Grado de dificultad: 0 (Esta etapa es inteligente pero no lo suficiente)
Columnista: Roberto
Composición de una casa
Paredes y techo
El primer paso, en nuestra búsqueda para definir que es inteligente en una casa, es el más complicado. Cuando uno dice que una casa es, primero, unas paredes y un techo, es una definición muy diversa.
En zonas muy frías, una casa puede estar constituida de ladrillos de hielo y llamarse iglú, un refugio temporal y muy básico.

Más al sur, a los norteamericanos les gustan las casas de madera. Es bonito, aunque nos parezca un gasto inoficioso de arboles valiosos.

Al opuesto, estos mismos americanos crearon la noción de rascacielos, demostración de poder financiero y tecnológico (lo cual es nuestro principal obstáculo en este capítulo).

En países de clima frio, se trabaja mucho la noción de aislamiento térmico en paredes y techos, para limitar los altos gastos de calefacción en invierno. Es una forma de inteligencia generalizada e incentivada por los gobiernos (alivia la necesidad energética del país).

En borde de mar y de rio, se usa el concepto de casa encima del agua sobre pilotes.
Este tipo de casa es de origen antiguo, e inicialmente usado por poblaciones humildes (son zonas con riesgos). El segmento de población de los muy afortunados, al otro extremo del espectro, están reclamando este concepto ahora.

Regiones que conocen terremotos frecuentes desarrollaron normas de sismo resistencia (es el caso de Colombia, y es un concepto inteligente). Nota: estructuras sismorresistentes muy altas existen, y son una elección contraintuitiva.

Hasta el tamaño de una casa puede cambiar. La popularización del concepto de “tiny house” es un ejemplo de eso. Este concepto se diversifico, desde la casita la más humilde hasta la ingeniosa casa rodante o flotante.
Las tiny houses a un extremo y los rascacielos al otro dan un amplio universo que exploran los arquitectos (más estos extremos que los casos intermedios).
Hay una idea interesante que nació recientemente, de transformar las paredes de edificios urbanos en jardines verticales, oficialmente para volver las ciudades “más ecológicas”.
Parece inteligente, sin embargo, nos tocó considerar esta evolución de manera muy prudente: en Bogotá, por ejemplo, hay uno de esos… En el barrio Rosales (muy alto estrato, para los no bogotanos). En los demás casos al nivel mundial sobre este tema, la situación es idéntica (parcialmente entendible por el costo de mantenimiento de una tal solución).
Falta mucho camino antes de que la inteligencia de las construcciones deje de ser una demostración de poder.
Los próximos temas serán más accesibles. Nuestra próxima etapa hablara de la organización interna y del aprovechamiento del espacio.
Leave A Comment