Grado de dificultad: 2 (Porque 2 artículos técnicos referenciados están en inglés).
Columnista: Roberto
USB-C y el elefante en la sala
Volvemos a hablar de USB-C
Últimamente, no hay muchas noticias tecnológicas (es decir reales noticias tecnológicas).
Sin embargo, un reciente artículo del Washington Post captó nuestra atención:
What Europe’s push to simplify chargers means for you
Su tema está relacionado con algo que ya hemos comentado. Se trata de la decisión europea de imponer un único tipo de conector (USB-C) para alimentar/cargar los teléfonos celulares.
Nuestro artículo al respecto era el siguiente:
La UE vuelve a USB-C estándar universal
Pero el tema es más amplio que la simple recarga de teléfonos celulares. Otro artículo anterior de TMN identificaba a USB-C como futura norma de conexión video:
Consideramos que estamos presenciando una evolución mayor, tanto en hardware como en protocolo de comunicación.
Artículos técnicamente raros
Regresamos, ahora, al artículo del Washington Post. Lo vemos inscrito en una tendencia ilustrada de manera más clara aun por otro artículo sobre el mismo tema:
It’s 2021 and USB-C is still a mess
El enfoque de este artículo, especialmente, pareció muy raro a los nerdos de TMN.
Lo fue porque, para nosotros, “comparaba peras con manzanas”, sin explicar el (real) desorden en la norma USB-C.
Sobre este último punto, el Washington Post es más diciente, nombrando el elefante en la sala. Dice:
What about IPhones?
AKA ¿Qué papel juega (jugó/jugará) Apple en esta historia? Respuesta: ¡un papel central!
Crónica de un nacimiento anunciado
Nombre inicial: Thunderbolt
En 2009. Intel empezó a trabajar sobre un reemplazo de HDMI, el protocolo de transferencia de datos video. Era solo lógico: Intel no hacia parte del ecosistema de HDMI.
Rápidamente, Intel encontró un socio estratégico en Apple, interesado en una conexión para señal videos que no fuera HDMI. Así, nació Thunderbolt.

Así que cofinanciaron el proyecto de transmisión sobre cobre, asegurándose varios años de exclusividad para el resultado.
Los productos de Apple (MAC, esencialmente, en esta época) usaron esta técnica en sus conexiones “Mini VideoPort”.

Lo que se evita decir es que este acuerdo de exclusividad casi mató al producto, limitándolo al microcosmo Apple.
Equipos profesionales adoptaron Thunderbolt, pero su ausencia en el mundo de los PCs fue una gran barrera para su popularización.
Un conector para gobernarlos a todos
En 2014, Intel logra sobrepasar esta barrera, liderando un proyecto de renovación de la interfaz USB.
Nota: Es donde empezó el desorden, porque USB no era una conexión prevista para transmitir señales de video.
AKA USB-C no es un USB, y menos aún un conector para cargar celulares. Sin embargo, “lo es también” y eso era la esencia de la propuesta de Intel:
“Un conector para gobernarlos a todos”

¡Perdón! Nos distrajimos un poco …
Pongámonos a trabajar
Por todo lo anterior, la ascensión de USB-C fue un tanto caótica … Hasta que la Unión Europea decidió sacarlo de la sombra.
Esta decisión era, obviamente, mucho más ambiciosa que la simple cuestión de la recarga de nuestros smartphones.
Por eso se nota la mano de Sauron de Apple en la mala voluntad de los gringos en evolucionar.
¡La Unión Europea les terminó el reinado!
Nuestra sugerencia: con los gringos a bordo, dejemos de argumentar sobre unos detalles y pongámonos a trabajar.
Las próximas generaciones de Smart TVs y de tarjetas GPU están esperando a este minúsculo conector.
Leave A Comment