Grado de dificultad: 2 (El simple concepto de Flash Player es difícil de explicar, porque arcaico).
Columnista: Roberto
Adobe anunció que, a partir del 31 de diciembre de 2020, dejara de mantener su célebre meta aplicación “Flash Player”:
Adobe Flash Player EOL General Information Page
El final de una época de Internet
Antes de Web 2.0
Si hablamos de “Flash Player” es bien posible que los Millennials no sepan siquiera de que estemos hablando… Y las generaciones siguientes menos aún.
No es ninguna crítica en contra de ellos: casete, disquete y Disco Compacto desaparecieron en la indiferencia general. Nadie los echó de menos.

Pensándolo mejor, son mucho más los que desconocen que diablo es (o, más exactamente, “fue”).
Para eso, tendrían que haber vivido el inicio de Internet, al final de los años 80.
Las primeras versiones de los navegadores y páginas web sabían transportar y mostrar fotografías.
Aparte de esta magia, la norma HTML, que permite codificar todas las páginas web, era algo burda.
Es posible, al contrario, que muchos hayan escuchado la expresión “Web 2.0”, que da nombre a algo que nunca existió…
Flash Player, el parche que tapó una ausencia
Lo que pasó fue una evolución progresiva de las páginas, para incluir movimientos e interactividad.
Para el usuario final, eso fue transparente. Para el diseñador web, lo fue mucho menos. A su “código HTML”, le tocó añadir programas externos capaces de mostrar estas nuevas funcionalidades.
De vez en cuando, nuestro navegador nos pedía instalar estos elementos externos para poder visualizar ciertos elementos.
Flash Player, publicado por Macromedia, luego por Adobe, fue probablemente el más celebre de todos. Servía para mostrar no solo videos sino también juegos completos siendo plenamente interactivo.
Para los diseñadores, Flash Player fue un alivio que suprimió muchas limitaciones técnicas. Se volvió la estrella de Internet.
Flash Player, un dinosaurio como el Walkman…
Pero resulta que las limitaciones, las suprimió para todos, incluyendo los piratas informáticos.
Siendo un elemento externo, incluir un “troyano” en un archivo “Flash” les permitió acceder a muchos computadores.
Para los programas antivirus, era como vigilar una fortaleza con una infinidad de puntos de entradas.
Así que Adobe Flash se convirtió en la pesadilla de los sistemas operativos. La principal tarea de la última década en Internet fue elaborar soluciones para evitar recurrir a él.
Hace, ya, varios años que las páginas web usan la iteración 5 de HTML. Esta incluye (en teoría) todos los elementos necesarios para el diseño de páginas.
Nota: entre estos elementos, varios son éticamente discutibles, y Firefox parece ser el único navegador en lograr manejarlos.
El 31 de diciembre de 2020, Adobe dejará de desarrollar y mantener su icónica “meta aplicación”.
Para la inmensa mayoría, la reacción será preguntar “¿Qué era Flash Player”?
Sonará igual que “¿Qué era un Walkman?” … Ni sabemos cómo explicarles qué era.

Leave A Comment