Grado de dificultad: 2 (Sin su contexto la noticia parece sencilla. Es, una vez más, una información tóxica).

Columnista: Roberto

Estaciones orbitales privadas

El doble lenguaje de la NASA

Un reciente artículo publicado por la NASA es una joya en materia de doble lenguaje (artículo en inglés):

NASA Selects Companies to Develop Commercial Destinations in Space

El tema es el mismo que estábamos tratando en un artículo anterior:

Espacio: EE. UU. y el resto del mundo

Para empezar, este artículo confirma nuestra impresión … Y la empeora: a falta de uno, son tres proyectos de estaciones orbitales privadas.

La parte más sorprendente es el valor de los contratos atribuidos por la NASA:

  • Blue Origin (¡hola, tiempo sin escuchar sobre ustedes!) recibiría USD 130 Millones para el proyecto de estación “Orbital Reef”,
Renderizo estación orbital Orbital Reef - Origen NASA / Blue Origin
  • Nanorack recibiría USD 160 Millones, para el proyecto de estación “Starlab“,
Renderizo estación orbital Starlab - Origen NASA/Nanorack
  • Y Northrop Grumman recibiría USD 125,6 Millones (por este precio ni se molestaron en avanzar un nombre),
Renderizo estación orbital Orbital - Origen NASA/Northrop Grumann

Máquinas virtuales

Para poner los costos en perspectiva, las sumas atribuidas apenas alcanzan para los lanzamientos que pondrían las estaciones en órbita.

Así que no está bien claro que prestaciones cubrirán los contratos.

¿El precio de un diseño teórico? Sería caro por una simple renderización visual (lo único que tienen actualmente las propuestas).

O, tal vez, es el precio del cupo que la NASA se reservaría en cada una de estas máquinas virtuales.

Como lo dijimos en nuestro artículo anterior, ninguna de las empresas candidatas tiene, como tal, un cohete lanzador … Eso hace el anuncio de la NASA más difícil de digerir …

El desvanecimiento del liderazgo de la NASA

Una tendencia centrifuga

… A menos de que sea la admisión de una preocupación a nivel internacional. Como lo dijimos también, se empieza a notar, internacionalmente, una tendencia centrifuga.

Hay varias razones, entre las cuales la principal es que las naciones empiezan a ver la conquista espacial de manera más regional. AKA El liderazgo de la NASA se está desvaneciendo.

El adversario oficial de los EE. UU. es la CNSA (China), con logros resaltados; pero no son los únicos.

Notablemente, la ESA ya realizó misiones de transporte hacia la ISS. Su propulsor Ariane 6 iniciará su operación en 2022, y trabajan sobre un vehículo de transporte de personal.

No se sabe mucho de los proyectos japoneses de la JAXA. Sin embargo, sería sorprendente que no estén, también, trabajando sobre un transporte de personal.

Muchos proyectos estarán maduros, o hasta activos, al final de la presente década.

El elefante en la sala

¿Para ir adonde? Esa es la buena pregunta. La hipotética disponibilidad de estaciones orbitales se podría analizar bajo este ángulo.

A nosotros, la muerte anunciada de la ISS nos parece muy improbable. Y si la NASA quiere mudarse, eso liberaría espacio y creatividad …

Lo curioso es que nadie habla del elefante en la sala.

Hablando del rey de Roma … El anuncio reciente de Elon Musk sobre un supuesto riesgo de quiebra de SpaceX también es incoherente:

Elon Musk says Raptor engine production is a ‘disaster’ that puts SpaceX at risk of bankruptcy

Más bien, parece que quiere contestar rápidamente con algo bien real a los proyectos virtuales de la NASA.

El año 2022 será muy interesante al respecto.

Grimes no tiene nada que ver … con ellos

Evento que no tiene, aparentemente, nada que ver, la cantautora canadiense Grimes acaba de lanzar una nueva canción:

Video conseguido en el canal YouTube de Grimes

Su música electrónica habla de una relación fallida con un jugador megalómano …

Grimes con su ex pareja Elon Musk - Origen desconocido

El contraste es interesante: para la artista (como para nosotros), el fracaso es un sendero (y un dolor) personal e individual.

Por alguna razón, a ella la entendemos mejor que a magnates que juegan con nuestros destinos.

Nota: y su música es chévere.

La NASA vende su alma (y las nuestras)

Header Kirabytes1