que nuestros “amigos” fabricantes de HDD hayan creado las condiciones de una “no evolución”, perjudicándose a ellos mismos (ver el subcapítulo “Tácticas de evasión”).

Lo que válida esta tercera opción es que no todo el mundo es gamer o diseñador.

Acostumbrar los clientes potenciales a comportarse de manera tacaña, si estos clientes tampoco sienten la necesidad de un almacenamiento importante, funciona muy bien, tal vez demasiado.

A los términos y conceptos de “disrupción” y de “consenso”, se puede añadir el de “histéresis” que los aprendices brujos no parecen entender.

Hysteresis curve - Origen Wikipedia

¿Qué hacemos?

Estar informados

Primera cosa: saber que está pasando, o más exactamente las diferentes posibilidades.

Es lo que estamos haciendo con ustedes en este momento. Ninguna de las hipótesis que hemos descritas son mutuamente exclusivas. Puede ser una combinación de todas.

Para lo que nos corresponde, el resultado es el mismo: hay un extraño retraso en la evolución de la capacidad de almacenamiento que se traduce en propuestas insuficientes y a precio excesivo.

Esperar y no gastar inútilmente

Es la contradicción del mundo industrial: le encanta que nosotros compramos lo que ellos proponen y no más. Normalmente los fabricantes de un mismo sector se ponen de acuerdo para proponer productos similares (#consenso).

Sin embargo, a veces, uno (generalmente porque es nuevo sobre el tema) llega con algo nuevo, o mucho mejor y/o más económico que lo que hay “sobre el mercado” (#disrupción).

Eso suelo crear un pánico o una campaña de “mitigación”, esperando a que se nivelen los productos.

¿Que tenemos nosotros que ver en eso? Nada, somos los “marranos”.

Hay una diferencia, sin embargo. Al contrario de los marranos que consumen de manera compulsiva, nosotros podemos informarnos para no comprar inútilmente.

Es el caso aquí. El nivel de precio de los HDD/SSD es muy alto (precio de venta muy por encima del costo del producto).

Siendo un producto necesario, es obligación de tener uno o varios en un PC. Es recomendable comprar lo estricto necesario y hacerlo durar.

Hablando de estricto necesario, el umbral actual es un HDD de 2 Terabytes, y la curva de precio es más o menos lineal en función de la capacidad (no el costo…) hasta 4 Terabytes, valor a partir del cual los precios “despegan”.

Así termina el doloroso capítulo sobre el almacenamiento.

Kit de supervivencia n°3: el PC