Grado de dificultad: 1 (Es fácil, al final, siendo un elemento muy sofisticado)

Columnista: Roberto

La fuente de alimentación

La alimentación, tema despreciado

Se trata de un elemento que todos tenemos tendencia a olvidar. ¡Es un error!

Hemos elegido hablar del PC Desktop en su forma personalizable y con enfoque “Gamer” o “Diseñador gráfico” para poder hablar también de eso.

Solo los más viejos entre nosotros se acordarán de un tiempo donde la fuente era un elemento despreciado. Esta actitud le costo a empresas como Hewlett Packard y Compaq su reputación de confiabilidad en épocas tempranas de la historia de los PCs.

Los problemas de alimentación no son específicos de los PCs, son comunes a todos los sistemas eléctricos, y son un conocimiento que se olvidó. Aprovechamos para refrescar esta noción.

Consumo promedio, consumo pico

En una época donde los carros eléctricos empiezan a aparecer, es bien posible que los usuarios aprendan por fin esta disciplina. Y es un buen ejemplo para ilustrar el tema.

Si uno maneja suavemente, la batería de un carro eléctrico el alcanzará más distancia que si le gusta las aceleraciones (ningún regaño aquí).

Por otra parte, que el carro sea más pesado es otro motivo para que una misma batería alimentando un mismo motor alcance menos.

Cualquier sea la manera de manejar, siempre habrá momentos donde el motor consumirá más (para subir una pendiente por ejemplo).

Par nuestros PCs, ocurre una situación similar. No nos sirve mucho conocer su “potencia consumida”, porque es un dato insuficiente. Cuando un dice eso, está generalmente hablando del consumo promedio, que no da ningúna cuenta de su consumo en reposo ni en trabajo.

Su computador nunca está consumiendo una potencia promedia:

  • Cuando Usted, Gamer, está involucrado en una campaña de “Command & Conquer”, de “Crysis”, de Need For Speed, o de “Diablo III”, su procesador y su tarjeta gráfica consumirán mucho más.
  • Si Usted, administrador sistema, está haciendo un backup de discos duros, estos discos consumirán mucho más (nota: un disco duro es básicamente un motor).

Un consumo en reposo puede ser inferior a 150 vatios si son computador tiene una configuración sencilla. Al opuesto, durante un juego, este puede subir a 500 vatios o más, siendo claro que esta medición ya es una promediación sobre un tiempo calculado en minutos.

El consumo instantáneo puede ser más alto aún: hasta 1000 vatios.

Dimensionamiento básico de una fuente de alimentación

Escuchando lo anterior, algunos se van a asustar, preguntándose cómo cualquier fuente puede resistir. Otros, al opuesto se burlarán, diciendo que, a su PC, nunca le pasó nada.

La verdad es que se trata de un proceso cumulativo. Un consumo excesivo para una fuente provoca un sobrecalentamiento de sus componentes y una fatiga prematura. Cada exceso reduce la vida útil de la fuente.

Puede ser que la fuente resistirá lo suficiente con un poco de suerte. Es el cálculo que suelen hacer los constructores de máquinas de marca, y uno de los argumentos que hacen que los Gamers prefieren armar su PC completamente, invirtiendo más en la fuente.

Para calcular la fuente, varios sitios Web proponen herramientas. El siguiente, del sitio “NewEgg” da resultados bastantes acertados:

http://images10.newegg.com/BizIntell/tool/psucalc/index.html?name=Power-Supply-Wattage-Calculator

Se trata del valor mínimo aconsejado. Uno preferirá una fuente de capacidad por lo menos 10% superior al valor indicado.

Configuración física

Fuente Alimentación PC - Colección TMN

Se trata de un paralelepípedo de 15 cm x 15 cm x 9 cm, del cual sale una cantidad increíble de cables. La razón de todos estos cables es que la sola alimentación de la placa base requiere dos.

Luego la tarjeta gráfica, en muchos casos, podrá necesitar uno o dos más. A esto, hay que añadir los cables de alimentación de los discos duros y otros lectores, y una previsión por los ventiladores de la torre.

Amarres plásticos - Colección TMN

Los cables, aunque numerosos, son fáciles de identificar. Les aconsejamos utilizar amarres plásticos para organizar los que no van a usar, y fijar los que usan en sitios que evitan obstruir el flujo de aire en la torre (prevén una toalla, porque van a sudar).

Terminando este capítulo corto, el noveno, descubrimos que nuestro kit tendrá 10 capítulos. Nos faltan tres temas cortos: lo elementos que desaparecieron de nuestros PCs, de los ventiladores, y finalmente unos consejos sencillos para armar su PC. Un poquito más de paciencia…

Kit de supervivencia n°3: el PC