Grado de dificultad: 0 (la inteligencia está en el uso de los espacios)
Columnista: Roberto
Composición de una casa
Espacios y funciones
Hasta aquí, la inteligencia que hemos visto no es muy tecnológica. Durante nuestro viaje, nos encontraremos con los temas que se pretenden inteligente y veremos que algunos lo son (a la condición de que sean parte de una “reflexión”).
Hablando de paredes y techos, hay ideas originales que usan estructuras naturales cuevas, árboles, acantilados, icebergs, o que suelen servir por un propósito distinto: acuarios, bunkers, puentes, silos, túneles, cobertizos, almacenes.
Estas estructuras “no convencionales” tienen una característica en común: son espacios, generalmente únicos, en los cuales hay que recrear las funciones de una casa.
Es, de hecho, lo que las hace inteligentes: su interior debe ser pensado (cómo dividir un espacio único) como ocurre con el interior de una “tiny house” (por la escasez de espacio).

La definición de espacios interiores varía según la cultura.
Para culturas antiguas, este espacio era reducido y servía solo para dormir y proveer aun que sea una ilusión de seguridad, contra las intemperies.
Al otro extremo, desde muy tempran hubo edificios gigantescos, con múltiples piezas, a la gloria de una divinidad o del ego de un individuo.

Los dos extremos sirvieron a modelar todos los casos intermedios, definidos por sus usos-
Las piezas de una casa
Si nos enfocamos sobre estos casos intermedios, la edificación la más interesante se llama “el hogar” (sí ven: la han identificado inmediatamente).
En una casa, uno entra para separarse del exterior, para dormir, comer, interactuar con su familia (cuando esta familia existe), trabajar (en el sentido general), recibir visitantes o invitados, lavarse, y hacer sus necesidades fisiológicas.

Un hogar es todo o parte de los anteriores (ciertas partes pueden ser separadas del hogar principal, el puesto para el transporte, por ejemplo, o el baño).
Uno suele asimilar los espacios a su función. Pero es más acertado hablar de la función que de su espacio.
Una habitación, que inicialmente era solo para dormir, se transformó progresivamente en un espacio multifuncional, como la sala o la cocina.
Por cierto, hablando de sala y de cocina, la tendencia reciente quiere unir estos dos espacios: es una elección que unos consideran una muestra de inteligencia.

Mientras tanto, la sala -cocina está evolucionando hacia algo más estético (inteligencia y estética no son antinómicas):

Esta noción de supresión de paredes tendrá un interés particular cuando hablaremos de tecnología, más adelante en este viaje.
Habitaciones y baños
Estos espacios son dedicados a la privacidad, y sus paredes delimitan esta privacidad. Los elementos tecnológicos, que se encuentran en gran cantidad en las habitaciones del siglo XXI, deben lidiar con esta obligación (consolas video y laptop se usan clásicamente en habitaciones).

Pisos y niveles
Los pisos se pueden volver elementos aprovechables en materia de tecnología.
La liberación del piso es una consecuencia de la supresión de las paredes. Sin embargo, los cableados de una casa pueden volverse más complicados cuando las paredes son más escasas. Regresaremos sobre este punto cuando abordaremos el tema de los servicios y redes.
Cuando una casa tiene varios niveles, se conectan estos niveles por escaleras, elementos arquitecturales que se volvieron más muebles que estructura. Son objetos de mucha creatividad, sabiendo que los espacios debajo de las escaleras se pueden aprovechar.

Nota: las tiny houses dan buenas ideas del aprovechamiento del espacio vertical entre piso y techo.
Y la inteligencia en todo eso
A esta etapa, tampoco se puede hablar de tecnología, y la verdad es que es la tecnología que se debe adaptar a una casa y no el contrario.
La dualidad espacios / funcionalidades es la idea maestra. El principio es mirar su casa, y ver a partir de sus espacios funcionales, los que se pueden aprovechar y mejorar.
Eso, solo los que viven en la casa lo pueden percibir claramente.
Nuestro próximo episodio se interesará a los servicios (agua, luz, telecomunicaciones), más fácilmente entendible por todos, y más directamente mejorable.
Leave A Comment