Grado de dificultad: 0
Columnista: Roberto
Llega el año nuevo, vamos a tomar una buena decisión para el año entrante: aprenderemos nuevos idiomas.
Hay dos idiomas que necesitaremos aprender en el año 2019, porque parece que los vamos a encontrar mucho.
Los códigos de error de Windows
No es un lenguaje como tal, y además tuvimos que borrar y reiniciar la lista desde que el PC de diseño de TMN fue actualizado a la versión 1809 de Windows 10 Pro.
Después de años de relativa tranquilidad, durante el segundo semestre de 2018, empezaron a aparecer pantallas azules, con los mensajes exóticos. La última lista se compone de los siguientes:
- FAULTY_HARDWARE_CORRUPTED_PAGE
- SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION con el proceso “win32kbase.sys”
- SYSTEM_THREAD_EXCEPTION_NOT_HANDLED con el proceso “dxgmms2.sys”
- KERNEL_MODE_HEAP_CORRUPTION
- IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL
- SYSTEM_SERVICE_EXCEPTION (otro proceso que el editor de turno no tuvo tiempo de anotar).
Les presentamos disculpas si los que ustedes encontraron no están aquí: es que nuestra querida máquina está en versión 1809 solo desde Navidad 2018.
Todos estos mensajes tienen algo en común: se tratan todos de problemas de compatibilidad de drivers.
Al primer mensaje, el usuario se pregunta que hizo mal, se comunica con la asistencia técnica, realiza una serie de verificaciones (que no descubren nada anormal), y se queda sin entender.
Luego de encontrarse con frecuencia con la pantalla azul, y de darse cuenta que el mensaje varia (es menos aburridor así), uno se vuelve más fatalista (y más prudente también).
Parece que Windows tiene un problema con los desarrolladores de otras empresas, los que, habitualmente, se encargan de actualizar, rápida y juiciosamente, los drivers de los elementos del PC.
Y parece que este problema es “disruptivo” (siendo Microsoft, el que se encuentra aislado de sus socios tecnológicos habituales).
Además de actualizar frecuentemente nuestro diccionario de mensajes de error, nos tocara ser muy pendiente de las actualizaciones de todos los drivers de nuestros equipos.
Podría durar varios meses antes de que Windows se estabilice de nuevo.
Nota: Si nos permite intervalos de “paz” suficientemente largos para poder trabajar, está bien (para nosotros).
La neolengua
Es un concepto que pensábamos conocer, como los fieles lectores de ciencia ficción que somos. ¡Claro! Es el idioma inventado por George Orwell en su novela “1984”.
Resulta que “1984” fue publicado en 1949, y Orwell estaba muy lejos de imaginarse que su invención se volvería real.
El siglo XXI fue tremendamente creativo en este nuevo modo de expresión. A continuación, una pequeña lista de términos que seguramente escucharon a la tele o en los periódicos:
- Libertariano
- Disrupción
- Unicornio
- Startup
- Ecosistema
- Pensar fuera de la caja
- Influenciador Digital
- Millenial
- Postmoderno
Como en el caso de los mensajes de error de Windows, lo sentimos mucho de tener una lista todavía tan corta. La completaremos.
Por cierto, estamos interesados en conocer más. Si ustedes tienen conocimiento de varios términos que quieren que investiguemos, será con mucho interés que lo haremos.
¿Qué tal un diccionario? Porque vimos que eso ya existe (bastante interesante, por cierto). O, tal vez, artículos más detallados que nuestro primer intento.
Mientras tanto, les recomendamos conseguir la novela “1984” de George Orwell, es una base de referencia obligatoria.
Los idiomas convencionales
Los idiomas que usamos en TMN son el español (bogotano), el inglés (más bien gringo), y el francés (la forma sofisticada hablada y escrita por Roberto).
Muy recientemente, tuvimos un comentario (sí, leyeron bien) sobre un artículo en francés que intereso mucho a uno de nuestros lectores.
Siendo la lengua de Roberto un tanto compleja para un simple traductor como DeepL o Google Traductor, haremos un análisis de lo que falta a las “inteligencias artificiales” para interpretar correctamente.
El año 2019 se anuncia prometedor (nos hacemos muchas preguntas).
Leave A Comment