Grado de dificultad: 1 (Vendrá el momento de tomar decisiones)
Columnista: Roberto
En la primera parte de este artículo, pintábamos un aspecto un tanto desagradable del auge de las plataformas de streaming: las campañas de desprestigio orquestadas.
La propaganda es una táctica de guerra …
Es, sin embargo, un buen síntoma para nosotros, simples suscriptores: de que la calidad de las producciones está subiendo.
En nuestro artículo anterior, una gráfica indicaba que su número aumentaba también, drásticamente.

Un fin de año lleno de estrenos
El final del año 2019 lo está demostrando. Entre el arranque de nuevas plataformas (al plural) y los anuncios de las existentes, los suscriptores encontrarán diversidad y evasión.
El 15 de noviembre, se estrenará la cuarta y última temporada de “The Man in The High Castle”, en Amazon Prime, uno de nuestros puntos de referencia (que, tristemente, desaparecerá).
“SEE” (Apple TV+), “Watchmen” y “His Dark Materials” (HBO), “Impulse” (YouTube Originals), fueron los últimos eventos resaltados.
Se anuncia también “The Mandalorian” en Disney+, a partir del 12 de noviembre (pero no por aquí).
Nota: la decisión de Disney de sacrificar a Latinoamérica, nos dejó un sabor muy amargo.
Nos falta todavía noticias de una de nuestras preferidas, “Westworld”, en HBO, que estamos esperando desde hace más de un año, ya.
Hablando de HBO, “Watchmen” y “His Dark Materials” son apuestas interesantes, pero que tardaran en ganar atención.
Por más interesante que nos parezcan los personajes de “Watchmen”, la historia, en sí, no parece arrancar todavía.
Al contrario, “His Dark Materials”, es visualmente grandiosa y beneficia de una trama sólida. Un único episodio, sin embargo, no basta para evaluarla (“The Golden Compass” fue un gran logro).
La evolución de los espectadores
¿Películas largas o series cortas?
Los ejemplos dados son solo unos entre una cantidad que se volvió considerable.
Una características comuna entre todas las series originales producidas por las plataformas es que son más cortas, típicamente 10 episodios o menos.
Tiene dos razones principales:
- Los espectadores suelen mirar las series en muy poco tiempo (binje-watching),
- Las temporadas largas eran esencialmente diseñadas, en las cadenas clásicas, para mantener los espectadores ocupados durante buena parte del año.
Los nuevos formatos de series son, básicamente, películas largas.
El planteamiento que acabamos de describir es solo parcialmente cierto: HBO y Apple TV+ parecen aferrarse a la vieja tradición de liberar episodios con un cuentagotas.
Esta táctica revela una escasez de contenidos de la plataforma, y puede revelarse peligrosa: funciona solo si el contenido es realmente llamativo …
… Y resulta que los suscriptores a plataformas de streaming suelen saber muy bien lo que quieren ver.
Streaming o TV por cable
La pregunta es: que va a pasar con las cadenas de televisión convencional. Un índice: la respuesta está contenida en la pregunta.
Nuestra opinión es que no hay que equivocarse de blanco cuando se habla de una guerra del streaming.
Los que están en peligro son los canales convencionales. La multiplicación de las plataformas está amplificando la tendencia.
En la actualidad, la suscripción a Netflix se volvió un clásico. Sin embargo, se volvió también más habitual que una familia (de uno o varios hogares) tenga más suscripciones.
YouTube y Amazon Prime están posicionados, y HBO podría ser el cuarto actor.
Pero si se suman otros contenidos, estadísticamente, otros (Apple TV+ parece un contendor más serio que previsto) podrían representar una opción para algunos.
Adivinan, entonces, cuales opciones podrían ser sacrificadas. Otro índice: no son los canales de televisión locales terrestres…
Leave A Comment